Inicio Mercado Petrolero Abril 12, 2023

Abril 12, 2023

Publicado el día 12/04/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo gana 53 centavos, o un 0,6%, a 82,03 dólares el barril

Precio del petróleoLos precios del petróleo suben este miércoles 11 de abril, aunque menos que en la apertura de la rueda, tras conocerse los datos sobre la inflación en Estados Unidos, que probablemente influyan en la política de la Reserva Federal sobre la subida de las tasas de interés. El crudo Brent sube 54 centavos, o un 0,7%, a 86,17 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) gana 53 centavos, o un 0,6%, a 82,03 dólares el barril. Los precios treparon cerca de un 2% en la víspera, en medio del optimismo por la posibilidad de que la Fed esté cada vez más cerca de poner fin a su ciclo de alzas de tasas, lo que abarataría el precio del petróleo en dólares para los compradores con otras divisas.

https://www.ambito.com/finanzas/el-petroleo-recorta-la-suba-el-dato-inflacion-pero-espera-informe-inventarios-n5696252

Ni petróleo, ni gasolina, ni diésel: este es el producto de Rusia que sufre las sanciones de verdad

Mapa de RusiaelEconomista.es. Rusia está recurriendo a una serie de prácticas turbias para vender un producto petrolero que es mucho menos conocido que la gasolina o el diésel, pero que también tiene su relevancia, sobre todo en la industria de los plásticos y de las ceras. El miedo de los compradores, que temen infringir las sanciones, está complicando y mucho la venta de este producto, lo que ha llevado a las empresas rusas a redoblar su ingenio para intentar colocarlo en el mercado de forma sigilosa. Con el petróleo, el diésel o la gasolina no ha habido tantos problemas, aseguran desde la agencia Bloomberg. Las fuertes compras de China, la India y otros países neutrales o aliados han ayudado a que estos combustibles rusos se coloquen en el mercado y surquen los mares de forma libre para terminar incluso en Europa. Sin embargo, los vendedores de nafta rusa, un producto que se usa principalmente para fabricar plásticos y productos petroquímicos, se enfrentan a más obstáculos para llevar el producto al mercado desde que las sanciones más duras entraron en vigor a principios de febrero. Eso ha llevado a que los productores y vendedores tomen medidas como que el combustible sea etiquetado como gasolina o que las cargas salgan de los puertos sin un destino claro, según personas familiarizadas con el tema de FGE y Kpler, consultadas por Bloomberg.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12223497/04/23/ni-petroleo-ni-gasolina-ni-diesel-este-es-el-producto-de-rusia-que-sufre-las-sanciones-de-verdad.html

Prevén exportaciones de petróleo a Chile por US$ 1.000 millones

Mapa de ChileLa Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, aseguró que este año se generarán exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta a Chile por mil millones de dólares. Gracias a la reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que se espera para el mes próximo, el país vecino volverá a recibir crudo neuquino luego de casi 17 años. «La capacidad del Oleoducto Trasandino es de 110.000 barriles/día y ya hay exportaciones comprometidas de crudo Neuquino a Chile por más de 60.000 bbl/día por 5 años con posible extensión. Se espera llenar el oleoducto de ambos lados y totalizar 16 millones de barriles para finales de 2023«, aseguró Royon. «La importancia de la capacidad que tiene el oleoducto es que con las exportaciones que hay comprometidas solo de este año podríamos exportar cerca de mil millones de dólares», agregó la funcionaria nacional. Buena parte del volumen será exportado por YPF y sus socios, compañía que tiene en ejecución la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Norte, que transportará shale oil desde Añelo hasta Puesto Hernández, y se vinculará a Otasa.

https://mase.lmneuquen.com/chile/preven-exportaciones-petroleo-chile-us-1000-millones-n1011418

Factura petrolera subió $93.7 millones en febrero en El Salvador

Mapa de El SalvadorLa importación de petróleo y sus derivados ascendió a $425.4 millones en febrero pasado, $93.7 millones (28 %) más en relación con los $331.7 millones que sumó en febrero de 2022, apunta el último informe del Banco Central de Reserva (BCR). De esos $425.4 millones, $150.6 corresponden a compra de gasolinas, la cual registró un incremento de $52.5 millones. La importación de Diésel fue de $139.0 millones, $50.3 millones más que el mismo mes del año pasado. Luis Barrios, director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP) indicó que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para El Salvador, se ha estancado en la barrera de los $85. «El tema de los precios es bien sensible y estamos sujetos a los vaivenes del precio internacional», dijo. Hace un año, el precio por barril superó los $100.

 Las gasolinas subirán más

La Dirección de Hidrocarburos y Minas presenta los precios de referencia para los combustibles cada dos semanas, el próximo cambio toca el próximo lunes 17 y las variaciones serían mixtas, según las proyecciones de la ASDPP. «Veníamos con bajas pero de repente se frenaron y ahora nos enfrentamos a incrementos. Si el cambio fuera hoy (ayer), tenemos malas noticias porque la tendencia es de un alza de más $0.10 en las gasolinas y una leve baja en el diésel de unos $0.03. Todavía falta ver cómo se comporta en los próximos días», explicó. A la fecha, el galón de gasolina superior ronda en el país entre los $4.46 y $4.50; la regular entre $4.27 y $4.32; mientras que el diésel oscila entre los $4.00 y $4.04. Hace exactamente un año, los precios de los combustibles estaban fijados por la ley «Especial Transitoria», entre los $4.14 y $4.31 debido a su alto costo.

Precio internacional

La pasada semana, el precio del oro negro se disparó un 6.64 % y sobrepasó los $80 el barril, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+), liderados por Rusia, anunciaron por sorpresa un descenso del bombeo de 1.16 millones de barriles diarios, lo que representa un 1.1 % de la producción global. También ha contribuido a la subida del precio del crudo el descenso de dólar en relación con las principales divisas, lo que supone un abaratamiento indirecto del West Texas Intermediate (WTI) que sirve de referencia para El Salvador. Ayer, el WTI cerró con una subida de un 2.2 % hasta los $81.53 el barril, coincidiendo con el anuncio de la inflación en China, que aumentó por debajo del 1 % interanual. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril para entrega en mayo ganó $1.79 respecto a la jornada anterior.

https://www.eleconomista.net/actualidad/Factura-petrolera-subio-93.7-millones-en-febrero-en-El-Salvador-20230412-0005.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to