Inicio Blog de Noticias Convenio entre Recope y Lanamme apuesta a desarrollo de carreteras más duraderas

Convenio entre Recope y Lanamme apuesta a desarrollo de carreteras más duraderas

Publicado el día 30/12/2024

Convenio entre Recope y Lanamme apuesta a desarrollo de carreteras más duraderas
Convenio entre Recope y Lanamme apuesta a desarrollo de carreteras más duraderas

Convenio entre Recope y Lanamme apuesta a desarrollo de carreteras más duraderas

Un nuevo paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la infraestructura vial de Costa Rica es el objetivo de un convenio que permitirá capacitar a las municipalidades en la aplicación de emulsiones asfálticas y mezclas en frío con pavimento asfáltico recuperado.

Se trata del Convenio Específico de Cooperación entre Recope y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la UCR, que cuenta también con el apoyo del Programa Red Vial Cantonal II del MOPT-BID y la cooperación internacional GIZ. 

La iniciativa busca dotar a las comunidades de herramientas modernas y eficientes para la conservación de su infraestructura vial. Por ello, durante este 2024 se impartieron cuatro talleres en Matina (Limón), Bagaces (Guanacaste), Oreamuno (Cartago) y Buenos Aires (Puntarenas) y se espera ampliarlo más el próximo año.

Entre los beneficios clave de esta iniciativa destacan:

  • Impacto ambiental reducido: Al reutilizar materiales asfálticos, se logra una menor emisión de gases de efecto invernadero.
  • Ahorro económico: La técnica requiere equipos de bajo costo y reduce los gastos en transporte de materiales.
  • Mayor seguridad y versatilidad: Gracias a las bajas temperaturas de manipulación y su aplicabilidad con diversos agregados y tipos de emulsión, las mezclas pueden prepararse tanto en planta como en sitio.

Previo a la implementación de este convenio, se evaluaron factores como resistencia al desprendimiento, ahuellamiento, agrietamiento y trabajabilidad. Además, se detectó que el uso de emulsiones de alta viscosidad en tratamientos superficiales mejora significativamente la durabilidad y el desempeño de las carreteras.

El convenio también tiene un enfoque inclusivo y de capacitación, destacando la participación de cuadrillas de mujeres que forman parte de microempresas de mantenimiento vial.

Con este convenio, Costa Rica reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, estableciendo un modelo que podría servir de referencia para otros países en la región.

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to