Petróleo a 42,47 dólares el barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una bajada del 0,47 %, hasta los 42,47 dólares el barril, motivada por la revisión a la baja de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre las previsiones de la demanda global de petróleo. A las 09.06 hora local (13.06 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre restaban 0,20 dólares con respecto al cierre de la sesión previa del miércoles. El barril de referencia estadounidense retrocedía después de que la AIE, con sede en París, estimara en su informe que la demanda para 2020 se situará en 91,9 millones de barriles por día (bpd) de crudo, unos 8,1 millones menos que el año anterior y 140.000 barriles diarios menos que en su anterior previsión. La AIE redujo sus cálculos debido a la debilidad del sector aéreo y a la reducción de la movilidad por la pandemia de coronavirus.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó este jueves su estimación de demanda mundial de petróleo para 2020 y 2021
La Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó este jueves su estimación de demanda mundial de petróleo para 2020 y 2021 a raíz de la persistente fragilidad del sector del transporte, especialmente aéreo, por la crisis sanitaria del nuevo coronavirus. La demanda de crudo caerá a 91,9 millones de barriles diarios (mbd), es decir 140.000 barriles diarios menos de lo que lo que se preveía hasta ahora, antes de subir a 97,1 mbd el año próximo, es decir 240.000 menos de lo previsto, según las nuevas proyecciones de la AIE. “Los sectores del transporte aéreo y terrestre, que constituyen ambos componentes esenciales del consumo de petróleo, continúan experimentando dificultades”, señala la AIE en un informe mensual sobre el petróleo. La agencia con sede en París, que aconseja a los países desarrollados sobre sus políticas energéticas, explica en particular haber revisado a la baja sus perspectivas para el año próximo porque “el sector aéreo tardará probablemente más tiempo en recuperarse”. En efecto, la pandemia de covid-19 ha detenido casi por completo el tráfico aéreo, que se reanuda ahora muy lentamente. Según estadísticas citadas por la AIE, el tráfico mundial en julio era dos tercios menor respecto de lo normal, luego de caídas de -75% en junio y -79% en mayo. Estas dificultades en los transportes y la caída de la actividad en general habían llevado a la AIE a prever un derrumbe histórico de la demanda de crudo este año, que debe recuperarse en 2021 sin alcanzar sin embargo los niveles de 2019.
https://www.elnacional.com/economia/la-demanda-de-petroleo-no-se-recuperara-hasta-2021/
Ministro de Energía ruso cree que la OPEP+ no tomará decisiones apresuradas este mes sobre recortes de producción
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, no espera decisiones apresuradas sobre recortes de producción cuando un comité de control del grupo OPEP+ se reúna la próxima semana, ya que el mercado del petróleo se ha mantenido estable, informaron el jueves agencias de noticias locales. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, ha recortado la producción desde mayo en alrededor del 10% de la demanda global típica para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de COVID-19. En julio, el comité de control ministerial (JMMC, por su sigla en inglés), un panel asesor de la OPEP+, decidió moderar los recortes a partir de este mes a alrededor de 7,7 millones de barriles por día (bpd) hasta diciembre desde una reducción anterior de 9,7 millones de bpd. Novak dijo que no han habido propuestas adicionales para cambiar el acuerdo entre los productores, de acuerdo a los reportes. “Creo que nadie está haciendo movimientos apresurados, propuestas adicionales”, explicó. “El mercado es más o menos estable y estamos viendo un equilibrio gradual”. El comité ministerial se reunirá la próxima semana, en el contexto de una recuperación del precio del petróleo por encima de los 45 dólares el barril desde un mínimo de 21 años de menos de 16 dólares en abril.
Perupetro propuso ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la elaboración de una Ley de Canon de Hidrocarburos que permita a las regiones recibir un porcentaje del valor de los hidrocarburos a producir
El presidente de Perupetro, Seferino Yesquén propuso ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú la elaboración de una Ley de Canon de Hidrocarburos que permita a las regiones recibir un porcentaje del valor de los hidrocarburos a producir, en caso de que se descubra petróleo o gas. El canon estaría dirigido a las poblaciones de la franja costera para desarrollar escuelas, hospitales, obras de saneamiento y agua. Desde 1993 hasta 2020, las actividades de hidrocarburos han generado 47.258 millones de soles (13.230 millones de dólares) en canon y sobrecanon que han sido distribuidos a las regiones productoras para el desarrollo de obras de infraestructura. Yesquén también informó ante la Comisión que la empresa cumplió con informar a autoridades, pescadores y población de la franja costera de Chimbote como parte de las medidas complementarias de participación ciudadana por los lotes Z-67 y Z-68 ubicados a 90 kilómetros de la costa. La zona incluye a las provincias de Huarmey, Casma y Santa. El presidente de la empresa precisó que desde agosto de 2019 se sostuvieron reuniones para informar y sensibilizar a autoridades regionales, provinciales, distritales y locales, así como gremios de pesca artesanal e industrial y centros poblados. El funcionario añadió que en los talleres de participación ciudadana, se informó sobre las futuras actividades a realizar. Con anterioridad se realizó un estudio de impacto ambiental antes de que la empresa contratista inicie cualquier actividad en la zona. Para cada etapa o proyecto se requiere la elaboración y aprobación de un instrumento de gestión ambiental. También se informó que como los lotes de exploración están a 90 kilómetros de la costa (50 millas), no afectarán las actividades de pesca artesanal.
