El petróleo de Texas abre con una subida de 2,15%, hasta los 71,29 dólares el barril
Nueva York. El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 2,15 %, hasta 71,29 dólares el barril, después de la pausa de ayer por el festivo del Día de la Independencia en Estados Unidos.
A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto ganaban 1,50 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
El precio del petróleo de referencia estadounidense rebotaba hoy tras la bajada del 1,2 % sufrida el lunes, que lo llevó a cotizar una vez más por debajo de la barrera psicológica de los 70 dólares.
El oro negro lleva experimentando casi dos semanas de volatilidad con continuas bajadas y subidas considerables que responden por un lado al miedo a una ralentización global de la economía y por otro a los recortes anunciados por Arabia Saudí y Rusia.
Rusia anunció el lunes que recortará su exportación de petróleo en 500.000 barriles diarios en agosto, que se sumarán al recorte de 500.000 vigente desde el pasado marzo.
Por su parte, Arabia Saudí anunció el mismo día que prorrogará durante agosto el recorte «voluntario» de su oferta de crudo en un millón de barriles diarios, una medida que ya comenzó a aplicar este mes de julio, y afirmó que esa política es «extensible» en el futuro.
La OPEP asegura que el mundo ‘no puede ni podrá vivir sin petróleo’
El presidente de turno de la OPEP, Antonio Oburu Ondo, afirmó este 5 de julio en Viena que “el mundo no puede vivir sin petróleo” y que tampoco podrá prescindir de esa fuente fósil en un futuro previsible, dadas las necesidades energéticas del planeta.
“La realidad de la energía es que el mundo no puede vivir sin petróleo”, dijo Oburu Ondo, ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, uno de los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El ministro pronunció el discurso inaugural del 8º Seminario Internacional de la OPEP, una conferencia de dos días que reúne en Viena a decenas de responsables de la industria de fuentes fósiles y expertos del cambio climático.
“El petróleo desempeña un papel central y fundamental en la vida, pero la industria (del sector) debe minimizar su impacto medioambiental”, reconoció.
Por su parte, el secretario general de la OPEP, el kuwaití Haitham Al Ghais, abogó por impulsar las tecnologías que reduzcan sus emisiones de efecto invernadero.
Consideró que cada país y región debe encontrar su propia forma de rebajar las emisiones.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/opep-mundo-vivir-sin-petroleo/
La contribución del gas y petróleo al presupuesto de Rusia cae un 47% hasta junio
La contribución de los ingresos por el gas y el petróleo al presupuesto federal de Rusia cayó un 47 % en el primer semestre, hasta 3,4 billones de rublos o 37.338 millones de dólares, con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio ruso de Finanzas.
Según la información sobre la ejecución presupuestaria, en términos mensuales en junio los ingresos por esta partida cayeron un 26,4 %, hasta 528.600 millones de rublos o 5.836 millones de dólares en comparación con el mes anterior.
De acuerdo con el departamento que dirige Antón Siluánov, la desviación de los ingresos de petróleo y gas realmente recibidos frente al volumen mensual esperado ascendió a 30.347 millones de rublos en junio (335 millones de dólares).
A fin de compensar el déficit, el Estado ruso venderá entre el 7 de julio al 4 de agosto divisas por un total de 34.893 millones de rublos (385,2 millones de dólares), indicó Finanzas.
Las operaciones se llevarán a cabo del 7 de julio de 2023 al 4 de agosto de 2023, respectivamente, y el volumen diario de ventas de divisas ascenderá al equivalente de 3.700 millones de rublos.
Según las previsiones del ministerio, en julio el presupuesto federal recibirá 4.546 millones de rublos (50,2 millones de dólares) menos en ingresos por gas y petróleo.
Rusia ha calculado su presupuesto con 70 dólares por barril.
De acuerdo con el ministerio, el precio medio del crudo Urals entre enero y junio fue de 52,17 dólares por barril, frente a los 84,08 dólares en el mismo periodo de 2022.
La disminución de ingresos por petróleo y gas se debió principalmente a unos precios del petróleo Urals más bajos y a un descenso de las exportaciones de gas natural.
Precio de la gasolina en Ciudad de México este 5 de julio
Una de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de los combustibles, por el impacto que su valor tiene en la economía.
Dicha inquietud es aún mayor cuando el precio de la gasolina depende de diversos factores y varia diariamente.
Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de las gasolinas por estados y ciudades.
Ciudad de México: el precio de la gasolina hoy
Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios en Ciudad de México este 5 de julio. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
Gasolina regular precio promedio por litro: 22.602 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 24.859 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23,679 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
La gasolinera más barata
Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por estación.
