Inicio Mercado Petrolero Abril 06, 2022

Abril 06, 2022

Publicado el día 06/04/2022

 

 

Wall Street Journal

 

El crudo de Texas abre con una subida del 1,05 %, hasta 103,04 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 1,05 %, hasta 103,04 dólares el barril, con los inversores de nuevo preocupados por las consecuencias que pudieran tener las sanciones contra Rusia sobre en el suministro de petróleo.A las 9.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo sumaban 1,08 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

 

 

https://www.efe.com/efe/usa/economia/el-crudo-de-texas-abre-con-una-subida-del-1-05-hasta-103-04-dolares/50000106-4778509

ONU: 18 países han reducido emisiones y mejorado economía

imagen alusiva a energáis renovables, páneles, eólicasLos defensores de las energías limpias y diversos centros de estudios afirman desde hace tiempo que es posible reducir las emisiones y mantener el crecimiento económico. Ahora, el informe más reciente de los principales científicos climáticos del mundo dice que 18 países han logrado precisamente eso, mantener reducciones sostenidas de emisiones “durante al menos una década” mientras sus economías continuaban creciendo.El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) –creado por Naciones Unidas— no identificó a estos países debido a discrepancias en los datos.Pero usando cifras del Proyecto Mundial de Carbono, que no participó en el informe, The Associated Press identificó 19 naciones donde las emisiones anuales de dióxido carbono antes de la pandemia fueron al menos 10 millones de toneladas menores en 2019 en comparación con 2010. Estas fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Italia, Ucrania, Francia, España, Grecia, Holanda, México, Finlandia, Singapur, Dinamarca, República Checa, Bélgica, Polonia, Rumania y Suecia.El IPCC identificó tres factores comunes en los países que han conseguido descarbonizarse: Consumieron menos energía, hicieron una transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, y aumentaron la eficiencia energética de sus productos.Estos países “pueden exportar un modelo que muestra que podemos reducir las emisiones y mantener altos niveles de bienestar”, dijo Greg Nemet, profesor de energía y política pública en la Facultad de Asuntos Públicos La Follette de la Universidad de Wisconsin, campus Madison. “Podemos exportar las políticas que han sido importantes para lograrlo esto”.

https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-04-05/onu-18-paises-han-reducido-emisiones-y-mejorado-economia

 

 

El petróleo se estabiliza en los 100 dólares  

Los futuros del petróleo arrancan el mes de abril en niveles ligeramente por debajo de los registrados en marzo, aunque las previsiones apuntan a que el precio del barril de Brent se estancará por un tiempo sobre los 100 dólares.Mientras, en el lado del consumidor, en España el precio medio hoy es de 1,807 euros el litro para la gasolina 95 y de 1,836 euros el litro para el gasóleo de tipo A. Estos precios ya incluyen el actual descuento de 20 céntimos establecido por el Gobierno, el cual se aplica desde el pasado viernes.Entre las principales causas de este estancamiento en precios altos se encuentra, inevitablemente, la actual tensión geopolítica con el conflicto en Ucrania como epicentro. Asimismo, la influencia negativa del Covid sigue golpeando, en esta ocasión al corazón de la industria china.Tanto los futuros del Barril de Brent (la referencia en Europa) como el referente del crudo norteamericano West Texas Intermediate cerraron marzo e inauguraron abril en el entorno de los 100 dólares.En concreto, el Brent experimentó en los siete últimos días de marzo algunas subidas y bajadas, demostrando una vez más la alta volatilidad del mercado petrolífero. A destacar los dos picos de precio de los días 23 y 30 de marzo, donde alcanzó precios de 121,6 y 111,4 dólares respectivamente.Por el lado contrario, el precio más bajo en este mismo periodo fue de 104,7 dólares, registrado el mismo día 31. En las cinco jornadas que llevamos de abril el precio se ha mantenido en este mismo entorno.Tal y como sugieren desde Reuters, el mercado del crudo reacciona así ante las nuevas sanciones que EE UU y los países de la UE preparan contra Rusia en respuesta al recrudecimiento del conflicto ucraniano. Estas sanciones incluyen la prohibición de adquirir el carbón ruso, junto al cierre de todos los puertos europeos para sus embarcaciones.Asimismo, el Reino Unido apremia al resto del G7 y la OTAN para establecer una hoja de ruta que permita abandonar por completo la dependencia de algunos países (como Alemania) del gas y el petróleo rusos.Por otro lado, el confinamiento impuesto sobre Shangái por el gobierno chino ha paralizado severamente la actividad industrial del gigante asiático (incluyendo varias fábricas de coches), lo cual ha reducido significativamente su demanda de este recurso a nivel nacional.

https://www.motorpasion.com/industria/petroleo-se-estabiliza-100-dolares-precios-gasolina-siguen-estancados-nuevas-sanciones-a-rusia-como-telon-fondo

 

 

Ha llegado el momento de las energías renovables

Una de las consecuencias de la invasión rusa sobre Ucrania ha sido la necesidad de acelerar el proceso de transición energética para reducir la dependencia de ciertos países. A pesar de las décadas en las que un amplio conjunto de actores (ONGs, expertos, políticos, asociaciones medioambientalistas, etc.) han venido reclamando que el suministro de energía dominante no es ni seguro y que era necesaria cambiar las fuentes energéticas empleadas para poder lograr un planeta sostenible, ha tenido que ser una guerra la que haya lanzado las alarmas.Como evidencia un artículo reciente, hoy en día, los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) representan el 79% de la producción mundial de energía, con unas externalidades negativas muy grandes. En el siguiente gráfico, las barras de la izquierda muestran el número de muertes asociadas a cada fuente energética, mientras que las barras de la derecha representan sus respectivas emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que deja a las claras el gráfico es que las alternativas a los combustibles fósiles (fuentes de energía renovable y energía nuclear) son mucho más seguras y limpias que los combustibles fósiles. La principal razón por la que los combustibles fósiles dominan el suministro mundial de energía se debe a que en el pasado éstos eran más baratos que el resto de alternativas. Si queremos acelerar una transición hacia las energías renovables, lo que importa es su precio en relación con los combustibles fósiles. El siguiente gráfico muestra cómo los precios de la electricidad de varias fuentes de energía han cambiado durante la última década. Llama la atención sobremanera el cambio sufrido por las energía solar (línea naranja) y eólica (línea verde oscura). En 2009 ni siquiera estaban cerca de los costes de las fuentes energéticas dominantes, siendo la energía eólica un 22% y la solar fotovoltaica un 223% más cara que el carbón.

https://blogs.diariovasco.com/ekonomiaren-plaza/2022/04/05/yanohayexcusa/

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to