El petróleo de Texas abre con una bajada del 1.18%, hasta los 77.83 dólares el barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) arrancó este martes con una bajada del 1.18 %, hasta 77.83 dólares el barril, tras marcar ayer una subida del 1.1 %. A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaban 0.93 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Cumbre de Ciudades de las Américas abordará el cambio climático en la región
DENVER, EEUU — Este miércoles dará comienzo en Denver, Colorado, la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, un encuentro que, según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos “promoverá la cooperación regional y reunirá a líderes subnacionales de todo el Hemisferio Occidental” con el objetivo de adoptar los compromisos alcanzados durante la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo el pasado mes de junio en Los Ángeles, California. “Esto incluye fortalecer la democracia y la salud pública, promover los procesos de transición a energías no contaminantes, hacer frente a los desafíos ambientales, ampliar el acceso a tecnologías digitales críticas, proteger la seguridad y la dignidad de todos los migrantes y contrarrestar la propagación y la influencia de la desinformación”, explican desde el gobierno de Estados Unidos. La cuestión climática será el eje principal de este encuentro de altos funcionarios de todo el continente americano, donde se compartirán conocimientos de tal manera que luego los gobiernos de cada nación puedan implementar sus políticas medioambientales.
El aviso de la ONU sobre la urgencia climática
Esta reunión tiene lugar pocas semanas después de que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en inglés), un organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), advirtiera que el calentamiento global va en camino de superar el límite acordado de 1,5ºC “si no se aplican reducciones drásticas e inmediatas de las emisiones de gases de efecto invernadero” e instan a los gobiernos a “acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles”. El Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian A. Nichols, aseguró durante una conferencia de prensa previa a esta cumbre que el encuentro de alto nivel “es una oportunidad increíblemente importante para abordar temas de vital preocupación para los pueblos de nuestro hemisferio”. “Más del 80 % de la población de las Américas vive en áreas urbanas y esta primera Cumbre de Ciudades reúne en Denver, Colorado, a unos 250 alcaldes de Estados Unidos y el resto de las Américas, además de más de 3.500 participantes”, detalló.
Desafíos compartidos en cuestión de medio ambiente
Nichols recordó que esta cumbre “se enfocará en encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan las comunidades, fomentando una mayor inclusión social y política, llegando a las periferias de nuestras comunidades para ayudar a las personas marginadas a levantarse”, dijo al tiempo que hacía un llamamiento para que las “voces locales compartan las mejores prácticas y exploren soluciones a los desafíos comunes relacionados con la salud, el medio ambiente, la seguridad, la migración, las finanzas públicas, el transporte, la vivienda, la inclusión digital, la seguridad alimentaria y la gobernanza”. Con este escenario, líderes de toda la región pondrán sobre la mesa los desafíos a los que deben enfrentarse los distintos gobiernos para reducir al máximo el impacto del cambio climático y el calentamiento global. “La tendencia es clara y ya hay una parte de la población que está viviendo las catástrofes de los desastres que trae el cambio climático” explica a la Voz de América Ramón Cruz, presidente de Sierra Club, poniendo como ejemplo “los huracanes mucho más potentes que antes, la frecuencia de los mismos, los daños, las sequías y otros fenómenos”.
https://www.vozdeamerica.com/a/cumbre-ciudades-americas-cambio-climatico/7064869.html
La producción de petróleo en México se estabiliza tras casi 20 años en declive
Después de casi dos décadas de descensos constantes, la producción de petróleo y combustibles líquidos de México se ha mantenido estable desde 2019, y la Administración de Información Energética de EEUU (EIA) prevé que la producción en México se mantendrá relativamente plana hasta 2024. Las empresas privadas han aumentado la producción de petróleo en México en los últimos cinco años. En 2022, los datos del gobierno mexicano muestran que la producción privada contribuyó con más del 5% del total de México, un gran aumento desde el 0,5% de contribución petrolera que las empresas privadas produjeron en 2016. En diciembre de 2013, México cambió su constitución para permitir la producción privada de petróleo por primera vez desde 1938, según información de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos. Anteriormente, Pemex, la compañía petrolera nacional de México, era el único productor de petróleo del país. La producción de petróleo y combustibles líquidos de México alcanzó un máximo de 3,9 millones de barriles diarios (b/d) en 2004 y disminuyó cada año hasta 2019, cuando la producción se estabilizó en torno a 1,9 millones de b/d. Según las Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO), EIA espera que la producción de petróleo y combustibles líquidos en México se mantenga en torno a 1,9 millones de b/d hasta finales de 2024. Varias dinámicas han conducido a la estabilidad de la producción. Por ejemplo, la disminución de la producción de los campos de aguas poco profundas históricamente más productivos de la Cuenca del Sureste (anteriormente conocida como la Cuenca de Campeche) en la costa sureste de México ha sido sustituida por recientes desarrollos de campos en otras secciones de la Cuenca del Sureste, como los 133.000 b/d del campo Quesqui en 2022, según el Country Analysis Brief actualizado: México.
Precio de las gasolinas en México este 25 de abril
Los precios de las gasolinas dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean el precio del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Estas condiciones generan que los costos de los combustibles se modifiquen constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los usuarios. Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de los combustibles en todo el territorio mexicano.
El precio de la gasolina por litro hoy en México
Estos son los precios promedio del combustible en las gasolinerías de México para este 25 de abril. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que sepas su valor.
El costo de la gasolina regular este día se ubica en 22.026 pesos el litro en promedio.
En tanto el precio de la gasolina premium de hoy está en 24.281 pesos el litro en promedio
En cuanto al valor del diésel se vende en 23,739 pesos el litro en promedio.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál estación es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo cambia por entidad y municipio, incluso lo hace por estación.
