Inicio Mercado Petrolero Agosto 11, 2020

Agosto 11, 2020

Publicado el día 11/08/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 42,91 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 2,3 %, hasta los 42,91 dólares el barril, motivada por el optimismo ante la posibilidad de un acuerdo sobre el paquete de estímulo económico en EE.UU. y por la recuperación de la demanda en Asia. A las 09.03 hora local (13.03 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre sumaban 0,97 dólares con respecto al cierre de la sesión previa del lunes.

https://www.larepublica.ec/blog/portada/2020/08/11/petroleo-sube-un-23-por-estimulo-y-recuperacion-de-la-demanda/

La corporación petrolera de Libia advierte de un desastre similar en sus puertos petroleros como el que ocurrió en la capital libanesa

Mapa de LibiaEl presidente de la Corporación Nacional de Petróleo (NOC), Mustafá Sanallah, advirtió el sábado del riesgo de un desastre en los puertos petroleros libios como el que ocurrió en la capital libanesa, Beirut, debido al aumento de la presencia militar cerca de los tanques que contienen cantidades masivas de combustible que no se han exportado debido a los cierres. Sanallah dijo en un video que “los puertos petroleros están cerrados, y las operaciones de exportación están suspendidas. Si los tanques de petróleo están expuestos a cualquier fuente de calor o ignición, explotarán y conducirán a un desastre”. Confirmó la presencia de mercenarios con sus armas dentro de esas instalaciones y cerca de los tanques de petróleo. Sanallah reveló que el puerto de El-Brega contiene 25.000 toneladas de gas amoníaco tóxico y altamente explosivo, que formará una gran nube mortal si se filtra o resultará en una explosión masiva si se expone al calor o al fuego. El funcionario libio añadió que decenas de miles de libios están en peligro. Sanallah exigió la evacuación de los militantes y mercenarios de los puertos, y que las zonas de amortiguación alrededor de las instalaciones petroleras se mantengan libres de armas. Las fuerzas y milicias afiliadas al mariscal de campo retirado Khalifa Haftar controlan los puertos libios e impiden la exportación de petróleo, lo que causa importantes pérdidas a la economía libia. Más de 200 personas murieron, 6.000 resultaron heridas y unas 300.000 se quedaron sin hogar después de que una explosión masiva en el puerto de Beirut arrasara la capital el martes pasado. La explosión destruyó partes de la ciudad e intensificó la angustia económica y política que ha envuelto al Líbano durante meses.

https://www.monitordeoriente.com/20200811-la-corporacion-petrolera-de-libia-advierte-de-un-desastre-similar-a-la-explosion-de-beirut/

Grecia y Turquía con diferencias sobre dónde comienzan y terminan sus plataformas continentales, y sobre hidrocarburos en la región

Mapa de EuropaReuters. Grecia solicitará una reunión de emergencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE sobre la decisión de Turquía de enviar un buque de investigación sísmica a una zona en disputa en el Mediterráneo oriental, dijo el martes la oficina del primer ministro. Los dos aliados de la Otan, que tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre dónde comienzan y terminan sus plataformas continentales, están en desacuerdo sobre las reclamaciones superpuestas de recursos de hidrocarburos en la región. Las tensiones aumentaron el lunes después de que la marina turca emitiera un aviso conocido como Navtex diciendo que el buque Oruc Reis operaría en un área de mar al sur de Antalya en Turquía y al oeste de Chipre entre el 10 y el 23 de agosto. Los estudios sísmicos son parte de los trabajos preparatorios para una posible exploración de hidrocarburos. El ministerio de Exteriores de Grecia instó a Turquía a «cesar inmediatamente sus actividades ilegales que socavan la paz y la seguridad en la región». Turquía ha rechazado las objeciones de Grecia, diciendo que no tenían fundamento jurídico, y ha prometido continuar las operaciones. El último aviso vino después de que Egipto y Grecia firmaran un acuerdo el jueves pasado designando una zona económica exclusiva entre las dos naciones en el Mediterráneo oriental, aumentando las tensiones con Turquía en la zona. El primer ministro Kyriakos Mitsotakis se reunió el martes con el ministro de Exteriores Nikos Dendias y pidió una reunión de emergencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. Un portavoz de la UE dijo que habrá consultas entre los Estados miembros antes de tomarse una decisión sobre la solicitud. Está previsto que los ministros se reúnan en Berlín los días 27 y 28 de agosto.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/grecia-quiere-una-reunion-de-emergencia-de-la-ue-sobre-las-tensiones-con-turquia-3043795

En México: Precio de la gasolina alcanzó en julio niveles previos al confinamiento

GasolinasEl precio promedio nacional de la gasolina regular durante julio aumentó por tercer mes consecutivo en 5.3% o 95 centavos por litro en relación con el mes anterior, para ubicarse en 18.60 pesos por litro, colocándose nuevamente en niveles previos al mes de abril, cuando el precio del petróleo cayó por la sobreoferta el mundo. Según el último reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio de la gasolina Premium de julio promedió 19.08 pesos por litro, con un aumento mensual de 5% que son 92 centavos por litro adicionales, con lo que se colocó todavía por debajo del precio que tuvo en marzo, pero aumentó también por tercer mes consecutivo. En el caso del diésel, el aumento en el precio fue menor ya que en comparación con junio aumentó en 2.9% o 56 centavos por litro para ubicarse en 19.13 pesos por litro que es el nivel que tuvo a principios de abril. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el precio de las gasolinas se incrementó debido a la recuperación en los costos del barril de crudo y tras una baja en el consumo durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Precio-de-la-gasolina-alcanzo-en-julio-niveles-previos-al-confinamiento-20200811-0013.html

En Argentina: Inminente expectativa de un aumento en los combustibles

DólaresAnte la inminente expectativa de un aumento en los combustibles, en Telediario nos conectamos con Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), quien señaló: “las petroleras informan que tienen una desactualización del 10 al 12%”, lo que representa una pérdida de 85 mil millones de pesos. “Hace nueve meses que no se actualizan los precios” expresa Bornoroni, y manifiesta que de no actualizarse los precios, “se podría llegar a un desabastecimiento”. Recordemos que, en mayo, el Gobierno había oficializado la reposición del denominado «barril criollo» de petróleo en 45 dólares para intentar apuntalar la producción local mientras los precios internacionales del crudo se ubican entre 32 y 35 dólares. Si bien esta medida intentaba contener al sector petrolero, es una medida arbitraria para los consumidores que, una vez más, subsidian las pérdidas de las empresas, sumado a que estos costos, no son iguales para todos, ya que no se reparten de manera simétrica para las distintas provincias del país. Ante este reclamo, Borboni responde: “no quiero pagar un combustible barato para alguien que lo utilice para dar una vuelta a la manzana, si quiero subsidiar a alguien para trabajar, y no para óseo, tenemos que redireccionar el subsidio, porque estos 85 mil millones van a salir de nuestro bolsillo”.

https://www.telediariodigital.net/2020/08/aumento-en-los-combustibles-las-petroleras-informan-que-tienen-una-desactualizacion-del-10-al-12/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to