Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 20 al 24 de noviembre de 2017
Petróleo a 55.95 dólares por barril
Los precios del petróleo de referencia operan sin variaciones en el mercado mundial ya que una caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos fue contrarrestada por el aumento de la producción y de los inventarios de combustible. Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en febrero se cotizaba en 61.29 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent subía siete centavos de dólar (0.11 por ciento) respecto al cierre previo del pasado miércoles, de 61.22 dólares por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, se mantenía sin cambios y se cotizaba en 55.95 dólares.
http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/precios-petroleo-operan-variaciones-mercado-mundial/
En Estados Unidos: Caen los inventarios de crudo, suben los de gasolina
Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 5.6 millones de barriles en la semana al 1 de diciembre, para ubicarse en 448.1 millones de barriles, por debajo de los niveles estacionales en 2015 y 2016. Los inventarios del hidrocarburo registraron otra disminución mayor a la esperada, de acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA) y el privado Instituto Americano del Petróleo (API). Sin embargo, ha habido una acumulación en otros tipos de productos energéticos, como la acumulación de las gasolinas y el diésel, entre otros, lo que ha impedido que el petróleo crudo se recupere. La reapertura del oleoducto Keystone también ha mantenido a los operadores conscientes de una acumulación potencial en el futuro, a medida que más barriles de petróleo volverán a fluir de Canadá a las refinerías de Estados Unidos. La toma de beneficios después de la reunión de la OPEP también parece estar en juego hasta ahora, incluso cuando el cartel en realidad extendió su acuerdo hasta finales de 2018. Muchos operadores todavía son cautelosos de que una posible revisión en junio próximo podría llevar a que el acuerdo se cancele por completo si el mercado se está sobrecalentando entonces. “Los operadores estaban más preocupados por el fuerte aumento en los inventarios de gasolina”, dijo Stephen Innes, jefe de operaciones de Asia-Pacífico en la corredora de futuros OANDA en Singapur. Los de gasolina subieron 6.8 millones de barriles, para situarse en 220.9 millones de barriles, según el informe de la Administración de Información Energética (EIA), mucho más que las expectativas de los analistas que esperan un alza de 1.7 millones de barriles.
El presidente Donald Trump analiza pauta de combustible renovable con senadores
El presidente Donald Trump prevé discutir la pauta del combustible renovable con los senadores republicanos, informó la Casa Blanca el jueves. Trump se reunirá en las próximas horas con los senadores para discutir la pauta, que requiere mezclar etanol de maíz y soya con la gasolina y el diésel. La Casa Blanca dijo que discutirá su “compromiso” con la pauta y qué midas tomar para “resolver eficazmente el impacto del programa sobre los refinadores independientes”. La pauta es prioritaria para los estados productores de maíz, mientras que las petroleras impulsan la flexibilización de las disposiciones. Trump reconoce “la importancia… para los estados rurales”, pero “es consciente de que los trabajadores del sector de refinerías creen que el programa no funciona de acuerdo con las intenciones”. Durante la campaña electoral, Trump se pronunció a favor de la pauta.
En Venezuela: Nueva presidencia de Pdvsa solicitará auditorías contra la corrupción
CARACAS, (PL). El presidente de Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa), Manuel Quevedo, anunció hoy que solicitará auditorías en varias áreas de la industria como parte de las acciones contra la corrupción. ‘Vamos a blindar Pdvsa contra los corruptos’, precisó el funcionario en una asamblea de la institución, en la cual se juramentó como presidente honorario de la compañía a Alí Rodríguez, quien fungía como embajador de Venezuela en Cuba. Quevedo señaló que las mafias que promovieron el robo y el sabotaje en uno de los principales motores de la economía venezolana invadieron algunas de las estructuras básicas para utilizar este 2017 la industria petrolera en un golpe contra la economía. Reiteró que Estados Unidos manejaba los hilos de ese plan. ‘Nos golpearon Citgo y la industria petrolera también, venían con un plan de sabotaje articulado’, advirtió el también ministro para el Petróleo. Además aseguró que todos los involucrados con esos delitos responderán ante la justicia. Por otra parte, Quevedo confirmó el avance del programa de recuperación y saneamiento de la empresa estatal, que contribuye en gran medida a los programas sociales desplegados por el gobierno. ‘Hemos comenzado a dar los primeros pasos para que Pdvsa se deslastre de la burocracia elitesca. Vamos a salir a dirigir la industria de la mano de nuestros trabajadores ‘, aseguró.

