- Recope entregó datos preliminares a Aresep para el nuevo cálculo.
- Se prevén disminuciones en diésel y gas, así como aumentos en gasolinas por factores internacionales.
El próximo ajuste tarifario traerá el mejor precio del diésel en los últimos cuatro años. Según los datos preliminares que entregó Recope a la Aresep este viernes 11 de abril, este combustible bajaría ₡17, lo que significa que pasaría de ₡569 a ₡552 por litro.
Desde abril del 2021, cuando el precio estuvo en ₡572 por litro, el diésel no tenía un precio tan cómodo para los conductores que lo utilizan en sus vehículos.
Por otra parte, de los datos remitidos a la Autoridad Reguladora para el ajuste tarifario que entraría a regir en mayo, se desprende una rebaja en el cilindro de gas de 25 libras, que de ₡7.535 disminuiría a ₡7.498 (-₡37).
Las rebajas en el diésel y el gas obedecen a que el invierno en el hemisferio norte terminó y esto genera una menor demanda de combustibles para calefacción.
Las gasolinas, por su parte, tendrían un incremento debido al comportamiento del mercado internacional entre el 14 de marzo y el 10 de abril, periodo en el que se presentaron:
- En estos meses, las refinerías cambian la calidad de la gasolina para aguantar las temperaturas del verano en los países del hemisferio norte, lo que las encarece.
- Anuncio de mayores aranceles a Canadá, donde se ubica la principal refinería de suministro de gasolinas para grandes zonas de Estados Unidos.
Ante esas circunstancias, la gasolina súper pasará de ₡673 a ₡693 (+₡20) por litro y la regular de ₡642 a ₡676 (+₡34).
La presidenta de Recope, Karla Montero, reiteró el compromiso de la Empresa con el suministro continuo de combustibles y con brindar información clara a los consumidores.
“En este ajuste, las gasolinas presentan un aumento por condiciones internacionales, mientras que el diésel y el gas reflejan una disminución. Recope no fija precios, pero sí nos aseguramos de traer el mejor producto al mejor precio posible y de manera segura para todo el país”, explicó Montero.
Recope recuerda que su margen de operación e inversión representa apenas entre el 5% y 6% del precio final de los combustibles, lo que lo convierte en uno de los componentes más bajos dentro de toda la cadena de comercialización.