Inicio Mercado Petrolero Agosto 14, 2018

Agosto 14, 2018

Publicado el día 14/08/2018

 

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacionaldel 06  al 10 de agosto de 2018

Wall Street Journal

Preocupa en el mercado petrolero el nivel de suministros de Arabia Saudita e Irán

Los precios del petróleo suben este martes después de que Arabia Saudita dijo que redujo su producción en julio, lo que se suma a preocupaciones sobre el suministro global mientras sanciones de Estados Unidos contra Irán recortan sus exportaciones.No obstante, las preocupaciones sobre una desaceleración en el crecimiento económico global mantenía contenidos a los mercados.El crudo referencial Brent sube 99 centavos, a 73.60 dólares por barril, mientras que el petróleo liviano en Estados Unidos, el WTI, avanza 89 centavos, a 68.09 dólares por tonel.»Los precios del petróleo están repuntando debido a que los que apuestan por el alza son alentados por una caída inesperada en la producción de crudo saudí y la incertidumbre persistente con Irán», comentó Stephen Brennock, analista de la correduría londinense PVM Oil Associates.Arabia Saudita dijo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que redujo la producción de crudo en 200 mil barriles por día (bpd), a 10.29 millones de bpd, en julio.

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/preocupa-en-el-mercado-petrolero-el-nivel-de-suministros-de-arabia-saudita-e-iran

El petróleo de la OPEP se aprecia un 0,52 % y se vende a 70,97 dólares/barril

OPEPEl precio del crudo de la OPEP ha abierto la semana al alza, al situarse el lunes en 70,97 dólares por barril, un 0,52 % (0,37 dólares) más que el viernes, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.El valor barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revertido así la tendencia bajista registrada en las tres sesiones anteriores, dentro de una volatilidad relativamente moderada.Desde el 12 de julio pasado, la cotización ha oscilado en un margen de menos de 4 dólares, entre 70 y 73,6 dólares.Según los analistas, actualmente hay factores tanto alcistas como bajistas que se compensan mutuamente al presionar sobre los «petroprecios».Mientras que el temor a que la llamada «guerra comercial» frene la demanda energética mundial tiende a abaratar el «oro negro», el encarecimiento es propiciado por el previsto retroceso de las exportaciones de crudo de Irán como consecuencia de las sanciones impuestas por Washington a Teherán.La OPEP revisó ayer ligeramente a la baja la demanda mundial de crudo en 2019 al fijarla en 100,26 millones de barriles diarios (mbd), en una expectativa basada en que no habrá una mayor escalada de las tensiones por los aranceles adoptados en EEUU y China.

 

https://www.eldiario.es/economia/petroleo-OPEP-deprecia-vende-dolaresbarril_0_803169750.html

 

Venezuela anuncia el fin de la gasolina subvencionada para todos

El presidente de Venezuela,  Nicolás Maduro  ha anunciado el cese de los subsidios estatales a la gasolina nacional, considerada la más barata del mundo, como medida para luchar contra el contrabando de combustible. «La gasolina y los hidrocarburos internos tienen que colocarse a precio internacional para que se acabe el contrabando hacia Colombia y hacia el Caribe», dijo ayer en el Palacio de Miraflores durante una alocución televisada.Con una economía en caída libre, la medida pretende impedir la hemorragia que supone el flujo de combustible hacia los países vecinos, en un país donde, debido a la hiperinflación, por el precio de una taza de café se puede rellenar el depósito de un coche casi 9.000 veces,según informa la BBC . El precio promedio del litro de gasolina en Colombia (cerca de 1 dólar) es suficiente en Venezuela para llenar los tanques de unos 700 vehículos medianos. Pero la medida es polémica: tras décadas de bonanza petrolera, los venezolanos están acostumbrados a que la gasolina sea casi gratuita. La decisión del presidente Carlos Andrés Pérez de decretar una subida de su precio en 1989 fue lo que desencadenó los importantes disturbios de aquel año, conocidos como «el Caracazo».La subvención, no obstante, se mantendrá para quienes registren sus datos en el gubernamental Censo de Transporte, que la oposición califica como una medida de control social y político. «Aquella persona que no atienda el llamado al censo tendrá que pagar el combustible al precio internacional», dijo Maduro, quien remarcó que entre el miércoles y el viernes de esta semana los venezolanos tendrán la «última oportunidad» de acudir a los puntos que ha dispuesto el Gobierno en todo el país para registrar sus datos y conservar el precio subsidiado del combustible.Maduro estimó que Venezuela pierde 18.000 millones de dólares al año por el tráfico ilegal de este líquido hacia el país vecino. Maduro subrayó también que mantendrá el «subsidio directo a todos los dueños de vehículos automotores» de Venezuela a través del gubernamental «Carné de la Patria», un censo creado el año pasado y en el que se han inscrito más de 17 millones de personas (cerca de la mitad de la población nacional) según datos del oficialismo. Insistió en que es una decisión «tajante» que esta semana los ciudadanos tendrán la última oportunidad para registrarse y tener acceso al subsidio, aunque no apuntó fechas de cuándo entrarán en vigor los nuevos precios.Opositores y algunos transportistas de Venezuela han rechazado el registro de vehículos, por considerar que impondrá un «racionamiento de gasolina». Las agrupaciones opositoras pidieron a la ciudadanía «no ser parte» del censo que consideran discriminatorio.

 

https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-08-14/venezuela-anuncia-fin-gasolina-subvencionada-todos_1604196/

Producción de petróleo en Venezuela retrocedió 47.000 barriles en julio

torre de extracciónLa producción de crudo de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo aumentó ligeramente en julio, a pesar del retroceso que se experimentó en Irán, Arabia Saudita y Venezuela, informó este lunes la OPEP.La organización revisó a la baja la demanda mundial de crudo en 2019 al fijarla en 100,26 millones de barriles diarios (mbd), una expectativa basada en que no habrá una ulterior escalada en la llamada «guerra comercial» por aranceles. Los países miembros de la OPEP produjeron 32,32 millones de barriles diarios (mbd) en julio, lo que representa un aumento de 40.700 barriles diarios respecto al mes anterior, según su informe mensual. A pesar de este incremento, la producción de crudo siguió tendencias divergentes entre los países de la OPEP. Ésta creció en Kuwait (con 78.500 barriles más al día), Nigeria (con 70.500 barriles) y en los Emiratos Árabes Unidos (con 69.200 barriles).En cambio, la producción retrocedió en Irán (56.300 barriles menos al día), Arabia Saudita (52.800 barriles), Libia (56.700 barriles) y Venezuela (47.700 barriles). También cayó la producción en el Congo (17.800 bd).

 

http://www.eluniversal.com/economia/17643/la-produccion-de-petroleo-en-venezuela-retrocedio-4700-barriles#

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to