Petróleo a 71,24 dólares el barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una pérdida del 1,58 % y se situaba en 71,24 dólares el barril, arrastrado por los temores por la expansión de la variante ómicron del coronavirus. A las 9.15 hora local (14.15 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en enero retaban 1,14 dólares respecto al cierre anterior. Los temores por la continua expansión de la variante ómicron y su posible impacto en la demanda de combustible han vuelto a apoderarse de los ánimos de los inversores tras dos días de optimismo por el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del pasado miércoles y una nueva caída de los inventarios de petróleo.
Advierten que la demanda de carbón podría alcanzar nuevos récords en 2022
(AFP). La demanda de carbón, la principal fuente de emisiones de CO2, podría alcanzar nuevos récords a partir de 2022 después de un fuerte aumento este año, advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE) el viernes. Después de una caída en 2019 y 2020, la producción de electricidad a base de carbón debería aumentar 9% este año, para alcanzar un nuevo récord histórico (10.350 TWh), indica la agencia con sede en París en un informe. Este repunte fue causado por la recuperación económica mundial, demasiado rápida para ser alimentada únicamente con fuentes de energía bajas en carbono, así como por los altos precios del gas, que hacen que el carbón sea más competitivo económicamente. La demanda total de carbón, que incluye no solo la electricidad, sino también la producción de cemento y de acero, debería aumentar 6% este año, según los cálculos de la AIE. Aunque la demanda aún estará por debajo de los niveles máximos de 2013 y 2014, es probable que pronto se superen. «Según el tiempo y el crecimiento económico, la demanda total de carbón podría alcanzar nuevos récords a partir de 2022 y permanecer en estos niveles durante los dos años siguientes, subrayando la necesidad de acciones políticas rápidas y fuertes», alerta la AIE. Sin estas medidas «para reducir las emisiones relacionadas con el carbón –de una manera justa, asequible y segura para los afectados– tendremos pocas o ninguna posibilidad de limitar el calentamiento a 1,5º C», advierte Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. El mercado del carbón está dominado por Asia, donde India y China representan dos tercios de la demanda mundial.
La Unión Europea dejará pasar el año sin haber conseguido consensuar una respuesta clara y coordinada a la escalada de los precios de la energía
Bruselas, (EFE). La Unión Europea dejará pasar el año sin haber conseguido consensuar una respuesta clara y coordinada a la escalada de los precios de la energía, que durante los últimos meses han alcanzado cotas históricas debido principalmente al aumento del precio del gas. Las profundas discrepancias entre los Veintisiete han provocado que las reuniones tanto a nivel de líderes como de ministros que se han sucedido desde el inicio del otoño, impulsadas en parte por España como uno de los países más afectados, no hayan derivado en una postura común del bloque. El último capítulo fue la cumbre de este jueves, de la que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE salieron sin un texto de conclusiones tras un debate que llegó a ser “apasionado”, según tildaron fuentes comunitarias incluso antes de que las negociaciones descarrilaran. El bloque se divide en la superficie entre los países que conciben la crisis como un fenómeno temporal, como Alemania o Países Bajos, y otros, como España o Francia, que piden una revisión profunda del sistema y medidas ambiciosas como impulsar las compras conjuntas de gas o reforzar las reservas estratégicas de este recurso. Pero la complejidad del asunto provoca que por debajo se entrelacen multitud de intereses distintos que generan que algunas delegaciones estén coordinadas en unos aspectos pero enfrentadas en otros. Por ejemplo, Madrid ha encontrado en París a su principal aliado en la crítica al sistema de fijación de precios en el mercado eléctrico en el que se impone el de la tecnología más cara, pero ambos discrepan en otro de los puntos que ha estallado en las conversaciones: la futura clasificación que la UE dará a la energía nuclear. El presidente francés, Emmanuel Macron, renovó recientemente la apuesta de su país por esta tecnología, pero el Gobierno español cree que no puede ser considerada sostenible en la decisión que debe tomar la Comisión Europea y que se espera antes de que acabe el año.
Precio de la gasolina en México este 17 de diciembre
Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 17 de diciembre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.300 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.461 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.831 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/12/17/precio-de-la-gasolina-en-mexico-17-de-diciembre/
