Enfoque del Sistema de Gestión de Riesgo de la Refinadora Costarricense de Petróleo
La Ley General de Control Interno Nº 8292 establece en el artículo 2º inciso f, que la valoración de riesgo consiste en la:
«identificación y análisis de los riesgos que enfrenta la institución, tanto de fuentes internas como externas relevantes para la consecución de los objetivos…»
En RECOPE, la gestión de riesgos es fundamental para tener una seguridad razonable en la consecución de los objetivos empresariales. Se priorizan los riesgos más relevantes, aquellos que por la magnitud o impacto, podrían afectar significativamente las metas empresariales.
La valoración de riesgos en RECOPE, permite identificar y medir los riesgos que podrían afectar los objetivos que han sido definidos por la Junta Directiva en el Plan Estratégico Empresarial, así como en los Planes Operativos Institucionales.
Estos planes se concretan mediante procesos y proyectos, que son ejecutados en los distintos niveles de la organización, por lo que resulta claro que la valoración de riesgos en estos dos grandes componentes, tiene un efecto directo en el cumplimiento de los objetivos empresariales.
RECOPE, de acuerdo con su Política de Gestión para la Comunicación de la Información Pública (PE-05-18-038), establece que la información relacionada con riesgos empresariales críticos es de carácter confidencial. Esta medida responde a la necesidad de proteger la continuidad y la seguridad en la prestación del servicio público esencial que brinda la empresa, evitando posibles amenazas que puedan comprometer su operación.
Áreas clave en la Valoración de Riesgos
RECOPE realiza la valoración de riesgo en:

Planificación estratégica empresarial:
Se realiza un proceso periódico y permanente de análisis de riesgos estratégicos.
Se definen acciones y lineamientos que favorezcan la administración de los riesgos en todos los niveles de la organización (estratégico, táctico y operativo).

Procesos empresariales

- Los procesos integran, de manera sistemática, todas las acciones de la empresa, permitiendo visualizar la interacción entre las áreas funcionales para el logro de los objetivos, mejorando la eficiencia y promoviendo una visión integrada de los mismos, a nivel empresarial.
- La valoración de riesgos aplica un análisis bidireccional, es decir partiendo del nivel macro de los procesos hacia abajo (Up-down) y de un nivel desagregado de los procesos hacia arriba (Bottom up), permitiendo que todos los niveles reconozcan, gestionen y fortalezcan la cultura de gestión de riesgos.
Para lograr lo anterior, es necesario tener identificados, caracterizados y documentados los procesos empresariales, partiendo del proceso fundamental (razón de ser de RECOPE), así como los procesos de apoyo técnico y administrativo.
Planificación y ejecución de proyectos
- Los proyectos son un medio por el cual la Empresa logra desarrollar su Plan Estratégico.

- Se evalúan los riesgos relevantes en los proyectos estratégicos del Portafolio de Proyectos empresariales.
- Los proyectos están asociados a un alto nivel de incertidumbre lo que convierte a la valoración de riesgo en una actividad fundamental para la toma de decisiones. La valoración de riesgos supone un proceso continuo durante todo el ciclo de gestión del proyecto que abarca desde la etapa de preinversión hasta su conclusión.
Sistema de Gestión de Riesgo de RECOPE (SGR)
RECOPE mantiene en operación el Sistema de Gestión de Riesgo empresarial, con el propósito de administrar todos aquellos riesgos relevantes que, de materializarse, podrían afectar el logro de los objetivos empresariales y la sostenibilidad de la actividad sustantiva de la Empresa.
La valoración de riesgos es coordinada a nivel empresarial por el Área de Control Interno y Gestión de Riesgo, que es una unidad funcional adscrita a la Gerencia General.
Marco Orientador del SGR
A través de la Política de Gestión de Riesgos PE-05-18-049 y del Sistema de Control Interno Empresarial PE-05-18-048, se establecen lineamientos claros para identificar, analizar, evaluar, administrar y revisar los riesgos que puedan afectar a la organización, así como su comunicación y documentación. Estas políticas son operativizadas mediante la Estrategia para Establecer, Mantener, Perfeccionar, y Evaluar el Sistema de Gestión de Riesgo Empresarial y el Manual Empresarial del SGR PE-07-12-001.
RECOPE tiene definido el apetito de riesgo y su tolerancia con el fin de establecer el nivel de riesgo que la Empresa está dispuesta a aceptar para lograr sus objetivos, estableciendo cuatro niveles de riesgo: bajo, moderado, alto y extremo.
Cada nivel requiere medidas específicas de administración y aprobación por las instancias correspondientes, garantizando así un enfoque integral en la gestión de riesgos.
Ejes principales del sistema de Gestión de Riesgo
- Un Portafolio de riesgos actualizado conformado por tres pilares:
Riesgos Estratégicos, Riesgos del Entorno y Riesgos Operativos.

La Gestión de Riesgos engloba el Plan Estratégico Empresarial, los procesos y los proyectos empresariales.
- Una definición y seguimiento continuo de planes de gestión para el tratamiento de los riesgos.
- La promoción de la gestión de riesgos positivos para aprovechar oportunidades de negocio.
- La priorización de riesgos estratégicos y la definición de indicadores para su monitoreo.
- La identificación de los riesgos emergentes mediante el monitoreo de las condiciones cambiantes del entorno nacional e internacional.
- El fortalecimiento de la cultura organizacional en materia de Gestión de riesgos, a través de un programa de capacitación continua.
RECOPE, se encuentra comprometida y continúa esforzándose con el objetivo de impulsar las mejores prácticas en la gestión de riesgos, que se distribuyen desde la Junta Directiva, hasta el personal de la Empresa, quienes juegan un papel clave en asegurar la correcta aplicación de la política y en la identificación proactiva de posibles riesgos.
Para más información sobre la gestión de riesgos empresariales, escribir al correo gerenciageneral@recope.go.cr