Inicio Mercado Petrolero Mayo 05, 2023

Mayo 05, 2023

Publicado el día 05/05/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo se recupera luego de caer 10% en medio de preocupaciones por la demanda

Precio del petróleoBLOOMBERG.  El petróleo subió, pero el índice de referencia aún se encamina hacia una pérdida semanal de casi 10% debido a que la perspectiva de la demanda vaciló en medio de una perspectiva económica global incierta. West Texas Intermediate avanzó por encima de los US$69 el barril el viernes. El índice de referencia del crudo estadounidense sigue cayendo por tercera semana en su mayor racha de pérdidas este año. Los precios se han visto afectados por la preocupación por la inestabilidad entre los prestamistas regionales de EE.UU. y los temores de que la economía caiga en una recesión. Los futuros se han desplomado 13% este año incluso después de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados de reducir la producción a partir de este mes. El comercio estuvo marcado por una caída breve pero dramática el jueves temprano, cuando los precios colapsaron para tocar el nivel intradiario más bajo desde 2021. Las señales de fortaleza en el mercado físico del petróleo sugieren que la liquidación puede haber sido excesiva. El director ejecutivo de Shell, Wael Sawan, también dijo esta semana que el mercado en realidad estaba «bastante apretado». Su punto de vista es validado por una estructura de mercado firme. El diferencial rápido para el Brent de referencia mundial, la brecha entre los dos contratos más cercanos, fue de US$0,19 por barril en el retroceso. La cifra era de US$0,37 por barril en el atraso hace un mes.

Precios:

El WTI para entrega en junio subió 1,5% hasta US$69,61 el barril a las 10:20 horas en Londres y el Brent para la liquidación de julio avanzó 1,6% hasta US$73,61 el barril.El índice de referencia mundial ha perdido 7,4% esta semana. “Sin duda, hay buenas razones para ser optimistas: el problema es que los comerciantes de petróleo son un grupo inconstante”, dijo Stephen Brennock, analista de PVM Oil Associates. “Solo será cuestión de tiempo antes de que la Opep recorte la producción, la oferta deslucida de los países no pertenecientes a la Opep+ y el panorama constructivo de la demanda en China ocupan un lugar central una vez más”.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/petroleo-se-recupera-luego-de-caer-10-en-medio-de-preocupaciones-por-la-demanda-3608591

Cómo están los precios de las gasolinas en México este 5 de mayo

Gasolinas en MéxicoUna de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de la gasolina y el diésel, debido al impacto que su valor tiene en la economía. Dicha inquietud es aún mayor cuando el costo de las gasolinas depende de una larga lista de factores y cambia constantemente. Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados del combustible en todo el país.

¿Cuánto cuesta la gasolina hoy?

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 5 de mayo. Recuerda que el costo de los combustibles varía diariamente por lo que es importante que sepas su valor.

Gasolina magna precio promedio por litro: 21.953 pesos

Gasolina premium precio promedio por litro: 24.270 pesos

Diésel precio promedio por litro: 23,708 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

El precio de la gasolina por estación

Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/05/05/como-estan-los-precios-de-las-gasolinas-en-mexico-este-5-de-mayo/

Refinería de petróleo rusa vuelve a ser atacada con drones

Mapa de RusiaUn nuevo incendio afectó este viernes (05.05.2023) a una refinería de petróleo en el suroeste de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania. Se trata del mismo recinto que el día anterior fue atacado con un dron atribuido a las fuerzas armadas ucranianas, dijeron los servicios de rescate locales, citados por las agencias de noticias rusas. El incendio, que afectó a una superficie de 60 m2 ocurrió en la refinería de Ilskii, a unos 30 kilómetros al noreste del puerto de Novorrosiisk (región de Krasnodar), donde la Flota rusa del Mar Negro tiene una de sus bases, informaron las autoridades locales. Según la agencia oficial TASS, citando una fuente de los servicios de rescate, el incendio fue provocado por un nuevo ataque de drones. La oficina local del Ministerio de Emergencias de Rusia aseguró que las llamas fueron controladas rápidamente. «Los trabajadores de la refinería fueron evacuados. Nadie resultó herido», subrayó. Otra fuente, citada por las agencias de noticias, asegura que el incendio fue un rebrote del fuego de la jornada anterior, suscitado por la reactivación de las actividades en la zona afectada por el ataque del jueves.

