Petróleo rebota; esperanza sobre demanda china contrarresta temores de recesión
Por Reuters. Los precios del petróleo subían este lunes tras caer más de 2 dólares por barril en la sesión anterior, ya que el optimismo sobre la economía china contrarrestaba la preocupación sobre una recesión mundial. Los precios del petróleo subían este lunes tras caer más de 2 dólares por barril en la sesión anterior, ya que el optimismo sobre la economía china contrarrestaba la preocupación sobre una recesión mundial. China, el primer importador mundial de crudo, está experimentando la primera de las tres oleadas previstas de casos de Covid-19 después de que Pekín relajó las restricciones a la movilidad, pero planea intensificar el apoyo a la economía en 2023. A pesar del aumento de los casos de Covid-19, el optimismo sobre la reapertura de la economía china y su política expansiva mejoran las perspectivas de la demanda de petróleo, dijo la analista de CMC Markets Tina Teng. El crudo Brent ganaba 82 centavos, o un 1%, a 79.86 dólares el barril a las 09:25 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 60 centavos, o un 0.8%, a 74.89 dólares. El fin de la política Cero Covid en China está insuflando vida al sector de la aviación, con un aumento de la demanda promedio de combustible para aviones del 75% en dos semanas, según la empresa de datos por satélite Kayrros. El petróleo alcanzó su máximo histórico de 147 dólares por barril a principios de año tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia, pero desde entonces ha borrado la mayor parte de las ganancias de este año, ya que la preocupación por la oferta se vio superada por el temor a una recesión, que sigue siendo un lastre para los precios. La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo subieron las tasas de interés la semana pasada y prometieron más subidas. El Banco de Japón, por su parte, podría cambiar su postura ultramoderada cuando se reúna el lunes y el martes.
Guinea Ecuatorial presidirá por primera vez la OPEP
Viena, (.). Guinea Ecuatorial asumirá por primera vez la presidencia rotativa y anual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el próximo 1 de enero, confirmaron a EFE este lunes fuentes del secretariado vienés del grupo petrolero. El ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, Gabriel Mbaga Obiang Lima, presidirá así las conferencias de la OPEP el próximo año, en sucesión de su homólogo angoleño, Diamantino Pedro Azevedo. Con 1,45 millones de habitantes en 28.0052 kilómetros cuadrados de superficie, la República de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española que se independizó en 1968, es hoy uno de los países más pequeños de África. Con un bombeo que en noviembre se situó en una media de 69.000 barriles diarios, es claramente el menor productor entre los 13 socios de la OPEP, organización a la que se adhirió como miembro de pleno derecho en mayo de 2017. El descubrimiento de sus reservas de petróleo en 1996 llevaron a una «transformación económico del país», indica la OPEP en su web, donde cifra en 1.100 millones de barriles las reservas probadas de crudo bajo el suelo de Guinea Ecuatorial.
Irak aplica un plan para frenar la quema del gas asociado y elevar su producción
Irak, que cuenta con una de las principales reservas mundiales de energía fósil, anunció este lunes que ha puesto en marcha un plan para desarrollar la industria del gas y el crudo del país árabe, que incluye la eliminación de la quema del gas asociado durante el proceso de producción y elevar la capacidad de los yacimientos iraquíes. El ministro de Petróleo de Irak, Hayyan Abdul Ghani, explicó ante una conferencia sobre energía en Bagdad que ese plan durará cuatro años, y tiene como objetivo “aumentar la capacidad de la producción de petróleo y gas en consonancia con la posición de Irak en el mercado internacional”. Entre los planes señalados para este plan de cuatro años, el ministro se refirió expresamente a la reutilización del gas extraído junto con el petróleo crudo por carecer de instalaciones para procesarlo y convertirlo en combustible. “Ahora hay un plan para procesarlo, y este plan también garantiza el aprovechamiento de todo el gas durante los próximos años para evitar que se queme por completo”, apuntó Abdul Ghani, cuyas declaraciones fueron reproducidas por la agencia oficial iraquí, INA. “Gracias a ese plan, que durará cuatro años, no habrá quema de gas, y los resultados serán tangibles durante el primer año, especialmente en los campos del sur”, recalcó. Irak cuenta con una de las cinco reservas mundiales más importantes de crudo y es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
No obstante, el país ha sido escenario en los últimos años de severas.
https://elperiodicodelaenergia.com/irak-aplica-plan-frenar-quema-gas-asociado-elevar-produccion/
En Uruguay: Se vislumbra un escenario favorable para el precio del combustible
En diciembre, el Poder Ejecutivo deberá decidir las tarifas de combustible para el verano, luego de dos meses sin cambios, en un escenario que parece favorable para la baja del precio del combustible en Uruguay. Los intereses de Uruguay parecen tener buenas expectativas respecto de los precios ya que lo acompañan dos factores. Por un lado, bajaron los precios internacionales del petróleo y, a la vez, hubo un descenso significativo del dólar que favorecerían las cuentas de Ancap. Entre los datos que tiene en cuenta el Poder Ejecutivo, a la hora de decidir tarifas de combustible, es el Informe de Precios de Paridad de Importación (PPI) que confecciona la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) basado en los precios en la costa del golfo de México en Estados Unidos.
Un escenario favorable
En lo que va de la medición del PPI, que tiene un período entre el 26 de noviembre y el 25 de diciembre, el valor medio del símil nafta bajó un 22% ya que bajó su valor en $6 pasando de $27,57 a $21,51. En cuanto al gasoil, indicaría que el precio promedio bajó el 22,7% ya que pasó de $38 a $29,39. Otro factor que favorecería el escenario de los valores del combustible es el precio de barril de petróleo que, según el promedio del mes, bajó un 12% en comparación con noviembre, ya que cotiza en $80 dólares. De todos modos, para confirmar que este escenario, que parece favorable se confirme, hay que esperar al final del periodo de medición del PPI. Teniendo en cuenta el precio al público actual en las estacones de servicio, el Super95 se encuentra a $0,002 por debajo del PPI, mientras que el Gasoil50S se encuentra al $0,15 debajo por litro respecto de la paridad de exportación. El factor impositivo también es algo para tener en cuenta a la hora de proyectar los ajustes de tarifas del combustible. Entre ellos se encuentran el impuesto por emisiones de carbono, que representa el 15,57%, y el ajuste por inflación del Impuesto Específico Interno (Imesi), que es el 24,55% del precio final del combustible. El año pasado, cuando se decidió incrementar el valor del combustible, el Ancap decidió absorber los gastos, resignando menos ganancia por litro.
Precio de las gasolinas en Ciudad de México este 19 de diciembre
Una de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir como Presidente de la República fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer aumentos que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, elementos como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios. Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de la gasolina en todo el territorio mexicano.
El precio de la gasolina por litro hoy en Ciudad de México
Antes de llenar el tanque de tu coche, consulta los precios de la gasolina y el diésel en Ciudad de México este 19 de diciembre. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que sepas su valor.
La gasolina regular se encuentra en un promedio de 22.066 pesos por litro.
En tanto, la gasolina premium se ubica en un promedio de 24.591 pesos el litro.
Finalmente el diésel está en un promedio de 23,595 pesos por litro.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
La gasolinera más barata
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por estado y ciudad, incluso lo hace por estación.