- Combustibles bajarían entre ₡3 y ₡125.
- Gasolina súper tendría quinta disminución consecutiva y regular la tercera.
- Diésel subiría por alta demanda en el hemisferio norte.
Las buenas noticias siguen llegando para los conductores que utilizan gasolinas. Hace apenas tres días entró en vigencia un ajuste tarifario que significó el mejor precio de estos combustibles en los últimos 45 meses (tres años y nueve meses) y para la próxima fijación nuevamente se prevén rebajas.
Según los datos preliminares que entregó Recope a la Aresep este viernes 13 de diciembre, la gasolina súper pasaría de ₡669 a ₡666, es decir, ₡3 menos. La regular, por su parte, bajaría de ₡660 a ₡646, lo que representaría un ahorro de ₡14 por litro.
Las personas, comercios e industrias que utilizan gas también se verían beneficiadas, ya que se espera una disminución de ₡125 para el cilindro de 25 libras, que variaría de ₡7.379 a ₡7.254.
“La estabilidad que ha registrado el mercado internacional de los combustibles en esta recta final del año sigue repercutiendo positivamente en los precios que tenemos en Costa Rica. Por quinta ocasión consecutiva, estamos previendo una rebaja en la gasolina súper, mientras que la gasolina regular alcanzaría la tercera rebaja seguida. Además, en esta ocasión, también esperamos una rebaja considerable en el gas”, explicó Karla Montero, presidenta de Recope.
Para el diésel se prevé un incremento mínimo, de apenas ₡3, con lo que el litro llegaría a ₡559. Este aumento obedece al incremento en la demanda que se registra durante el invierno en el hemisferio norte, donde miles de hogares y establecimientos lo utilizan para la calefacción, así como a la especulación ante una reunión de la OPEP y la posibilidad de que durante el 2025 haya una mayor demanda de combustibles en el mundo.
Bajas considerables
Al comparar los precios previstos en este ajuste con los registrados a inicios de año, tanto las gasolinas como el diésel han bajado considerablemente. La gasolina súper ha disminuido un 3,47%, la regular un 4,86% y el diésel un 11,55%.
La reducción de los precios de los combustibles tiene un impacto sumamente positivo en el país, ya que muchos sectores dependen de ellos. No obstante, siempre debemos tener en cuenta que, eventualmente, los factores geopolíticos y estacionales nos pueden afectar.
Asimismo, debe tenerse presente que el impacto de Recope en el precio de los combustibles ronda entre el 5% y 6% por litro, mientras que factores externos a la Empresa representan el 95% de lo que pagan los usuarios.