Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 20 al 24 de noviembre de 2017
El petróleo sube un 1.30 % y alcanza US$56.69 el barril
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 1.30% y cerró en US$56.69 el barril, en una jornada en la que el gas natural cayó más de un 5% y terminó en su nivel más bajo desde finales de octubre. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en enero, el mes de referencia, subió US$0.73, con respecto al cierre anterior. El petróleo de referencia en el país recuperó parte del terreno perdido la jornada, cuando cayó casi un 3% y terminó por debajo de la barrera de los US$56 tras una caída mayor de lo esperado de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos. Por su parte, los contratos de gas natural para entrega enero, también de referencia, se desplomaron un 5.4% y acabaron en 2.76 por cada mil pies cúbicos, su nivel más bajo desde finales de octubre. La fuerte caída del gas natural, que perdió en un solo día casi 16 centavos de dólar, tuvo lugar después de que el Departamento de Energía sorprendiera al anunciar que sus inventarios subieron la semana pasada en 2.000 millones de pies cúbicos. Finalmente, los contratos de gasolina para el mes de enero, que también siguen siendo los de más próximo vencimiento, subió casi 4 centavos durante la sesión y acabaron en US$1.70 el galón.
https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/448920-petroleo-sube-1-30-alcanza-us-56-69-barril/
Sube precio del petróleo por alza de exportaciones chinas
El precio del petróleo registró hoy ligeras alzas apoyado por el aumento de las importaciones de crudo desde China pese a que un aumento del valor del dólar limita las cotizaciones del mercado.El referencial Brent del Mar del Norte se ubicó a 61,21 dólares por barril, mientras el crudo ligero West Texas Intermediate de Estados Unidos se registró a 56,88 dólares.Las importaciones de crudo de China aumentaron a 37,04 millones de toneladas en noviembre,a nueve millones de barriles por día, el segundo más alto registrado, según los datos de la Administración General de Aduanas.Analistas estiman que la creciente demanda China superará a Estados Unidos este año como el mayor importador global de crudo.Operadores que el dólar ganó un 0,9 por ciento este mes contra una canasta de otras monedas líderes, lo cual pesa sobre los precios, un billete verde al alza afecta a los tenedores de otras monedas.La canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se cotizó el jueves en 60,73 dólares, una baja de 14 centavos de dólar, respecto al cierre del miércoles informó el cártel.
La burbuja del fracking que ha revolucionado el mundo del petróleo
La revolución del fracking (rotura de capas de pizarra para extraer gas y petróleo) puso a Estados Unidos de ávido importador de hidrocarburos a ser el mayor exportador mundial. Cientos de pozos se abrieron aquí y allá en el país como ya sucedió en el siglo XX. El oro negro era de nuevo una importante fuente de riqueza. Así se multiplicó la producción casi por tres en los últimos 10 años, para llegar hoy a los 10 millones de barriles por día.La competencia americana forzó a los saudíes a aumentar la producción para contrarrestar la fuerte competencia estadounidense y hundir los precios, que llegaban muy por abajo de los 30 dólares el barril en 2016. El poderoso ministro saudí del petróleo Alí Al-Naimi salía en mayo de 2016. Desde entonces los precios fueron subiendo para llegar hoy por encima de los 63 dólares (barril de Brent).Independientemente de que todo esto haya servido para dar cierto oxígeno a la industria americana del fracking, y haya sido positivo para la economía global, la verdadera historia de este negocio está aún por escribirse, pues asoma en la puerta de atrás una importante burbuja. Es un negocio que no remunera convenientemente las inversiones que precisa, sino todo lo contrario.
Huelga en Nigeria y coberturas cortas elevan precios del petróleo
La amenaza de una huelga en Nigeria y las coberturas cortas de inversores impulsaron las ganancias de más del 1 por ciento en los precios del petróleo, alejándolos de los niveles mínimos de cierre registrados ene la sesión previa.Los futuros del crudo Brent subieron 1.60 por ciento, a 62.20 dólares por barril en el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) de futuros de Londres.En tanto que los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de referencia en Estados Unidos avanzaron 1.30 por ciento, a 56.69 dólares por barril.Uno de los dos principales sindicatos petroleros de Nigeria amenazó con una huelga a nivel nacional desde el 18 de diciembre por una ola de despidos. El país es el mayor exportador de crudo de África. registrada en la sesión previa, ante la cautela de los tras el inesperado incremento de los inventarios de productos refinados en Estados Unidos que ha aumentado las preocupaciones sobre el panorama para la demanda.Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 5.6 millones de barriles en la semana al 1 de diciembre, para ubicarse en 448.1 millones de barriles, por debajo de los niveles estacionales en 2015 y 2016.
http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/barril-5.html


