Inicio Mercado Petrolero Abril 01, 2022

Abril 01, 2022

Publicado el día 01/04/2022

Wall Street Journal

WTI vuelve a caer por debajo de 100$ por el optimismo de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

 

Los precios del petróleo continuaron operando con un sesgo bajista el viernes, con los futuros del WTI del primer mes cayendo a nuevos mínimos semanales por debajo de 98.00$ mientras los operadores digieren el reciente anuncio de una importante liberación de reservas de petróleo crudo en los EE.UU. (1 millón de barriles por día durante seis meses) y un mayor endurecimiento de las medidas de confinamiento en la principal zona económica china de Shanghái. Los comentarios positivos recientes del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, con respecto al progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, también pesan sobre el petróleo, ya que las primas de riesgo geopolítico se reducen aún más. Habiendo encontrado resistencia en su promedio móvil de 21 días (DMA) en el área de 108$ a principios de semana, el WTI ahora está probando su DMA de 50 a la baja en 98.50$.Las naciones miembros de la Agencia Internacional de Energía comenzaron recientemente una reunión y se especula que otras naciones importantes consumidoras de petróleo también podrían anunciar liberaciones de reservas de petróleo crudo junto con los EE.UU. El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que esto podría equivaler a otros 30-50 millones de barriles de suministro inmediato. Si se confirma, un mayor flujo de noticias relacionado con las publicaciones de reservas de petróleo crudo podría inyectar más pesimismo en los mercados de petróleo crudo, con una prueba de los mínimos de marzo en los 93.50$ en las tarjetas.

 

https://www.fxstreet.es/news/wti-vuelve-a-caer-por-debajo-de-100-por-el-optimismo-de-las-negociaciones-de-paz-entre-rusia-y-ucrania-202204011232

Los barcos petroleros rusos se esfuman del mapa: ¿qué está pasando?

La invasión de Rusia de Ucrania convirtió al país en un paria del mercado energético global. Desde que comenzó la guerra, se estableció un embargo de facto sobre el petróleo ruso: compañías petroleras, casas comerciales, exportadores y bancos retrocedieron en sus negocios con Moscú. Todos al mismo tiempo. Ahora, sin embargo, hay señales de que los energéticos rusos están atrayendo el interés de compradores potenciales, al menos desde la sombra. A medida que la guerra en Ucrania se extiende, los barcos petroleros rusos, que transportan crudo y productos derivados del petróleo, están desapareciendo cada vez más de los sistemas de seguimiento.La tan llamada actividad oscura, en la que los transpondedores de los barcos se apagan durante horas, es algo que los funcionarios estadounidenses han considerado previamente como una práctica de transporte engañosa, la cual con frecuencia se utiliza para evadir sanciones.La actividad oscura entre los barcos petroleros de crudo afiliados a Rusia aumentó un 600% en comparación a antes de que comenzara la guerra, dijo a CNN la compañía de inteligencia predictiva Windward.“Estamos viendo un pico en los petroleros rusos que apagan deliberadamente sus transmisiones para eludir las sanciones”, dijo el CEO de Windward, Ami Daniel, en una entrevista. «La flota rusa empezó a ocultar su paradero y sus exportaciones».Y esto no solo ocurre con el crudo. También hay tendencias similares con otros productos derivados del petróleo. Durante la semana del 12 de marzo, se registraron 33 eventos de actividad oscura de petroleros rusos con productos químicos y petróleo, según Windward, que utiliza inteligencia artificial para monitorear la industria marítima. Esa cifra es un 236% más alto que el promedio semanal de los 12 meses anteriores.

 

https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/30/rusia-petroleo-guerra-barcos-trax/

Volatilidad en el petróleo Brent: «Prevemos un escenario de precios elevados»

Imagen que muestra barriles con crudo BrentVolatilidad en el precio del petróleo Brent, de referencia en los mercados internacionales, que cae de forma moderada (-0,4%; $104,19) tras marcar un mínimo intradía en 102 dólares y un máximo por encima de $105 El crudo ha bajado con fuerza en los últimos días después de que EEUU anunciara este jueves la liberación de 1 millón de barriles diarios de sus reservas estratégicas durante los próximos seis meses.Por su parte, la OPEP+ cumplió con el guión y anunció un aumento de 432.000 barriles diarios, en línea con las previsiones. Tras este ascenso, se calcula que la producción alcanzará los 28,5 millones de barriles diarios, aunque los niveles de producción son inferiores a los previos a la pandemia (30,4 millones), para una demanda que en 2022 estima será superior a 2019. Además, la Agencia Internacional de la Energía estima que cerca de 3 millones de barriles diarios de crudo ruso, de los 8 millones que tradicionalmente exporta, dejarán de producirse en el próximo mes. La OPEP no hizo referencia a la guerra Rusia / Ucrania. Únicamente expuso que el mercado está “equilibrado” y que la volatilidad reciente se debe a factores geopolíticos «La OPEP+ no respondió a las peticiones internacionales, particularmente de la Agencia Internacional de la Energía y EEUU, y elevó solo testimonialmente su oferta de crudo. Además no hizo referencia a Ucrania y solo a factores geopolíticos. Esto se explica por la fuerte influencia de Rusia en la organización. Además la OPEP tiene problemas reales a la hora de incrementar producción. De hecho, se trata solo de cifras teóricas, porque muchos países no pueden producir los niveles pactados, por problemas técnicos y por la falta de inversión en la industria en los últimos años», señalan desde Bankinter.En su opinión, «tenemos que hacer frente a un escenario de precios elevados durante un tiempo prolongado por la tensión derivada de la guerra Rusia/Ucrania. A ello se une la escasez de oferta, entre otros motivos por repudio internacional al petróleo ruso (segundo productor mundial). Pero además por la reducción de inversiones en el sector en los últimos años».

https://www.bolsamania.com/noticias/pulsos-divisas/volatilidad-petroleo-brent-prevemos-escenario-precios-elevados–9508534.html

AIE discuten posibles acciones en el mercado petrolero

Los países miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) celebran este viernes una reunión extraordinaria para discutir posibles acciones para dar estabilidad al mercado petrolero internacional ante el aumento de precios causada por la guerra de Ucrania.La reunión fue avanzada el jueves por el director general de la AIE, Fatih Birol, en una entrevista en el New York Times a través de Twitter Spaces.“Vamos a discutir qué tipo de pasos podemos dar para dotar de estabilidad al mercado petrolero”, dijo Birol.La reunión tiene lugar solo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó la liberación de una cantidad récord de la reserva de petróleo de su país, un millón de barriles diarios durante los próximos seis meses, para intentar frenar la subida de precios.La AIE ya acordó el pasado 1 de marzo, una semana después de la invasión rusa de Ucrania, liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de sus miembros en todo el mundo.

https://oilandgasmagazine.com.mx/2022/04/aie-discuten-posibles-acciones-en-el-mercado-petrolero/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to