Inicio Mercado Petrolero Diciembre 07, 2022

Diciembre 07, 2022

Publicado el día 07/12/2022

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo ronda mínimos anuales por inquietud económica y temores por la oferta

Precio del petróleoEl petróleo opera volátil este miércoles 7 de diciembre aunque se sostiene en torno a su nivel más bajo en el año, presionado por preocupaciones sobre la recesión y la disminución de los temores de que un tope occidental a los precios del crudo ruso frene de manera significativa la oferta. Las advertencias de los grandes bancos estadounidenses sobre una probable recesión el año que viene pesaban y prestaban respaldo al dólar. Un billete verde más fuerte encarece el precio del petróleo para los tenedores de otras divisas y tiende a frenar el apetito por los activos de riesgo.  El crudo Brent trepa 4 centavos después de abrir la rueda con una caída de 55 centavos. Así, el barril opera en u$s79,39, luego de tocar los u$s78,80 en la víspera, su mínimo desde el 4 de enero y antes de que se desatara el conflicto entre Rusia y Ucrania que disparó los precios de los combustibles. El Brent se estabiliza por debajo de los 80 dólares el martes por segunda vez en 2022, borrando las ganancias del año, que elevaron los precios cerca del máximo histórico de 147 dólares en marzo. Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos sube 10 centavos después de perder 38 centavos en la apertura. Así, el barril se comercializa a u$s74,40.

https://www.ambito.com/finanzas/petroleo/el-ronda-minimos-anuales-inquietud-economica-y-temores-la-oferta-n5601909

Rosneft perdió $889 millones luego de que Alemania tomara control de sus refinerías

Mapa de Alemania«En el tercer trimestre de 2022, el impacto negativo más significativo en los resultados provino de la transferencia de los activos del grupo en Alemania (…) a la agencia federal que gestiona las redes de energía», indicó Rosneft en un comunicado. Ese cambio acarreó «una pérdida adicional de 56.000 millones de rublos», es decir 889 millones de dólares al cambio actual, añadió. El 16 de septiembre, el gobierno alemán decidió poner bajo tutela las actividades en su territorio del grupo ruso para proteger su suministro energético. En el punto de mira estaba sobre todo la refinería de Schwedt, en el este del país, cuyo funcionamiento se vio perturbado desde que Alemania redujo sus importaciones de petróleo ruso en represalia por la ofensiva del Kremlin en Ucrania. Al tomar el control de esta instalación, las autoridades alemanas abrían la vía a organizar su abastecimiento con petróleo de otros países. Entre julio y septiembre, «Rosneft siguió viéndose afectada negativamente por factores externos y restricciones ilegales», entre ellas la toma de activos en Alemania y las diversas sanciones contra Rusia, denunció el presidente del grupo, Igor Sechin, en el comunicado. Rosneft, cuyas filiales en Alemania representan el 12% de la capacidad de refinación del país, había calificado la decisión de «ilegal». Pese a esta pérdida, los ingresos en rublos de Rosneft en los nueve primeros meses de 2022 aumentaron un 15,7% interanual, hasta alcanzar el equivalente de 102.300 millones de dólares.

https://www.elciudadano.com/actualidad/rosneft-perdio-889-millones-luego-de-que-alemania-tomara-control-de-sus-refinerias/12/07/

La Unión Europea endurece medidas contra empresas de materias primas que utilizan mercados de derivados

Materias primasLONDRES. La Unión Europea fijó el miércoles requisitos más estrictos para las empresas de materias primas que utilizan los mercados de derivados, tras no poder hacer frente a mayores exigencias de garantías cuando los precios del gas se dispararon debido a la invasión rusa de Ucrania. La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, propuso los cambios en un proyecto de ley que actualiza las normas sobre compensación de derivados para resistir mejor las perturbaciones, después de que los Estados tuvieran que ayudar a algunas empresas energéticas a hacer frente a márgenes más elevados en los derivados. “Para aumentar la resistencia, deben tenerse en cuenta las lecciones extraídas de la reciente evolución de los mercados de la energía, en los que varias empresas energéticas han tenido problemas de liquidez al utilizar derivados”, dice el proyecto de ley de la UE publicado el miércoles. Las empresas del sector energético y de materias primas utilizan los mercados de derivados para cubrir sus ventas y protegerse de la volatilidad de los precios. Bruselas ya ha introducido un paquete de soluciones rápidas, como la ampliación de las garantías que pueden utilizarse para hacer frente a los márgenes de garantía, pero afirma que ahora son necesarios cambios más estructurales. Una de las lecciones extraídas de las recientes turbulencias en los mercados energéticos es la eliminación de la exención concedida a las empresas no financieras de informar sobre sus operaciones con derivados fuera de bolsa. El objetivo es que los reguladores dispongan de más datos sobre los mercados, según el proyecto de ley. También se hará más hincapié en garantizar que las empresas energéticas sean conscientes de los márgenes de garantía potencialmente más elevados en caso de crisis del mercado. El proyecto de ley también exige a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) que elabore un informe y un análisis de costes y beneficios sobre la conveniencia de que las cámaras de compensación tengan cuentas “segregadas” o separadas para los miembros de los sectores financiero y no financiero, a fin de evitar el contagio entre sectores en caso de crisis. También debería estudiarse el umbral de volumen a partir del cual entra en vigor la compensación obligatoria de los contratos de derivados.

https://es.euronews.com/next/2022/12/07/ue-derivados-energia

Hungría anula el tope a su precio a los combustibles ante el riesgo de escasez

CombustiblesHungría ha eliminado el tope al precio de los combustibles después de que la petrolera magiar MOL alertara de la escasez de gasolina y diésel causada por un aumento de la demanda y una caída de las importaciones, situación que Budapest achaca al embargo al crudo ruso que entró en vigor esta semana. «La situación se ha vuelto crítica. La MOL lo soportó hasta ahora», dijo el director de la petrolera, Zsolt Hernádi, en rueda de prensa anoche para informar de que había pedido al Gobierno poner fin al tope del precio introducido hace un año. «Las (nuevas) sanciones europeas que entraron en vigor el lunes causaron problemas en el suministro de combustibles en Hungría«, señaló por su parte, el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, en la misma rueda de prensa. «El resultado de las sanciones es que no pudimos mantener para las familias húngaras el precio de 1,16 euros en las gasolineras del país», añadió. De esta forma, el representante del Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán responsabilizaba a la Unión Europea (UE) del abrupto encarecimiento del combustible que se produjo poco antes de la pasada medianoche. El precio de del litro de gasolina 95 aumentó a 1,55 euros, y el del diésel a 1,69 euros, desde el tope de 1,16 euros que quedó así obsoleto. El levantamiento de la limitación impuesta por el Gobierno a la cotización de la gasolina y el diésel para el consumidor final se produce después de que más de la cuarta parte de las cerca de dos mil gasolineras del país reportaran escasez.

https://www.lainformacion.com/mundo/hungria-anula-tope-precio-combustibles-riesgo-escasez-crudo-ruso/2877967/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to