Inicio Mercado Petrolero Abril 26, 2021

Abril 26, 2021

Publicado el día 26/04/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 60,73 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un descenso del 2,27%, hasta 60,73 dólares el barril, con el mercado preocupado por la situación epidémica en la India y Japón. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio restaban 1,41 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-descenso-del-227-hasta-6073-dolares-HK25858096

El Comité técnico de la OPEP+ mantuvo sin cambios sus previsiones sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo

Sede de La OPEPLONDRES, (Reuters). El comité de coordinación técnica de la OPEP+ mantuvo sin cambios sus previsiones para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en una reunión el lunes, dijeron a Reuters dos fuentes del bloque de los principales productores de crudo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que la demanda mundial de crudo aumente en 5,95 millones de barriles por día este año.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/04/26/comite-tecnico-de-opep-deja-sin-cambios-previsiones-sobre-crecimiento-demanda-de-crudo-fuentes/

Precio de la gasolina en México este 26 de abril

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 26 de abril.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.185 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 21.916 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.610 pesos

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/04/26/precio-de-la-gasolina-en-mexico-26-de-abril-2/

En México: El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su preocupación por la política energética del Gobierno Federal

Mapa de MéxicoEl Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) expresó su preocupación por la política energética del Gobierno Federal. En el comunicado de la organización se afirma que las iniciativas aprobadas por el Congreso, sin tomar en cuenta las propuestas del sector privado, podrían generar daños económicos, sociales y ecológicos al país. “Los mexicanos sufrirán las consecuencias de la caída en la inversión, la escasez de energía, mayores deudas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, mala calidad del aire y problemas de salud derivados de la contaminación”, dice el comunicado. De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, la reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada por el Senado el 22 de abril, junto con la relativa a la Ley de Industria Eléctrica, son ejemplos de decisiones violatorias de la Constitución y atentan contra la propiedad privada, el empleo y el desarrollo futuro del país. “Las iniciativas cambian las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y sobre todo el medio ambiente y la salud de los mexicanos”, afirma. Las acciones afectarán la creación de empleos y las condiciones de bienestar para los mexicanos al inhibir la inversión en el país. Según el CCE entre 2018 y 2020, la inversión en el sector de energía cayó 75% y se perdió la oportunidad de crear más de 200.000 empleos, que habrían contribuido a enfrentar la actual crisis generada por la pandemia. El Consejo Coordinador Empresarial hizo un llamado a la autoridades del gobierno federal para entablar una conversación productiva y a anteponer el bien del país frente a las posturas ideológicas.

http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/%E2%80%9Creformas-leyes-de-hidrocarburos-y-electricidad-atentan-contra-propiedad-privada-y

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to