Inicio Mercado Petrolero Diciembre 15, 2022

Diciembre 15, 2022

Publicado el día 15/12/2022

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo de Texas baja levemente hasta 76,82 dólares el barril

Precio del petróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una leve bajada del 0,6 %, hasta los 76,82 dólares el barril, después de tres días seguidos de subidas que sucedieron a una de las peores semanas del año. A las 9.00 hora local de Nueva York (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero perdían 46 centavos de dólar con respecto al cierre de la jornada previa. También a esta hora el barril de Brent bajaba un porcentaje parecido, aunque todavía se mantiene por encima de los 80 dólares por barril. El petróleo parece así depreciarse al conocerse hoy que el Banco Central Europeo aumentó los tipos de interés al 2,5 % y también lo hace el Banco de Inglaterra, hasta un 3,5 %, después de que la víspera la Reserva Federal subiera también medio punto los tipos. Pero el BCE ha reconocido abiertamente que la Eurozona entrará en recesión en el primer trimestre de 2023, lo que sin duda afectará a la demanda de petróleo.

https://www.swissinfo.ch/spa/apetr%C3%B3leo-texas-apertura_el-petr%C3%B3leo-de-texas-baja-levemente-hasta-76-82-d%C3%B3lares-el-barril/48137460

Las grandes petroleras se disputan once áreas en codiciada subasta en Brasil

Mapa de BrasilRío de Janeiro. Nueve empresas petroleras, entre las cuales las multinacionales BP Energy, Chevron, Shell y Total Energies, se disputarán este viernes en una subasta los derechos para explotar once áreas en las gigantescas reservas del presal, ubicadas en aguas muy profundas del Atlántico frente al litoral brasileño. La noruega Equinor, la malaya Petronas, la colombiana Ecopetrol y la catarí Qatar Energy también participarán en el concurso, en el que además estará pujando la brasileña Petrobras, según los datos divulgados por la Agencia Nacional de Petróleo y Gas (ANP, regulador). Si la totalidad de los bloques ofertados es rematada, el Estado brasileño recaudará 1.280 millones de reales (unos 242 millones de dólares) solo por el derecho de participación. La llamada Oferta Permanente de Partición de Producción, por la que son ofrecidas licencias para explorar y explotar yacimientos en asociación con el Estado brasileño, es la primera de este tipo que se realiza en bloques del presal. A diferencia de las tradicionales subastas de concesiones, en las que Brasil le ofrece al mejor postor derechos para explorar y explotar un área, la subasta de Partición de Producción se adjudica a la empresa que le ofrezca al Estado brasileño el mayor porcentaje de participación en su producción. Las nueve empresas fueron aprobadas por la Superintendencia de Promoción de Licitaciones de la ANP y por la Comisión Especial de Licitación (CEL) del órgano regulador, por lo que están habilitadas para presentar ante la ANP sus propuestas por las áreas que están interesadas en explotar en asociación con el Estado. En esta licitación son ofrecidos derechos para explorar y explotar hidrocarburos en once diferentes bloques en las cuencas marinas de Santos y Campos, frente al litoral de los estados brasileños de Sao Paulo y Río de Janeiro, respectivamente, con reservas ya probadas en el presal. Se trata de cuatro bloques en la cuenca de Campos (Água Marinha, Norte de Brava, Itaimbezinho y Turmalina) y otros siete en la de Santos (Ágata, Bumerangue, Cruzeiro do Sul, Esmeralda, Jade, Sudoeste de Sagitário y Tupinambá). Petrobras, por haber descubierto el horizonte del presal, tiene derechos de preferencia en las áreas subastadas bajo el régimen de partición, el cual ya anunció que ejercerá sobre los bloques Água Marinha y Norte de Brava, con una participación mínima del 30 %. Eso significa que si las compañías participantes tiene interés en alguna de estas dos áreas tendrán que incluir a la estatal en el consorcio si salen vencedoras. Las áreas de Água Marinha y Turmalina (cuenca de Campos) y Ágata, Esmeralda, Jade y Tupinambá (cuenca de Santos) iban a ser ofrecidas en futuras subastas, pero se decidió adelantar su licitación al incluirlas en la oferta permanente. Los demás bloques no recibieron ofertas en concursos anteriores. Las gigantescas reservas del presal, horizonte geológico ubicado por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor que comenzó a ser explotado hace menos de dos décadas, pueden convertir a Brasil en el quinto mayor abastecedor mundial de hidrocarburos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/12/15/las-grandes-petroleras-se-disputan-once-areas-en-codiciada-subasta-en-brasil/

