Precios del petróleo se recuperan a nivel mundial por mejores proyecciones de ventas
BLOOMBERG. El petróleo subió desde su nivel más bajo en casi tres meses, ya que China sopesó medidas para impulsar la segunda economía más grande del mundo.
Los futuros del WTI subieron hasta US$68 el barril, después de perder más de 7% en las tres sesiones anteriores. El índice de referencia mundial Brent subió desde su cierre más bajo desde diciembre de 2021.
Parte de la fuerte pérdida del crudo del lunes se revirtió cuando China trató de estimular el crecimiento con un recorte inesperado de la tasa de interés a corto plazo el martes. Pekín también está considerando un amplio paquete de medidas de estímulo , según personas familiarizadas con el asunto.
Los datos comerciales lentos de China, así como los vuelos internacionales desde el noreste de Asia aún muy por debajo de los niveles previos a la pandemia, resaltan la deslucida recuperación del mayor importador de crudo del mundo. A pesar de la promesa de Arabia Saudita de reducir aún más la producción en julio, los indicadores clave del mercado han apuntado a la debilidad en los últimos días con una estructura de contango bajista que avanza más a lo largo de la curva de futuros.
Una desaceleración en los EE.UU. y las resistentes exportaciones rusas se suman a la presión a la baja, mitigando la reciente decisión de Arabia Saudita de reducir 1 millón de barriles por día de producción. Goldman Sachs redujo sus pronósticos de precios del petróleo por tercera vez en seis meses el domingo, diciendo que prevé un aumento de la oferta y una disminución de la demanda.
“Los últimos días han demostrado cuán frágil es el sentimiento en el mercado petrolero”, escribió en una nota el analista de UBS Giovanni Staunovo. «Para que los participantes del mercado comiencen a acumular posiciones largas nuevamente, es probable que necesiten ver mayores caídas de inventario».
Los precios del petróleo subieron más de un 3% el martes, recuperándose de las fuertes pérdidas de la sesión anterior, después de que el banco central de China bajó la tasa de préstamos a corto plazo por primera vez en 10 meses.
https://www.larepublica.co/finanzas/precios-del-petroleo-para-este-13-de-junio-3635709
La Opep espera que consumo mundial de crudo suba en el segundo semestre
PORTAFOLIO. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) espera que la demanda mundial de crudo repunte a partir de julio, con un aumento del 2,4 % entre la primera y la segunda mitad de 2023, hasta situarse en una media de 103,25 millones de barriles diarios (mbd) en el último trimestre del año.
No obstante, en su informe mensual, publicado este martes 13 de junio, la Opep mantiene sin cambios sus principales pronósticos para todo el año.
Resalta que estas proyecciones están sujetas a múltiples incertidumbres, razón por la que justifica mantener su política de recortes de producción.
«Se prevé que la demanda mundial (de petróleo) crezca en 2,4 mbd en el segundo semestre de 2023«, impulsada sobre todo por un mayor consumo en las economías emergentes, señala la Opep en su informe.
Por el contrario, en las naciones industrializadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) la demanda petrolera aumentará solo en 0,2 mbd y ello gracias a un mayor consumo en Estados Unidos y algunas regiones de Asia.
«Se prevé que la demanda de petróleo en los países no pertenecientes a la Ocde crezca una media de 2,2 mb/d interanual en el segundo semestre de 2023, siendo China el mayor contribuyente al crecimiento de la demanda de petróleo«.
La Opep prevé que, en todo 2023, el mundo quemará una media de 101,9 mbd, un 2,34 % más que en 2022.
PEMEX ahorra más de 90 mil MDP gracias a política de austeridad
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo celebrado en Campeche, la política de austeridad resultó con ahorros de 92 mil millones de pesos, y que todo se logó gracias a la reducción de gastos en aspectos como boletos de avión, teléfono, asesorías, comunicación social, entre otras.
Romero Oropeza resaltó que estos esfuerzos de austeridad fortalecieron la condición financiera de PEMEX, ya que en tan solo cuatro años se logró ahorrar 92 mil millones de pesos en comparación con el promedio anual de gasto durante la administración del expresidente Felipe Calderón, con lo que el director general confirmó que la austeridad es altamente rentable para la empresa.
El director de PEMEX detalló que, tras seguir los principios de disciplina financiera, uso eficiente de recursos y criterios de austeridad, se ha reducido de manera significativa el gasto en partidas no sustantivas.
Durante los últimos cuatro años, el gasto promedio anual en este rubro fue de 2 mil millones 983 mil pesos, mientras que en los dos sexenios anteriores se promediaron 9 mil 623 millones de pesos con Enrique Peña Nieto y 25 mil millones 905 mil pesos con Felipe Calderón.
Tras comparar con las administraciones anteriores, el promedio del gasto anual de PEMEX en relación al total erogado durante la administración de Felipe Calderón representa el 11.5%, mientras que en comparación con la administración de Enrique Peña Nieto es del 31%.
Además de los ahorros en gastos administrativos, PEMEX también ha implementado una estrategia para reducir costos en exploración y producción. Entre 2019 y 2022, se ha logrado una disminución acumulada de 103 mil 180 millones de pesos.
Esto fue posible gracias a una reducción en los tiempos de perforación, una producción más rápida y el aprovechamiento de infraestructuras previamente desusadas para hacer más eficientes tanto la producción como el procesamiento de crudo.
“Lo que la Cuarta Transformación ha logrado en Petróleos Mexicanos en más de cuatro años, deja atrás las predicciones pesimistas y malintencionadas de los detractores, pues todos estos logros alcanzados son gracias a las y los trabajadores, así como a la política energética aplicada en PEMEX”, destacó Romero Oropeza.
Colombia debe dejar de matricular vehículos movidos por gasolina en 2040, dice ministro
Bogotá, (EFE). El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró este martes que Colombia debe dejar de matricular vehículos movidos por gasolina en 2040 y movilizarse «hacia una industria de energías limpias».
«Seguiremos teniendo carros, pero en 2040 no deberíamos dejar matricular un carro movido por gasolina, todos los carros deberían ser eléctricos», afirmó Bonilla al intervenir en Bogotá en la inauguración del segundo foro global del BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.
El alto funcionario afirmó que su país debe «ir hacia una industria de energías limpias, hacia una producción de bienes con otro tipo de desarrollo», por lo cual cree que los ciudadanos deben acostumbrar a utilizar otro tipo de vehículos como bicicletas o patinetas.
«Para ello tenemos que electrificar el país y electrificar es (tener) energía limpia que viene del agua, viene de distintas fuentes. Seguramente no para construir nuevas centrales eléctricas en embalses, pero sí utilizar otras formas de generación como energía eléctrica, solar o eólica», añadió.
La política ambiental del presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende una descarbonización de la economía para enfrentar la crisis climática y, con ese propósito, se ha planteado el freno de la exploración y explotación petrolera en el país.
La producción, inversiones y exportaciones de hidrocarburos colombianos pueden disminuir este año por la incertidumbre que rodea al sector, advirtió en marzo pasado la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
El BID Lab, brazo de innovación del Grupo BID que cumple 30 años «en plena evolución hacia el primer hub de innovación» para el desarrollo en la región, ha movilizado desde 1993 más de 2.000 millones de dólares (unos 1.853 millones de euros) en 2.700 proyectos de innovación con la colaboración de más de 1.500 aliados de la región y en el mundo.
