Inicio Mercado Petrolero Agosto 12, 2021

Agosto 12, 2021

Publicado el día 12/08/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 69,11 dólares por barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una ligera bajada del 0,20 %, hasta 69,11 dólares el barril, tras dos días seguidos al alza y después de que Estados Unidos llamase a los países productores a aumentar su producción para combatir los altos precios de la gasolina. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre perdían 14 centavos con respecto al cierre anterior. El miércoles, el Gobierno de Joe Biden pidió a la alianza OPEP+ un incremento del suministro para hacer frente a unos elevados precios de la gasolina que Washington ve como una amenaza para la recuperación de la economía global. No obstante, la Administración estadounidense puntualizó más tarde que sus comunicaciones con los productores del cártel petrolero y sus aliados tienen carácter de largo plazo y no implicaban una respuesta inmediata por su parte.

https://www.larepublica.ec/blog/2021/08/12/el-petroleo-wti-abre-con-una-bajada-del-020-hasta-6911-dolares/

Según la AIE: Propagación de la variante Delta del COVID-19 hace peligrar las perspectivas de demanda de petróleo

DólaresAgencia Reuters. El aumento de la demanda de petróleo revirtió bruscamente su curso en julio y va a avanzar más lentamente durante el resto del año debido a la propagación de la variante Delta del COVID-19, advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE). “El crecimiento para el segundo semestre del 2021 se ha rebajado de forma más pronunciada, ya que las nuevas restricciones por COVID-19 impuestas en varios de los principales países consumidores de petróleo, sobre todo en Asia, parece que van a reducir la movilidad y el uso del petróleo”, dijo la AIE, con sede en París. “Ahora estimamos que la demanda cayó en julio, ya que la rápida propagación de la variante Delta del COVID-19 perjudicó las entregas en China, Indonesia y otras partes de Asia”, señaló en su informe mensual sobre el petróleo. La AIE cifró la caída de la demanda el mes pasado en 120,000 barriles diarios (bpd) y predijo que el crecimiento sería medio millón de bpd menos en el segundo semestre del año en comparación con su estimación del mes pasado, señalando que algunos cambios se debían a revisiones de los datos. El acuerdo de producción alcanzado por la alianza OPEP+ -formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros como Rusia- el mes pasado restablecería el equilibrio del mercado a corto plazo, añadió la AIE. “Pero la balanza podría inclinarse de nuevo hacia el superávit en el 2022 si la OPEP+ sigue deshaciendo sus recortes y los productores que no participan en el acuerdo aumentan su producción en respuesta a la subida de los precios”, señaló. La OPEP+, que había introducido recortes de la producción para apoyar los precios y aliviar el exceso de oferta, acordó en julio aumentar la producción en 400,000 bpd al mes a partir de agosto hasta que se elimine el resto del recorte de 5.8 millones de bpd. Estados Unidos pidió el miércoles a la OPEP+ que aumente la producción de petróleo para hacer frente al alza de los precios de la gasolina y ayudar a la recuperación económica mundial. Está previsto que la OPEP+ celebre una reunión el 1 de setiembre para analizar la situación.

https://gestion.pe/economia/mercados/aie-propagacion-de-la-variante-delta-del-covid-19-hace-peligrar-las-perspectivas-de-demanda-de-petroleo-noticia/

Precio de la gasolina en México este 12 de agosto

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 12 de agosto.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.359 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.286 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.800 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/12/precio-de-la-gasolina-en-mexico-12-de-agosto-2/

Ni en el corto ni en el mediano plazo se prevé que baje el precio de la gasolina en Baja California y es poco probable que gobierno de México disminuya tasa del IEPS o el IVA en gasolinas, que representa casi 50% del valor del combustible

