El petróleo de Texas sube hasta $76.69 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 1,72 %, hasta los 76,69 dólares el barril, coincidiendo con los últimos informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y los países productores de petróleo de la OPEP, que confirman el tenso equilibrio entre la oferta y la demanda. A las 9.00 hora local de Nueva York (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero ganaban 1,3 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
https://www.eleconomista.net/actualidad/El-petroleo-de-Texas-sube-hasta-76.69-20221214-0007.html
La AIE advierte de un posible aumento del precio del crudo en 2023
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este miércoles de que no descarta un aumento del precio del crudo en 2023 debido a la tirantez del mercado global, a pesar de la actual fase de caída causada por el debilitamiento de la economía mundial. En su informe mensual sobre el mercado de petróleo, la AIE señala cómo la cotización ha caído en torno a quince dólares por barril en el último mes debido al descenso de la demanda por el debilitamiento de la economía y la abundancia de la oferta. Ello se ha producido a pesar del descenso de producción de la OPEP y sus aliados (OPEP+) y de la relajación de las medidas contra la covid de China, que podría resultar en un incremento de la demanda de ese país, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo. En resumen, el informe prevé una contracción de la demanda de 110.000 barriles diarios en el cuarto trimestre de este año, hasta situarse en 100,8 millones de barriles. Aunque los precios más bajos suponen un «alivio» para los consumidores afectados por el aumento de la inflación, el impacto completo de los embargos sobre el crudo y derivados «está todavía por verse», indica el documento.
Por ello, la agencia advierte de que «según avanzamos por los meses de invierno y hacia un mercado más ajustado en 2023, no puede descartarse otro aumento de precios».
La producción petrolera de Venezuela cayó un 3% en noviembre
La producción petrolera de Venezuela cerró noviembre en 693.000 barriles por día (bpd), lo que supone una caída del 3,3 % respecto a octubre, cuando alcanzó los 717.000 bpd, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este martes. Con estos datos, Venezuela se aleja de la meta fijada por Nicolás Maduro de producir 2 millones de bpd a finales de 2022, para lo que necesita incrementar su bombeo de crudo en un 188 % en un mes. El país llegó a producir 3,2 millones de bpd en 1997, cuando el chavismo todavía no había llegado al poder, y los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones. Pero la industria petrolera venezolana, después de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector. El pasado 26 de noviembre, el Gobierno de Joe Biden autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela, como resultado de la reanudación del diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición en México, luego de un año suspendido. El régimen venezolano y Chevron suscribieron, el pasado 2 de diciembre, contratos en Caracas para la continuación de la producción conjunta de petróleo en el país caribeño, donde la compañía norteamericana tiene participación en cuatro empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que son Petroboscán, Petroindependiente, Petropiar y Petroindependencia. La autorización de EEUU, según el economista y ex ministro de Industrias Básicas y Minería Víctor Álvarez, se traducirá en “un aumento de, al menos, 125.000 barriles de petróleo diarios, que deben ser destinados única y exclusivamente a atender la demanda del mercado estadounidense, a fin de aliviar el alza en los precios de los combustibles y la energía”.
Precio de las gasolinas en Ciudad de México este 14 de diciembre
Los precios de los combustibles dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean la cotización del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las empresas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Estas condiciones provocan que el valor de la gasolina y el diésel cambien constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los usuarios.
Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel en estados y ciudades.
El precio de la gasolina hoy
¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en Ciudad de México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 14 de diciembre. Recuerda que el costo de la gasolina cambia todos los días por lo que es importante que conozcas su valor.
Gasolina magna precio promedio por litro: 22.039 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 24.595 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23,507 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
El precio de la gasolina por estación
Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo varia por estado y ciudad, incluso lo hace por estación.
