Inicio Mercado Petrolero Agosto 13, 2021

Agosto 13, 2021

Publicado el día 13/08/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 68.87 dólares por barril

PetróleoREUTERS. Ciudad de México / Los precios del petróleo Brent bajaban por segundo día consecutivo, aunque se mantenían por encima del umbral de los 70 dólares por barril, luego de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que el crecimiento de la demanda global de petróleo se está desacelerando drásticamente por la propagación de variantes del covid-19. Los futuros del crudo referencial Brent bajaban 13 centavos, o 0.21 por ciento, a 71.16 dólares el barril, en tanto, los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos declinaban en 22 centavos, o 0.32 por ciento, a 68.87 dólares el barril.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-cae-variante-delta-pesa-proyecciones-demanda

Cada segundo viernes de agosto, se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire, y son más los actores que le apuestan a tecnologías limpias y energías renovables para mitigar el impacto ambiental

Calidad del aireCada segundo viernes de agosto, desde 2002, se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire. Esta fecha, establecida por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear conciencia en torno a la contaminación del aire, causante de miles de enfermedades y muertes al año en la región. Según expertos, esta puede ser la problemática ambiental con mayores consecuencias para la salud humana, especialmente en los niños. El informe de la OMS publicado en 2018, por ejemplo, afirma que alrededor del 93 % de los menores de 15 años respiran aire tóxico todos los días. Una problemática que incluso llevó a la muerte a 600.000 de ellos en 2016. Sin embargo, la situación es preocupante para la población en general. Un reciente estudio publicado en la revista Environmental Research, arrojó que el 18 % de las muertes en 2018 se debieron a la contaminación del aire, es decir, aproximadamente una de cada cinco. “A corto plazo, las principales afectaciones en salud son las enfermedades respiratorias y en el largo plazo existe mayor prevalencia a tener enfermedades cardíacas o hipertensión, lo que aumenta la tasa de mortalidad en la población”, explicó Luis Carlos Belalcázar, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Latinoamérica no está dentro de las regiones más afectadas por esta problemática a nivel mundial. No obstante, un reporte de la Pan American Journal of Public Health afirma que cada año mueren 138.000 personas en esta región, por lo que no es un problema menor. Las emisiones provenientes de vehículos e industrias son los principales contaminantes del aire. Es por eso que cada vez son más los actores de diferentes sectores que le apuestan a tecnologías limpias y energías renovables para mitigar el impacto ambiental. En el aeropuerto internacional El Dorado, por ejemplo, la sostenibilidad es uno de los ejes más importantes de su operación. La relación con el medio ambiente y los ecosistemas que rodean la terminal cobra cada vez más relevancia, tanto así, que recientemente se convirtió en el primer aeropuerto del mundo en recibir la Certificación LEED Platino – versión 4.1 – en operación y mantenimiento. Este reconocimiento, otorgado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos, es el máximo en su tipo y lo reciben únicamente aquellas edificaciones que cumplan con unos estándares sobresalientes en materia de sostenibilidad. En el caso de El Dorado, el Consejo evaluó durante un año cinco aspectos como la política en el manejo de residuos; la integración con la ciudad, el sistema de transporte y la innovación; la calidad del ambiente interior y la experiencia humana; el consumo eficiente del agua; y la eficiencia energética, en los cuales obtuvieron una calificación de 82 sobre 100.

https://www.semana.com/sostenible/medio-ambiente/articulo/reducir-la-huella-de-carbono-y-luchar-contra-el-cambio-climatico-prioridades-del-aeropuerto-el-dorado/202100/

En Colombia: 500 compañías del país con carbono neutro, la meta para el 2050

Mapa de ColombiaPORTAFOLIO. El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa Escaf, dijo que es una meta que pasen de 100 a 500 las empresas del país que hagan parte de la estrategia para que Colombia sea carbono neutro en 2050, e hizo un llamado a que más organizaciones se unan. La invitación la hizo en el cuarto último día del Congreso Empresarial Colombia (CEC) que buena parte de la jornada analizó retos de sostenibilidad y ambientales que tienen el sector privado. El funcionario expresó también la renovación del compromiso de reducción de emisiones por parte del Gobierno, el cual pasó de 20% al 51 % a 2030. Para esto, según dijo, se avanza en la lucha contra la deforestación -incluida conservación y restauración-, la transición energética, la movilidad y agricultura sostenible y la educación ambiental. El Ministro también dijo que presentará una Ley de Acción Climática en los próximos días para garantizar que esta meta vaya más allá del Plan de Desarrollo. En el evento, también participó Luisa Santiago, líder en América Latina de la Fundación Ellen MacArthur, quien manifestó que es indispensable transformar la economía para mitigar el cambio climático de forma efectiva. “Esto requiere acciones urgentes, no solo porque muchas personas y negocios ya están en riesgo por eventos catastróficos asociados a este, sino porque 2% del PIB se pierde como consecuencia de la emergencia climática”, dijo.

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/meta-de-colombia-sobre-empresas-con-carbono-neutro-al-2050-555104

En México: Hacienda sube estímulo fiscal a la gasolina Premium

CombustiblesREDACCIÓN. Ciudad de México / La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incrementó el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y mantuvo el de la Magna y el diésel, por lo que a partir de este sábado los conductores pagarán menos de impuestos para estos combustibles. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta medida se aplicará a partir del sábado 14 al viernes 20 de agosto de 2021. Gasolina menor a 91 octanos (Magna): se pagará un impuesto de 2.34 pesos por litro, debido a que el estímulo bajó ligeramente a 54.10 por ciento, desde 54.27 por ciento que se le asignó la semana pasada. Gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium): se pagará una cuota de 3.22 pesos al aplicarse un estímulo de 25.29 por ciento, respecto al 24.75 por ciento de la semana previa. Diésel: se pagará un impuesto de 4.48 pesos por litro al contar con un estímulo de 20.20 por ciento, contra 22.08 por ciento que recibió la semana pasada. En México se paga IEPS por cada litro de gasolina que se adquiere, no obstante, para evitar la volatilidad, la dependencia establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de referencia.

https://origin-www.milenio.com/negocios/magna-premium-diesel-hacienda-sube-estimulo-gasolinas_2

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to