Petróleo a 47,26 dólares el barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 1,48 %, hasta los 47,26 dólares el barril, gracias a las esperanzas puestas en el inicio de las vacunaciones contra la covid-19 en Estados Unidos y tras la explosión en un petrolero en aguas de Arabia Saudí. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en enero ganaban 69 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior. El crudo de referencia en EE.UU. avanzaba en una jornada marcada por el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus en el país, con la que los inversores confían en que poco a poco pueda volverse la actividad económica y, como consecuencia, que se recupere la demanda de petróleo. ‘Puede que lleve un tiempo que las campañas de vacunación se apliquen a números suficientes de gente a nivel global para que la demanda de combustible para aviones y para carretera se recupere, pero cuanto antes lleguen las aprobaciones y distribuciones de vacunas, más rápido veremos cómo se recuperan los mercados de petróleo’, señaló en una nota el analista Bjornar Tonhaugen, de la firma Rystad Energy.
OPEP comprometida con mantener precios del petróleo
Viena, (Prensa Latina) La OPEP tiene el compromiso necesario para mantener la cotización del crudo y cuenta con los mecanismos para ello, afirmó hoy el ministro del Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh. En conferencia de prensa, Zanganeh explicó en términos generales que el cumplimiento de los acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores es bueno. Algunos miembros, dijo, esperan que quienes no pudieron cumplir sus cuotas en los últimos meses, lo compensen hasta marzo de 2021. Sobre el Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial recordó que funciona como supervisor de la OPEP y sus aliados. No es un organismo de toma de decisiones señaló y puntualizó que monitorean el estado de cumplimiento de los ajustes de producción pero no son decisores. Recientemente la OPEP y otros productores acordaron aliviar sus recortes de producción desde enero en 500 mil barriles por día. Por otra parte, la agencia calificadora Moody’s pronosticó que el sector del petróleo y gas se mantendrá estable en 2021, debido a la modesta mejora en la cotización del crudo lo cual impulsará a los productores a limitar la inversión en capital. Sin embargo, resaltó que pese al aumento de la demanda de combustible, no alcanzará los niveles anteriores a la crisis sanitaria.
Ecopetrol lanza plan de inversiones 2021, hasta por 4.000 millones de dólares
Llegó la hora de lanzar los planes para el 2021 y el Grupo Ecopetrol destapó el suyo, aforado en un monto que oscila entre 3.500 4.000 millones de dólares. El plan de inversiones para 2021 será clave, pues se dará en un año en el que podría haber una mejor oportunidad de ingresos para el país por cuenta de un precio más equilibrado del petróleo, que es el que domina en las rentas nacionales por exportaciones. En ese contexto, hay que señalar que los ingresos que Ecopetrol parte de un precio del petróleo, de referencia Brent, que en promedio estará en El plan fue construido con una expectativa de precio Brent 45 dólares por barril. Los recursos previstos, en un 80 %, estarán enfocados en proyectos en Colombia y el remanente será invertido en proyectos por fuera, principalmente Estados Unidos y Brasil. La exploración y la producción son los segmentos hacia los cuales serán irrigados el 77 % de las inversiones, en línea con una expectativa de producción en el 2021 que llegue a niveles de, entre 700 y 710 mil barriles de petróleo equivalentes por día (81 % petróleo y 19 % gas). Por el lado de la exploración, Ecopetrol tiene previsto la perforación de 9 pozos, 8 de los cuales estarían ubicados en Colombia en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Valle Inferior del Magdalena y Sinú-San Jacinto. En cuanto a los yacimientos no convencionales, las inversiones planeadas serán de 600 millones de dólares, las cuales apalancarán las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos. De igual manera, continúan las inversiones para la maduración de las iniciativas asociadas a proyectos piloto de investigación integral de yacimientos no convencionales en la cuenca del Valle Medio del Magdalena. De acuerdo con el plan presentado este lunes por la petrolera estatal, la carga conjunta esperada de las refinerías para 2021 estará entre 340 y 365 mil barriles por día, en línea con la recuperación esperada de la demanda y de los márgenes de refinación. Se mantiene la prioridad de inversión en el proyecto de interconexión de la unidad de crudo original de la refinería de Cartagena con la nueva refinería, al que se le asignarán inversiones por 48 millones de dólares en 2021. Dentro de las cuentas de Ecopetrol está la idea ampliar la meta de reducción de emisiones a 3 millones de toneladas de CO2 al 2023, adicionales a los 6,6 millones de toneladas reducidas entre 2010 y 2019. La petrolera informó que estas inversiones también permitirán avanzar en la meta de incorporación de 400 MW de energías renovables al 2023. La expectativa de Ecopetrol es que el plan lanzado se financie con caja interna y excedentes de caja existentes al inicio del año.
En Argentina: YPF invertirá 320 millones de dólares en cuenca del golfo San Jorge para recuperar petróleo convencional
El primer CEO de la empresa YPF, Sergio Affronti, anunció que el año que viene, se realizarán inversiones, en la Cuenca del golfo San Jorge, por 320 millones de dólares, con el objetivo de seguir recuperando la producción de petróleo convencional. El ejecutivo participó del acto realizado en Comodoro Rivadavia, en conmemoración del Día del Petróleo y afirmó que «en Chubut, YPF recuperó la producción que tenía antes de la pandemia. Esto es un ejemplo de que se puede salir de una situación compleja con esfuerzo. Tenemos mucho por hacer». «Estoy muy contento de estar en Comodoro, un lugar en el que viví hace años. Aquí aprendí mucho, me siento un poco comodorense», manifestó el funcionario de YPF según informó un comunicado de la empresa. «A 113 años del descubrimiento del petróleo, un verdadero hito, no hay muchos países que tengan una historia centenaria», señaló Affronti. El CEO de YPF puntualizó que «queremos que YPF vuelva a traccionar a la industria, acá y en otras provincias, tenemos que reinventarnos, la terciaria es una oportunidad. En octubre, Manantiales Behr tuvo un récord de producción, en plena pandemia, el esfuerzo vale la pena. El año que viene vamos a invertir en la Cuenca (del golfo San Jorge) 320 millones de dólares para seguir recuperando el convencional que tiene futuro». Affronti sostuvo que «fue un año difícil, pero es una oportunidad para que nos reinventemos, juntos podremos mirar un mañana mejor, entre todos podemos crear algo mejor que lo que tenemos».

