Inicio Mercado Petrolero Abril 28, 2023

Abril 28, 2023

Publicado el día 28/04/2023

 

 

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Recortes de la OPEP  y la demanda china llevarán al petróleo hacia los 90 dólares a fin de año

Un sondeo entre 40 economistas y analistas pronosticó que el crudo Brent promediaría 87,12 dólares el barril en 2023, por encima del consenso de 86,49 dólares de marzo y de los niveles actuales de alrededor de 78 dólares.La referencia mundial ha promediado alrededor de 82 dólares el barril en lo que va de año.Se prevé que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) alcance una media de 82,23 dólares por barril en 2023, frente a los 80,88 dólares de consenso del mes anterior.»Los principales factores que impulsarán los precios este año serán los recortes de producción de la OPEP, la respuesta comparativamente limitada de la oferta por parte de los productores estadounidenses y la evolución de la demanda en China», afirmó Matthew Sherwood, analista jefe de materias primas de EIU.A principios de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, sorprendieron al mercado con el anuncio de nuevos recortes de la producción de petróleo de unos 1,16 millones de barriles diarios (bpd).se espera que las sanciones occidentales sobre el petróleo ruso mantengan la oferta ajustada, un reto para satisfacer el crecimiento de la demanda mundial de combustible visto de alrededor de 1 millón a 2,2 millones de barriles por día en 2023, según la encuesta.Más de la mitad de la subida procederá del consumidor de petróleo número dos del mundo, China.»El mercado subestima actualmente el impacto de los recortes de producción, que provocarán un importante déficit de oferta en H223″, dijo Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank.Según la mayoría de los analistas, parece improbable que el barril vuelva a superar los 100 dólares, debido al creciente temor a una recesión en Estados Unidos y Europa.

 

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/04/28/recortes-de-la-opep-y-la-demanda-china-llevaran-al-petroleo-hacia-los-90-dolares-a-fin-de-ano/

 

 

El precio de la gasolina y del diésel hoy, viernes 28 de abril: céntimos por litro

El precio de la gasolina se encuentra en valores más bajos para este viernes con respecto al mismo día de la semana pasada, por lo que puede ser un buen momento para repostar de cara al puente de mayo que comienza hoy.A continuación se muestran todos los precios medios, que se recogen a diario tras la publicación del Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Transición Ecológica y se actualizan en la web dieselogasolina.com, donde se pueden ver los precios medios de los combustibles en España y también buscar las estaciones de servicio más económicas.En primer lugar, la gasolina sin plomo 95 se encuentra a un precio actual de 1,630 euros por litro, mientras que el viernes pasado estaba por 1,650 euros por litro, por lo que se nota un descenso del precio para el día de hoy. Su máximo histórico está en 2,152 euros por litro.Por otro lado, en cuanto al precio medio en España de la gasolina sin plomo 98 para este viernes 28 de abril de 2023 es de 1,800 euros por litro, mientras que el pasado viernes se encontraba a 1,820 euros por litro, por lo que se presenta un descenso del precio para el día de hoy. Su máximo histórico es de 2,641 euros por litro.

https://www.20minutos.es/noticia/5123152/0/precio-gasolina-diesel-viernes-28-abril-centimos-litro/

Prórroga de ley implica no cobrar impuestos a gasolina

Imagen que muestra dispensador de combustibleLa Asamblea aprobó prorrogar durante 90 días más la Ley Especial Transitoria para Sancionar Infracciones a la Comercialización de Productos Derivados del Petróleo, con la que el gobierno pretende combatir posibles abusos al depósito, transporte y distribución de productos de petróleo.La prórroga fue aprobada con dispensa de trámite, por lo que no tuvo discusión ni profundización en su contenido. El diputado William Soriano (Nuevas Ideas) aseguró que la idea era evitar abusos contra consumidores de productos derivados de petróleo; en este caso, gas licuado y gasolina.Sin embargo, la ley prorrogada también incluye una disposición que no fue abordada por Soriano y que implica suspender el cobro de los impuestos conocidos como FEFE y COTRANS a la gasolina, lo que reduciría en $0.26 su precio actual.El artículo 2, literal f, de la ley establece que es obligación «excluir del precio de venta de los combustibles líquidos el cargo relativo» a FEFE y COTRANS, y cita los decretos con que ambos fueron creados, como lo manda la técnica legislativa.Si bien estos decretos ya vencieron, el jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra, explicó que la prórroga no es a estos sino a la ley que aplica dicha disposición. «Desconozco si realmente se habrá percatado o no el oficialismo. Cuando leemos, dice que se prorroga todo el decreto y todos los efectos de su contenido. Eso implica que se prorroga por 90 días la exención del pago de impuestos», afirmó.Este medio consultó con una extécnica de la Asamblea, quien bajó condición de anonimato aseguró que, a la luz de lo aprobado, no se debería cobrar FEFE y COTRANS. Si la Asamblea no pretendía incluir esa exoneración, debía dejarlo por escrito, explicó.Con esa valoración coincidió también la diputada Anabel Belloso (FMLN): «Dudo que los diputados del oficialismo tuvieran claro qué estaban aprobando. Si era la intención ampliar esa exoneración, tenía que haberse explicado. Esa ambigüedad se presta a que no se aplique como deba de ser o que no se aplique».

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Prorroga-de-ley-implica-no-cobrar-impuestos-a-gasolina-20230427-0088.html

Energías renovables y ahorro energético: un freno al regreso de la EU a los combustibles fósiles 

 

Casi todos los Estados miembros de la UE redujeron su demanda de energía el pasado invierno. De los 18 países de la UE que aún utilizan carbón, 15 redujeron su producción. «La UE necesita divorciarse de los combustibles fósiles lo antes posible», Chris Rosslowe, analista de Ember.Las energías renovables generaron el pasado invierno más energía que los combustibles fósiles por primera vez en la historia de la UE, según Ember, un grupo de análisis sobre la energía.El descenso del 7 % en la demanda de energía hizo que la generación a partir de combustibles fósiles cayera un 12 %, respecto a 2021. La energía de carbón cayó un 11 % y la de gas un 13 %, a pesar de los temores de que los países de la UE recurrieran al carbón, al momento en que el bloque intentara desprenderse del gas ruso.De los 18 países de la UE que aún utilizan carbón, 15 redujeron su producción el pasado invierno. Polonia y Alemania —los mayores consumidores de este combustible fósil— representaron el 70 % de la reducción. En Polonia, el carbón alcanzó un nuevo mínimo en el mix eléctrico, situándose por primera vez por debajo de los dos tercios de toda la generación eléctrica.Portugal, por su parte, registró el mayor descenso porcentual de todos los países de la UE, tras el cierre progresivo de la única central eléctrica de carbón que le quedaba en el invierno de 2021.

 

https://es.euronews.com/green/2023/04/28/energias-renovables-y-ahorro-energetico-un-freno-al-regreso-de-la-eu-a-los-combustibles-fo

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to