Inicio Mercado Petrolero Mayo 16, 2023

Mayo 16, 2023

Publicado el día 16/05/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo de Texas abre con una subida del 0,34% y el barril se sitúa en 71,35 dólares

Precio del petróleoNueva York. El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 0,34 % y se situó en los 71,35 dólares el barril. Tras varias sesiones a la baja la semana pasada, el oro negro se estabilizaba debido a un pronóstico de mayor demanda global de la Agencia Internacional de Energía (AIE). A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio ganaban 0,24 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. La AIE elevó su pronóstico para la demanda mundial de petróleo este año en 200.000 barriles por día (bpd) a un récord de 102 millones de bpd. «Los futuros del petróleo crudo WTI subieron impulsados por un titular de última hora de que el Departamento de Energía podría comenzar a rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo, que permanece en un mínimo de varias décadas, este verano», destaca hoy Tom Essaye en The Sevens Report. «Otro factor alcista es que el Departamento de Energía de EE. UU. dijo el lunes que compraría 3 millones de barriles de petróleo crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo para entrega en agosto», añade el experto.

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/05/16/el-petroleo-de-texas-abre-con-una-subida-del-034-y-el-barril-se-situa-en-7135-dolares/

Las exportaciones de petróleo ruso alcanzan un nuevo máximo desde la invasión de Ucrania

Exportaciones de petróleo ruso alcanzan un nuevo máximo desde la invasión a UcraniaNo se han cumplido las amenazas rusas de recortar la producción de petróleo. En abril, las exportaciones alcanzaron un nuevo máximo desde el estallido de la guerra hasta alcanzar los 8.300 millones de barriles diarios, según los datos publicados este martes por la Agencia Internacional de Energía. La producción total de Moscú, incluido el crudo y el denominado condensado, se mantuvo relativamente estable en 10.930 millones de barriles por día, unos 470.000 barriles menos que antes de la invasión de Ucrania. “Según nuestras estimaciones, Rusia no cumplió en su totalidad con el recorte de suministro anunciado. De hecho, puede estar aumentando los volúmenes para compensar la pérdida de ingresos”, ha señalado el organismo.

La agencia ha revisado al alza su estimación anual de la producción nacional a 10.700 millones de barriles por día. El descuento al que se cotiza el crudo ruso en comparación con el Brent de referencia se redujo el mes pasado a 24,35 dólares el barril, según la AIE. Como resultado, el precio promedio de los suministros marítimos de la nación subió a 60,12 dólares el barril, ligeramente por encima del tope del precio del crudo establecido por el G7.

En febrero, el Kremlin prometió reducir la producción en 500.000 barriles por día y mantener la cuota en mínimos durante el resto del año en represalia a las sanciones occidentales. El Ministerio de Energía de Rusia ha dicho que los recortes del mes pasado estaban cerca de ese objetivo, pero los datos de seguimiento de petroleros han mostrado volúmenes récord de exportación por mar. En paralelo, el Gobierno ha clasificado las estadísticas del petróleo debido a su naturaleza “sensible”, lo que dificulta evaluar el progreso de las restricciones más allá de las garantías de los funcionarios de energía. Para cumplir con la promesa del Kremlin, los productores rusos tendrían que reducir otros 300.000 barriles por día de producción de crudo en mayo, según la AIE.

Los ingresos por exportaciones de petróleo del país aumentaron en 1.700 millones hasta alcanzar 15.000 millones en abril, pero aún estaban un 27% por debajo del año anterior, según el informe. El precio de la mezcla de crudo de los Urales de Rusia entregado en los principales puertos occidentales del país se mantuvo por debajo del tope, según los cálculos del organismo, lo que permitiría el uso de seguros y servicios de envío europeos para esos envíos.

Las cifras proporcionadas por la AIE son utilizadas por el G7 para evaluar la eficacia de sus topes de precios. De acuerdo con su análisis, el precio del petróleo ruso sigue siendo lo suficientemente bajo como para alentar una fuerte demanda de barriles. “Rusia parece tener pocos problemas para encontrar compradores dispuestos a adquirir su crudo y productos derivados del petróleo”, se lee en el informe.

En general, la agencia espera que la demanda mundial suba más de lo previsto este año debido a la demanda china. Según sus cálculos, el consumo mundial de combustible aumentará en 2.200 millones de barriles por día en 2023, unos 200.000 por día más de lo previsto anteriormente.

