Inicio Mercado Petrolero Agosto 19, 2021

Agosto 19, 2021

Publicado el día 19/08/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 63,37 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con un marcado retroceso del 3,19 % hasta 63,37 dólares, camino de encadenar seis jornadas consecutivas a la baja. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre perdían 2,09 dólares con respecto al cierre anterior. El crudo de referencia en EE.UU. se situó esta mañana en su precio mínimo desde el pasado mayo una vez más golpeado por el temor a un menor crecimiento.

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-retroceso-del-319-hasta-6337-dolares-PM28248667

En Honduras: Factura petrolera en los primeros seis meses del 2021 casi alcanza a la de todo 2020

Mapa de HondurasLa importación de combustibles, lubricantes y energía eléctrica totalizó 802.3 millones de dólares en los primeros seis meses del 2021, esa cantidad representa el 77 por ciento de las divisas erogadas en todo 2020 cuando esa importación reportó un valor de 1,039.4 millones de dólares. De enero a junio del 2021 lo invertido por el Estado de Honduras para esta actividad energética es superior en 286.2 millones de dólares a lo registrado en el primer semestre de 2020. El aumento en las importaciones de combustibles durante el 2021, se debe a un mayor volumen demandado (9.7%) y a la subida en el precio internacional de importación (43.1%), según lo explicado por el Banco Central de Honduras (BCH). El ajuste de precios ha sido impulsado por la recuperación de la demanda mundial de estos bienes, de conformidad con la reactivación de la economía global, en particular de los Estados Unidos; así como por los acuerdos de control del suministro por parte de los países exportadores de crudo; y las perspectivas de crecimiento en la demanda para el próximo trimestre. Por tipo de producto, se observaron incrementos en los valores importados de todos los combustibles, destacando la gasolina superior, diésel y gasolina regular, que en conjunto reportaron un aumento de 203.9 millones de dólares, equivalentes al 75.8 por ciento de total del incremento; explicado fundamentalmente por mayores precios de dichos refinados. En cuanto al volumen importado, estos productos mostraron un ascenso de 17.3 por ciento, vinculado con el desempeño positivo de la actividad económica hondureña, principalmente de la industria manufacturera y el comercio.

https://www.latribuna.hn/2021/08/19/factura-petrolera-hasta-junio-casi-alcanza-a-la-de-todo-2020/

Producirán hidrógeno verde en Chile

Mapa de ChileMadrid, (EFE). Las compañías españolas Enagás y Acciona Energía y la regasificadora chilena GNL Quintero desarrollarán conjuntamente una planta de generación de hidrógeno verde de 10 megavatios (MW) de capacidad en la Bahía de Quintero (Chile). Según informaron este jueves las empresas, la planta producirá anualmente 500 toneladas de hidrógeno verde, que se podrán incrementar en función de la demanda de este combustible en la zona. El proyecto «Hidrógeno Verde Bahía Quintero», el primero de este tipo que estas empresas españolas desarrollarán en el país sudamericano, requerirá de una inversión cercana a los 30 millones de dólares (unos 26 millones de euros). La planta estará situada en el terminal de regasificación de GNL Quintero y ofrecerá una alternativa energética limpia y sostenible, lo que contribuirá al proceso de descarbonización de la economía de Chile. El hidrógeno verde se generará mediante un proceso de electrólisis, que separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno por medio exclusivamente de energías renovables y evitar así emisiones contaminantes de cualquier tipo. Este combustible tiene múltiples aplicaciones orientadas a reemplazar otros contaminantes en sectores o procesos de difícil electrificación, como pueden ser los industriales o el transporte colectivo y de mercancías. Se espera que en un futuro se pueda inyectar en las redes de distribución de gas natural para consumo industrial o residencial. Con el objetivo de impulsar el hidrógeno verde, Enagás, accionista principal de GNL Quintero, y Acciona Energía están construyendo también la primera planta de hidrógeno verde en España, situada en la isla mediterránea de Mallorca. Este proyecto cuenta con otros 30 socios de 11 países y está subvencionado por la Comisión Europea con 10 millones de euros (cerca de 12 millones de dólares).

https://www.swissinfo.ch/spa/espa%C3%B1a-energ%C3%ADa_las-espa%C3%B1olas-enag%C3%A1s-y-acciona-energ%C3%ADa-producir%C3%A1n-hidr%C3%B3geno-verde-en-chile/46881422

Ecuador no abandonará la banda de fijación de precio de las gasolinas

CombustiblesQuito, (EFE). El Gobierno ecuatoriano no tiene planes de abandonar la banda de fijación del precio de las gasolinas pese a las protestas sociales y buscará soluciones que compensen a los transportistas allá donde se registre un impacto constatable. Así lo aseguró el ministro de Energía y Recursos Naturales No-renovables, Juan Carlos Bermeo, en una entrevista con Efe en la que explicó que ese sistema «no es ninguna invención de Ecuador», ni ninguna «práctica económica hecha a medida de las protestas de octubre de 2019». «No ha habido trampa. Este sistema de bandas tuvo la asesoría del Banco Mundial, no es que surgió de alguien o algún departamento de energía», aseguró. Se refería al sistema de fijación de precios instaurado desde julio de 2020, unos meses después de los violentos disturbios de octubre de 2019 en los que grupos sociales y el movimiento indígena paralizaron el país a raíz de la polémica anulación de los subsidios a las gasolinas. En la ola de violencia, al menos 6 personas murieron y unas 1.500 resultaron heridas, lo que sumado a unos 800 millones de dólares en daños económicos, convencieron al entonces presidente Lenín Moreno de anular el decreto, que trataba de ahorrar al Gobierno unos 1.500 millones de dólares tras exigencias del FMI de recortar gasto. El sistema de bandas fue aplicado cuando el precio del petróleo estaba en bajos históricos por la pandemia, pero con el alza desde entonces ha arrastrado una subida pronunciada de la gasolina en Ecuador. Así, el galón (3,78 litros) de diesel que en julio de 2020 costaba 1,04 dólares, este agosto estaba en 1,60 (+53%), y la Ecopaís y Extra ha saltado en un año de 1,75 dólares a 2,28 (+30%). «El sistema de bandas puso piso y techo a los precios vinculándolo al precio de combustibles en el exterior y tras su transporte al puerto ecuatoriano. Para que no fuera muy brusco (el cambio), se puso la banda de más o menos 5 por ciento», explicó el ministro. El alza ha generado las protestas de los mismos grupos sociales que en 2019 y del gremio de transportistas, con los que ahora el Gobierno trata de dialogar. El presidente Guillermo Lasso dijo desde el primer día que no se saldrá de la fórmula, pero ha aceptado «un paquete de reconocimiento a los transportistas de medidas complementarias», como la revisión de «aranceles y créditos», para que «el transporte no traslade el impacto de todo el incremento al usuario final».

https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-protestas_ecuador-no-abandonar%C3%A1-la-banda-de-fijaci%C3%B3n-de-precio-de-las-gasolinas/46881062

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to