El petróleo de Texas sube un 3,71%, hasta 74,68 dólares
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 3,71 %, hasta los 74,68 dólares el barril, después de 4 días consecutivos de pronunciadas caídas por los renovados temores a una recesión. A las 9.00 hora local de Nueva York (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero ganaban 2,67 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El precio del petróleo de referencia estadounidense rebotó este jueves tras alcanzar el miércoles su precio más bajo del año como consecuencia de cuatro días seguidos de gran volatilidad, tras bajar un 1,5 % el viernes, y encadenar 3 días seguidos de caídas, un 3,8 % el lunes, un 3,5 % el martes y un 3,02 % el miércoles.
Las sanciones a Rusia sostendrán los precios del petróleo temporalmente a pesar de la continuidad del recorte de producción de la OPEP+
En declaraciones tras la reunión de la OPEP+, Ann-Louise Hittle, vicepresidenta de Petróleos Macro de Wood Mackenzie, ha afirmado que “la decisión de la OPEP+ de continuar con su recorte de producción de 2 millones de barriles diarios (b/d) recientemente acordado hasta finales de 2023 no es una sorpresa, dada la incertidumbre en el mercado sobre el impacto de la prohibición de importación de crudo de Rusia por parte de la UE del 5 de diciembre y el tope de precios del G7. Además, el grupo de productores se enfrenta al riesgo a la baja derivado del posible debilitamiento del crecimiento económico mundial y de la política de Covid cero de China”. El resultado encaja con la previsión a corto plazo de Wood Mackenzie, que asumía una continuación de los recientes recortes. A pesar de los recortes de producción de la OPEP+, la previsión de Wood Mackenzie muestra un mercado equilibrado para 2023 con un suministro adecuado. La previsión de 1,8 millones de b/d de crecimiento de la oferta mundial de petróleo en 2023 casi coincide con un aumento previsto de 2 millones de b/d de la demanda para ese año. Según Hittle, “los precios están actualmente lastrados por las expectativas de un lento crecimiento de la demanda, a pesar de la prohibición de la UE de importar crudo ruso y del tope de precios del G7. Es probable que el ajuste a la prohibición de la UE y al tope de precios sostenga los precios temporalmente”. Añadió que, en virtud de la prohibición de la UE, las exportaciones de crudo que actualmente se dirigen a Europa tendrán que despejarse hacia mercados más lejanos, o bien habrá que cerrar el suministro adicional. “Los países de la UE que importan crudo ruso por barco o por el oleoducto Druzhba Norte tendrán que sustituir esos volúmenes por importaciones por vía marítima, recurriendo cada vez más a las exportaciones de crudo de Oriente Medio, África Occidental y Estados Unidos”. A la prohibición de importar crudo le sigue la de importar productos en la UE a partir del 5 de febrero. Dado que el mercado de destilados ya está tenso, la prohibición de productos podría sostener los precios del crudo en el primer trimestre de 2022″, afirmó Hittle.
China compra petróleo ruso con los mayores descuentos en meses pese al tope de precios
SINGAPUR. China está pagando los mayores descuentos en meses por el crudo ruso ESPO, en un contexto de debilidad de la demanda y escasos márgenes de refino, aunque los precios efectivos que pagan las refinerías podrían superar el tope de precios impuesto esta semana por los países occidentales. El tope de 60 dólares por barril, establecido por el Grupo de los Siete (G7), la Unión Europea y Australia, entró en vigor el lunes para limitar el poder de Moscú para financiar su guerra en Ucrania, aunque Rusia ha prometido desafiarlo. China, el principal comprador de petróleo de Rusia, no ha aceptado la limitación de precios. Los operadores afirmaron que la situación sigue siendo la misma. Las refinerías independientes chinas, principales clientes del ESPO, que se exporta desde el puerto ruso de Kozmino, en el Lejano Oriente, obtienen los cargamentos casi todos a la entrega de operadores que organizan el transporte y el seguro, protegiendo a las refinerías de posibles sanciones secundarias derivadas de la limitación de precios. Las refinerías chinas prefieren el crudo dulce ligero por su proximidad y su alto rendimiento en destilados intermedios. Pero la política de “cero contagios” frente al COVID-19 del Gobierno chino ha debilitado la economía del país y la demanda de crudo. Al menos un cargamento ESPO de diciembre se vendió la semana pasada a una refinería independiente con un descuento de 6 dólares por barril respecto al precio ICE Brent de febrero en base a la entrega en buque (DES, por sus siglas en inglés), según cuatro operadores con conocimiento de la operación. Esta cifra contrasta con la prima de 1,80 dólares por barril de hace tres semanas. A los niveles actuales del Brent, el descuento de 6 dólares implica un precio de 68 dólares por barril, incluidos los costes de flete y seguro.
https://es.euronews.com/next/2022/12/08/china-rusia-petroleo
El Gobierno de Hungría elevó desde hoy el impuesto extraordinario a los “beneficios extras” de las empresas petroleras
El Gobierno de Hungría elevó desde hoy el impuesto extraordinario a los “beneficios extras” de las empresas petroleras del 40 % al 95 %, lo que solo afecta a la petrolera privada MOL. Esto significa que MOL, que además de ser la petrolera más grande del país, tiene una amplia red de gasolineras, pierde casi la totalidad de los ingresos generados con la compra del petróleo ruso de tipo Brent, más barato, que después vende refinado a precios más elevados, apunta la prensa local. Según calcula el portal económico Portfolio, la petrolera húngara pagará así a la hacienda unos 1.164 millones de euros extras anuales, que según el decreto publicado anoche en la Gaceta Oficial, firmado por el primer ministro, Viktor Orbán, se añadirá al fondo especial para aliviar el aumento del coste de la energía.
La decisión de Hungría para MOL
MOL refina 9,6 millones de toneladas de petróleo anuales, de los que el 70 % proviene de importaciones de Rusia. El Gobierno ha anulado recientemente el precio tope aplicado a la gasolina 95 y el diésel, que había introducido hace más de un año por la inflación, tras las alertas de MOL sobre la escasez de combustibles causada por un aumento de la demanda y una caída de las importaciones debido, precisamente, por esas limitaciones a los precios.
https://elperiodicodelaenergia.com/hungria-eleva-95-impuesto-extra-beneficio-petrolera-mol/