A medida que la demanda se acelera y la OPEP reduce los suministros, los mercados petroleros mundiales siguen en camino de endurecerse drásticamente en la segunda mitad del año, predice la agencia. Eso podría dar un impulso a los precios del crudo, que se han estabilizado cerca de los 75 dólares el barril. El mes pasado, la AIE advirtió que el aumento de los precios podría empeorar el “asedio a los consumidores”, presionados por la alta inflación.

https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-05-16/las-exportaciones-de-petroleo-ruso-alcanzan-un-nuevo-maximo-desde-la-invasion-de-ucrania.html

La AIE prevé una demanda mundial de petróleo récord en 2023, con 102 millones de barriles al día

La AIE prevé una demanda mundial de petróleo récord en 2023La demanda mundial de petróleo alcanzará en 2023 un nuevo máximo histórico de 102 millones de barriles diarios (mb/d), según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha revisado en 200.000 barriles diarios al alza su proyección anterior. De este modo, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un aumento del consumo mundial de petróleo en 2.2 millones de barriles diarios respecto del dato de 2021. «La recuperación de la demanda de China continúa superando las expectativas», ha destacado la AIE, después del récord histórico registrado el pasado mes de marzo en el consumo chino, con 16 mb/d, mientras que ha advertido de que, a pesar de que se prevé que la OCDE vuelva a crecer en el segundo trimestre, el aumento promedio de 350,000 barriles al día en 2023 «palidece» en comparación con los 1.9 mb/d estimados fuera de la OCDE. En cuanto a la oferta de petróleo, el informe de la AIE apunta que las interrupciones en Irak, Nigeria y Brasil solo fueron parcialmente compensadas por aumentos en otros lugares, lo que supuso una reducción del suministro mundial de 230,000 barriles, hasta 101.1 mb/d en abril. En este sentido, se esperan pérdidas más pronunciadas para mayo, ya que a los problemas en Canadá, se suma la entrada en vigor de los recortes adicionales de algunos productores de la OPEP+. De esta manera, la AIE espera que entre abril y diciembre el suministro de petróleo de la OPEP+ caiga en 850.000 barriles al día, mientras que la oferta ajena a la OPEP+ aumente en 710,000 barriles diarios. Para el conjunto de 2023, se prevé que el suministro mundial de petróleo aumente en 1.2 mb/d, liderado por Estados Unidos y Brasil. Por otro lado, la agencia destaca que las exportaciones rusas aumentaron en abril hasta su máximo desde la invasión de Ucrania, alcanzando los 8.3 mb/d, después de un aumento de 250,000 unidades de los envíos de crudo, más que compensando la caída de 200.000 unidades en las exportaciones de productos. Así, la AIE calcula que los ingresos estimados de Rusia por exportaciones de petróleo aumentaron en $1,700 millones (1,564 millones de euros), hasta unos $15,000 millones (13,798 millones de euros) debido a las mayores exportaciones de petróleo crudo y un menor descuento del crudo de los Urales.

https://www.eleconomista.net/actualidad/La-AIE-preve-una-demanda-mundial-de-petroleo-record-en-2023-con-102-millones-de-barriles-al-dia-20230516-0003.html

Gasolina en México: Precio de Magna, Premium y diésel hoy 16 de mayo

El precio de la gasolina y el diésel dependen de distintos factores nacionales como internacionalesEl precio de la gasolina y el diésel dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean el valor del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Estas situaciones hacen que los costos de la gasolina se modifiquen constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los usuarios. Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de la gasolina en estados y ciudades.

¿Cuánto cuesta la gasolina por litro hoy en México?

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 16 de mayo. Recuerda que el costo de la gasolina cambia diariamente por lo que es importante que sepas su valor.

La gasolina magna se encuentra en un promedio de 21.969 pesos por litro.

Por su parte, la gasolina premium se ubica en un promedio de 24.257 pesos el litro.

Mientras que el diésel está en un promedio de 23,734 pesos por litro.

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

¿Cuál estación es más barata?

Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo cambia por entidad y ciudad, incluso lo hace por estación.

https://www.infobae.com/mexico/2023/05/16/gasolina-en-mexico-precio-de-magna-premium-y-diesel-hoy-16-de-mayo/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to