Inicio Mercado Petrolero Diciembre 1°, 2020

Diciembre 1°, 2020

Publicado el día 01/12/2020

PRODUCCIÓN PETROLERA
produccion pettolera

Wall Street Journal

Petróleo a 45,06  dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un descenso del 0,62 %, hasta 45,06 dólares el barril, con los mercados centrados en las negociaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en enero restaban 28 centavos respecto al cierre de la jornada previa.

https://www.efe.com/efe/america/economia/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-descenso-del-0-62-hasta-45-06-dolares/20000011-4408456

La OPEP acuerda extender 3 meses los recortes de petróleo

Sede de La OPEPLa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó a un consenso para ampliar tres meses más, a partir de enero, el recorte de producción que se aplica al grupo OPEP+, según el ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar, que ocupa la presidencia rotatoria. Attar dijo que la organización trabajará ahora para convencer a otros miembros de la OPEP+ para que respalden extender más allá de 2020 el umbral que se aplica desde agosto pasado. “Existe consenso en la OPEP para extender el umbral actual de recorte de la producción más allá de 2020, es decir para el primer trimestre del próximo año. El objetivo es asegurar un mercado petrolero equilibrado y mejorar aún más los precios del crudo, que han alcanzado el nivel de los 48 dólares”, afirmó. La decisión final se tomará hoy en la XII Reunión Ministerial OPEP y OPEP+ que reunirá a los países signatarios de la Declaración de Cooperación.

https://www.informador.mx/economia/La-OPEP-acuerda-extender-3-meses-los-recortes-de-petroleo-20201201-0006.html

Petroleras pagan caras apuestas previas por combustibles fósiles

Producción de petróleo(Bloomberg). La inminente amortización de los campos de gas natural de Exxon Mobil Corp. completa un año récord para las grandes pérdidas del petróleo derivadas de un optimismo fuera de lugar sobre el futuro de los combustibles fósiles. Las cinco grandes empresas occidentales han identificado más de US$70.000 millones en pérdidas de activos este año, la mayor cantidad en al menos una década. La caída inducida por la pandemia en los mercados de energía ha obligado a las empresas a reducir los pronósticos de precios y los planes de perforación, lo que recorta drásticamente el valor de su petróleo y su gas. “El pico del petróleo es una amenaza más seria, aunque no una renovación completa en el negocio”, asegura David Doherty, analista de BloombergNEF en Londres. Las grandes petroleras se están volviendo “más realistas en sus expectativas sobre los precios del petróleo en el futuro”. Las amortizaciones de este año superan incluso la recesión de 2014-2016, no solo por la gravedad para el petróleo, sino también por el hecho de que fueron impulsadas por la caída de la demanda, dice Doherty. Ahora que los consumidores vuelan y conducen menos, la industria enfrenta un mayor grado de incertidumbre que en las caídas anteriores, que generalmente se desencadenaron por un exceso de oferta en lugar de una disminución de la demanda. Las grandes empresas europeas utilizaron la crisis de 2020 para modernizar su modelo de negocio con un giro hacia la energía renovable, y BP Plc incluso se comprometió a reducir la producción de petróleo y gas con el tiempo. Por el contrario, Exxon y Chevron Corp., las compañías petroleras más grandes de Estados Unidos, dicen que tienen poca ventaja competitiva en el espacio renovable y se mantienen con los combustibles fósiles tradicionales a largo plazo. Aun así, las gigantes de EE.UU. han reducido drásticamente los planes de inversión. Exxon redujo el presupuesto de gasto de capital en un tercio, o US$10.000 millones, este año y el gasto será significativamente más bajo que los pronósticos previos a la pandemia hasta 2025.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/12/01/petroleras-pagan-caras-apuestas-previas-por-combustibles-fosiles/

CombustiblesEn Argentina: El Gobierno frenó hasta mediados de diciembre nueva suba de los combustibles

El Gobierno postergó hasta el 16 de diciembre próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para hoy, a través del decreto 965/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial. El mismo indicó que “el incremento en los montos de impuesto correspondiente al segundo trimestre de 2020, surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 16 de diciembre de 2020”. Asimismo, el decreto suspendió “toda otra actualización hasta el 15 de enero de 2021”. El Gobierno atribuyó la postergación a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”. De esta manera, se detuvo por dos semanas otro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil. La semana pasada, YPF anunció un aumento de 2,5% promedio a nivel país en los precios de los combustibles; y Raizen subió un 2,96%. La empresa estatal de hidrocarburos comenzó a aumentar sus precios con una regularidad mensual a partir de agosto, después de suspender las subas durante la primera parte del año en el inicio de la pandemia. Los argumentos siempre fueron “como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles”, como adujeron en el mes de octubre.

https://semanariodejunin.com.ar/nota/15345/el-gobierno-freno-hasta-mediados-de-diciembre-nueva-suba-de-los-combustibles/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to