Baja CaliforniaTijuana. Ni en el corto ni en el mediano plazo se prevé que baje el precio de la gasolina en Baja California, estimó el profesor-investigador del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Rigoberto García Ochoa. El especialista adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, señaló que influye en el valor del energético de Baja California la vecindad con California, estado que vende uno de los combustibles más caros de Estados Unidos. Además, indicó que es poco probable que el gobierno de México disminuya la tasa del IEPS o el IVA en las gasolinas, que representa casi 50% del valor del combustible, debido a la necesidad de recursos que tiene la administración federal. “En California son uno de los estados que tienen un impuesto ecológico muy alto, cuando uno cruza de Arizona a California, es un cambio radical en el precio de la gasolina. Tendríamos que ver el asunto de los impuestos, que se cargan la gasolina, lo veo difícil porque es un impuesto cautivo que se tiene ahí, que sería difícil que el gobierno dejara de recibir”, agregó. García Ochoa, recalcó la urgente necesidad de cambiar los patrones de movilidad en las ciudades, para reducir el consumo de gasolina. Pronosticó que será hasta dentro de 10 a 15 años, que los autos eléctricos e híbridos, ganen terreno a los de motor de combustión interna. “Pensar que el precio de la gasolina va a disminuir en el corto o mediano plazo, sería estar jugando a ser profeta, pero la tendencia yo no la veo que sea favorable a que se reduzca. Baja California es un estado en donde se usan muchos automóviles, no va a ser inmediato el cambio en los patrones, van a pasar todavía algunos años para que se pueda concretar”, puntualizó el investigador del Colef. El pasado 8 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en sus redes sociales, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, que su administración redujo el precio de la gasolina. “En toda la frontera la gasolina es más barata porque desde que inicié el gobierno hice el compromiso de reducir los precios de los combustibles”, afirmó junto a una bomba despachadora. Mostrando un precio de 15.20 pesos por litro de tipo magna, la publicación dividió opiniones en la red.

https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/no-disminuiria-el-alto-precio-de-la-gasolina-7072434.html

La Guardia Costera japonesa informó este jueves que el carguero Crimson Polaris, se rompió y derramó petróleo en el mar frente a Hachinohe, noreste de Japón

Mapa de JapónLa Guardia Costera japonesa informó este jueves que el carguero Crimson Polaris, registrado en Panamá, se rompió y derramó petróleo en el mar frente a Hachinohe, noreste de Japón. El barco con bandera panameña encalló y luego de partirse en dos su tripulación tuvo que ser rescatada, según los reportes de las autoridades japonesas. Varias imágenes aéreas muestran la popa del Crimson Polaris separada y hundiéndose mientras la otra parte del buque permanece a flote aunque levemente escorada, como recoge la AFP. “El Crimson Polaris encalló frente al puerto de Hachinohe”, al noreste, aseguró un portavoz de la guardia costera, que no quiso ser identificado. El accidente del carguero obligó a las autoridades a movilizar tres lanchas patrulleras y tres aviones después de que el barco encalló. “Los 21 miembros de la tripulación, chinos y filipinos, fueron rescatados”, dijo el portavoz. Las autoridades también explicaron que los hidrocarburos del barco se derramaron a una distancia de cerca de 24 kilómetros, sin que se conozca por el momento el impacto ambiental generado por el accidente. Aunque las autoridades intentaron contener el derrame de petróleo, no lograron desplegar la barrera alrededor del barco de 39.910 toneladas. “Las lanchas patrulleras trabajarán durante la noche” para evitar colisiones, agregó el vocero, además de explicar que no se sabía de ninguna otra embarcación que estuviera implicada en el accidente. De acuerdo con información revelada por Reuters, el buque transportaba astillas de madera cuando encalló en el puerto de Hachinohe. La embarcación estaba a punto de culminar un viaje que había iniciado desde Tailandia.

https://www.semana.com/mundo/articulo/emergencia-ambiental-un-barco-se-partio-en-dos-y-vertio-combustible-al-mar-en-el-norte-de-japon/202138/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to