¿Preparativos para la ofensiva?

La refinería de petróleo había sido blanco de un ataque con drones el jueves, según las autoridades locales, provocando un incendio en uno de los tanques con productos derivados del petróleo de la instalación, el que se apagó rápidamente. En los últimos días se han producido una serie de incendios de depósitos de combustibles y ataques a líneas férreas en regiones rusas vecinas de Ucrania, que analistas consideran como posibles preparativos de la contraofensiva ucraniana que ha anunciado el Gobierno de Kiev. El miércoles también se registró un incendio provocado por el impacto de un dron en un depósito de combustible en la localidad de Volna, a poco más de 10 kilómetros del lugar donde comienza el puente que une Rusia con la anexionada península ucraniana de Crimea. Y esta misma jornada, dos trenes descarrilaron por causas desconocidas en la región de Bryansk. Estos incidentes se suman a una serie de recientes ataques con drones denunciados por el Kremlin, incluido uno que calificó como un intento de asesinar al líder del régimen, Vladimir Putin, el miércoles.

https://www.dw.com/es/refiner%C3%ADa-de-petr%C3%B3leo-rusa-vuelve-a-ser-atacada-con-drones/a-65528474

Las energías renovables explican 50% del consumo en Alemania y van por más

Energías renovablesEn los últimos tiempos Alemania dio pasos importantes en el cambio de su matriz de energía eléctrica, pasando de combustibles fósiles a fuentes de generación renovables, al punto que hoy más del 50% del consumo total proviene de la energía solar, eólica, biomasa e hidroenergía. Sin embargo, la meta de alcanzar una participación del 80% en 2030 aún está lejana, por lo que los analistas consideran que hay bastante trabajo por delante. Un reciente estudio de la Asociación Alemana de Industrias de Energía y Agua (BDEW, por su sigla en alemán) y el Centro de Investigación de Energía Solar e Hidrógeno (ZSW) sostiene que la energía renovable explicó el 50,3% del consumo de energía en la locomotora de Europa durante los primeros tres meses del año. Sólo la energía eólica generó una cuarta parte el total, unos 38 TWh. Los resultados que se conocieron el pasado 28 de abril destacan que se registró así una mejora de un punto porcentual en relación al mismo período de 2022, cuando la participación de la energía renovable llegó a tocar el 49,2%.

Escenario contractivo

Esto se dio en un contexto en el que se redujo la demanda de energía durante el período enero-marzo, con una baja de 6,4% interanual en el uso de la electricidad, hasta 138,1 teravatios hora (TWh), destacó BDEW en un comunicado. Además de la demanda también cayó la producción de electricidad -contando todas las fuentes- marcando una contracción de 8,3% a 147,5 TWh en los tres meses. Esto incluyó tanto la generación con destino al mercado interno como al mercado de exportación. Pero en esta foto del sector energético alemán las energías renovables alcanzaron la generación de 69,5 TWh, lo que llevó la participación de las energías renovables al 47,1%, frente al 45,1% registrado en el primer trimestre de 2022. En contraste, las fuentes de energía convencionales, que abarcan desde gas natural, petróleo, carbón y energía nuclear) aportaron al sistema 78 TWh, una baja de casi el 12% respecto de los 88,3 TWh generados el año anterior. Pero en opinión de los analistas es mucho más lo que se debe hacer. Al menos para poder alcanzar el ambicioso objetivo de llegar al 80% de participación de la energía renovable sobre el total de la demanda para 2030. Y no falta tanto para ese momento.

Amplia agenda

Al respecto, la presidenta de la Junta Ejecutiva de BDEW, Kerstin Andreae, señaló que se requiere mucha más generación de electricidad verde para alcanzar la meta planteada. Andreae fue diputada en el Parlamento Alemán por Alianza 90/Los Verdes entre 2002 y 2019 y desde entonces conduce la BDEW, con foco en el impulso a las energías renovables.

https://www.energiaonline.com.ar/las-energias-renovables-explican-50-del-consumo-en-alemania-y-van-por-mas/

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to