El petróleo de Texas sube un 2,09 %, hasta 74,7 dólares
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 2,09 %, hasta los 74,7 dólares el barril, por la relajación de las medidas restrictivas contra la covid en China y las amenazas a una menor producción del petróleo ruso por el precio tope impuesto por el G7. A las 9.00 hora local de Nueva York (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero ganaban 1,53 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Para el analista de la firma Oanda Craig Erlam, «son muchos factores de apoyo para el precio (del crudo), incluso en lo que parece ser un entorno inclinado hacia el exceso de oferta». Además, esta mañana se ha anunciado la tasa interanual de inflación en Estados Unidos de noviembre, que con un 7,1 % continúa bajando. Este dato anima a los mercados, ya que los inversores esperan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos comience a relajar sus subidas de tipos de interés, con las que la Fed, precisamente, intenta reducir la inflación.
La OPEP mantiene previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para 2022 y 2023
LONDRES. La OPEP mantuvo el martes sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2022 y 2023, tras varias rebajas, y afirmó que, aunque la ralentización económica era “bastante evidente”, existía un potencial alcista, como la relajación de la política china de “cero contagios” frente al COVID-19. La demanda de petróleo en 2023 aumentará en 2,25 millones de barriles diarios (bpd), o alrededor del 2,3%, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un informe mensual, tras un crecimiento de 2,55 millones de bpd en 2022. Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado. “Aunque la incertidumbre económica mundial es elevada y los riesgos de crecimiento en las principales economías siguen inclinándose a la baja, también han surgido factores al alza que pueden contrarrestar los retos actuales y futuros”, dijo la OPEP en el informe. “Una resolución del conflicto geopolítico en Europa del Este y la relajación de la política de ‘cero contagios’ de China podrían ofrecer cierto potencial alcista”, señala el informe en otro apartado. Aunque mantuvo sin cambios las previsiones de crecimiento anual de la demanda, la OPEP recortó las previsiones de demanda absoluta en el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023. La demanda china, afectada por las medidas de contención del COVID-19, se ha contraído en 2022, según la OPEP. El informe también mostró que la producción de la OPEP cayó en noviembre después de que la alianza OPEP+ —más amplia— prometiera fuertes recortes de producción para apoyar el mercado en un contexto de empeoramiento de las perspectivas económicas y debilitamiento de los precios. La OPEP indicó que su producción de petróleo en noviembre cayó en 744.000 bpd, hasta 28,83 millones de bpd.
https://es.euronews.com/next/2022/12/13/petroleo-opep-perspectivas
La gasolina y el gasóleo se han encarecido más en España que en Italia, Francia o Alemania
Repostar un litro de gasolina de 95 octanos en España a principios de diciembre de 2021 costaba 1,48 euros por litro, mientras que el precio bajaba a 1,35 euros por litro en el caso del gasóleo. En la comparación con las tres naciones más importantes de la zona euro (Francia, Italia y Alemania), España aparecía como el país donde más barato resultaba repostar ambos carburantes, siempre según los resultados del Boletín Petrolero de la Unión Europea, que recopila semanalmente los precios medios en cada país miembro. Doce meses después, con la invasión de Ucrania, el cierre del mercado ruso, uno de los mayores productores, y la carestía de las materias primas por en medio, los precios en España se han disparado muy por encima del resto de las grandes naciones de la zona euro y han generado un vuelco en la clasificación. Los últimos datos, correspondientes a la primera semana de diciembre, muestran como la tarifa media de la gasolina se disparó un 13,4% hasta los 1,68 euros, mientras que el de gasóleo repuntó un 30,2% hasta los 1,76 euros por litros. Se trata del mayor aumento entre los grandes países de la zona euro y han provocado la desaparición de la ventaja competitiva de España en los precios bajos del carburante. Y el caso más ilustrativo es en la comparación con Italia. En diciembre de 2021, la mayor diferencia de precios de España en la zona euro se producía con Italia, donde el coste de un litro de gasolina era 23 céntimos superior al de España y 16 céntimos en el caso del gasóleo. Un año después, la gasolina tiene el mismo precio (1,68 euros) y el gasóleo casi (1,764 euros frente a 1,763 en España). Mientras que el precio de la gasolina subió en España un 13,4% en los últimos doce meses, en Italia bajó un 2,5% en el mismo período. En el caso del gasóleo repuntó un 10,4% en Italia y un 30,2% en España.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/12/economia/1670857340_681567.html
Precio de las gasolinas en México este 13 de diciembre
«Si sube la gasolina, sube todo», es la frase popular que refleja la importancia del precio de los combustibles en el día a día, sin importar si tenemos coche o no. Aunque claramente los más interesados en los costos de la gasolina son los conductores, aquellos que están atrás del volante y lidian con el tráfico en las autopistas de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, manejar. Por todo lo antes dicho, es importante mantenerse actualizado sobre los precios de los combustibles para que sus variaciones no te tomen por sorpresa. En consecuencia, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados del combustible en todo el país.
¿Cuánto cuesta la gasolina hoy?
Antes de llenar el tanque de tu vehículo, checa cuáles son los precios de la gasolina y el diésel en México este 13 de diciembre. Recuerda que el costo de la gasolina cambia diariamente por lo que es importante que conozcas su valor.
Gasolina magna precio promedio por litro: 21.519 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 23.924 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23,674 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál gasolinera es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por entidad y municipio, incluso lo hace por gasolinera.