Este es el precio de las gasolinas en Ciudad de México para este 15 de diciembre

Gasolinas en MéxicoUna de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir como Presidente de México fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer aumentos que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, factores como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios. Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel por estados y ciudades.

El precio de la gasolina por litro

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en Ciudad de México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 15 de diciembre. Recuerda que el costo de los combustibles cambia diariamente por lo que es importante que sepas su valor.

El valor de la gasolina regular este día se encuentra en 22.016 pesos el litro en promedio.

En tanto el costo de la gasolina premium de hoy se vende en 24.586 pesos el litro en promedio

Finalmente, el precio del diésel está en 23,517 pesos el litro en promedio.

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

El precio de la gasolina por estación

Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo varia por entidad y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/noticias/2022/12/15/este-es-el-precio-de-las-gasolinas-en-ciudad-de-mexico-para-el-15-de-diciembre/

En Perú: Estado de emergencia permitirá asegurar abastecimiento de combustibles a nivel nacional, según la SPGL

Economía LR

economia@glr.pe

Mapa del PerúLa declaratoria de emergencia a nivel nacional permitirá garantizar el orden público y el normal abastecimiento de combustibles, a fin de atender las necesidades de la población, sobre todo en provincias, aseguró la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).  En ese sentido, el gremio puntualizó que el bloqueo de carreteras que se registra en el norte, centro y sur del país no permite el tránsito de los camiones cisterna, lo que ha ocasionado un quiebre en el stock de combustibles como el gas licuado de petróleo (GLP), en ciudades como Cusco, Arequipa y Tacna. Esto conlleva efectos negativos en la población, pues se trata de un producto que es consumido por más 8 millones de familias, 6 millones de Mypes, 650.000 dueños de vehículos y con efecto en las avícolas. En el caso de los combustibles, la SPGL dijo que es necesario asegurar la cadena de abastecimientos, permitiendo a productores y comercializadores su normal operación. Agregó que otro punto en el que se puede trabajar desde el Gobierno y el Congreso es en la aprobación del proyecto de ley Nº 3328-2022, que plantea disposiciones para asegurar el cumplimiento del pago de obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC). Sobre la iniciativa refirió que ello permitiría disponer de recursos del FEPC y pagar parte de la deuda que se tiene con los productores e importadores, a fin de asegurar la operatividad y continuidad de las importaciones de combustibles para los millones de usuarios, industria y comercios a nivel nacional. “Ante esta situación, se hacía necesario tomar acciones urgentes. La declaratoria de emergencia es un importante paso para evitar perjuicios a la población por un eventual desabastecimiento de insumos de primera necesidad, como el GLP. Sin embargo, esta medida debe venir de la mano de medidas adicionales”, refirió la SPGL. Al respecto, el gremio solicitó la acción del Gobierno para dar facilidades a los productores de insumos de primera necesidad, como de alimentos, medicamentos y combustibles, con el objetivo de permitir su libre tránsito y no afectar a las familias más necesitadas.

https://larepublica.pe/economia/2022/12/15/estado-de-emergencia-permitira-asegurar-abastecimiento-de-combustibles-a-nivel-nacional-segun-la-sociedad-peruana-de-gas-licuado-spgl/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to