Inicio Mercado Petrolero Febrero 06, 2023

Febrero 06, 2023

Publicado el día 06/02/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Precios del crudo suben, aunque panorama de tasas limita las ganancias

Precio del petróleoLONDRES, (Reuters).Los precios del petróleo subían el lunes, recuperándose de una caída del 8% la semana pasada, hasta mínimos de más de tres semanas, impulsados por las expectativas de que un crecimiento más lento en las principales economías pueda limitar el uso de combustible. A las 0946 GMT, los futuros del crudo Brent subían 17 centavos, o un 0,2%, a 80,11 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedían 1 centavo, a 73,38 dólares. El viernes pasado, el WTI y el Brent cayeron un 3% después de que los sólidos datos de empleo en Estados Unidos generaron preocupaciones de que la Reserva Federal siga aumentando las tasas de interés, lo que a su vez impulsaba al dólar. Un billete verde más fuerte suele reducir la demanda de petróleo, que está tasado en dólares, por parte de los compradores que pagan con otras monedas. Si bien los temores de recesión dominaron el mercado la semana pasada, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, dijo el domingo que la recuperación de China sigue siendo un factor de impulso para los precios del petróleo. No obstante, unas tasas más elevadas están frenando el avance de los precios, ya que es probable que reduzcan el crecimiento económico y los aumentos en la demanda de combustible, según los analistas. «Todavía no vemos ninguna gran evidencia de un repunte de la demanda interna de China, aunque las cifras de movilidad son alentadoras. Por lo tanto, las preocupaciones sobre los ciclos de alzas de tasas de los bancos centrales y de unos tipos de interés más altos durante más tiempo siguen siendo el principal lastre para los precios del crudo tras caer más de 7 % la semana pasada», dijo Suvro Sakar, de DBS Bank.

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/02/06/petroleo-precios-del-crudo-suben-aunque-panorama-de-tasas-limita-las-ganancias/

Según la AIE: La OPEP+ deberá ajustar su política de producción petrolera

Ajustar política de producción petroleraBengaluru. Los productores de crudo podrían tener que reconsiderar sus políticas de bombeo tras la recuperación de la demanda en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, afirmó el domingo el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. China, el mayor importador mundial de crudo y el segundo comprador de gas natural licuado, se ha convertido en el mayor factor de incertidumbre en los mercados mundiales de petróleo y gas en 2023, ya que los inversores tienen dudas sobre su velocidad de recuperación tras el fin de las restricciones por el covid en diciembre. «Esperamos que cerca de la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año proceda de China”, dijo Birol a Reuters en los márgenes de la conferencia India Energy Week. Asimismo, añadió que la demanda china de combustible para aviones se está disparando, lo que ejerce una presión al alza sobre la demanda. «Si la demanda aumenta con fuerza, si la economía china se recupera, entonces será necesario, en mi opinión, que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) revisen sus políticas (de producción)”, apuntó.

Sigue vigente el recorte de producción

El grupo productor de la OPEP+ molestó a Estados Unidos y a otros países occidentales en octubre cuando decidió recortar la producción en 2 millones de barriles diarios desde noviembre hasta 2023, en lugar de bombear más para reducir los precios del combustible y ayudar a la economía mundial, como aconsejaba Washington. Birol dijo que espera que una situación así no se repita y expresó su deseo de que la OPEP+ vuelva a desempeñar un papel constructivo en el mercado a medida que mejore la demanda. En una reunión celebrada el miércoles, la OPEP+ renovó la actual política de producción del grupo, manteniendo los recortes acordados el año pasado.

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/02/05/economia/opep-debera-ajustar-su-politica-de-produccion-petrolera-aie/?from=page&block=economia&opt=articlelink

La Unión Europea necesita más diésel, pero Medio Oriente no puede satisfacer toda la demanda

Mapa de EuropaEuropa ha estado aumentando sus importaciones de combustible de Medio Oriente y Estados Unidos. Sin embargo, es posible que Medio Oriente no pueda satisfacer la demanda y, justo cuando ha entrado en vigor la prohibición de importar por vía marítima los productos refinados del petróleo procedentes de Rusia. Antes de la prohibición, Europa seguía siendo el mayor comprador de diésel ruso. Ahora tendrá que aumentar considerablemente sus importaciones de proveedores no rusos ya que ha entrado en vigor la prohibición por vía marítima hacia los productos petrolíferos rusos. Sin embargo, Medio Oriente -a pesar de haber aumentado en los últimos años la capacidad de refino prevista- podría no ser capaz de satisfacer la demanda europea debido a los retrasos en la puesta en marcha de algunas nuevas refinerías. La UE ha prohibido las importaciones de productos petrolíferos refinados rusos, y tiene que sustituir alrededor de 1 millón de barriles diarios (bpd) de importaciones de combustible ruso, incluidos 600.000 bpd-650.000 bpd de diésel. Europa se ha estado abasteciendo del suministro ruso antes del embargo. En diciembre, por ejemplo, las exportaciones rusas de diésel alcanzaron su nivel más alto en varios años: 1,2 millones de bpd, de los cuales 720.000 bpd se destinaron a la UE, según las estimaciones del último Informe sobre el Mercado del Petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Después del 5 de febrero, los mercados del diésel y los flujos de productos a escala mundial van a cambiar: Rusia buscará colocar sus productos refinados en otros lugares y Europa recibirá más suministro de Estados Unidos, Medio Oriente y Asia, según los analistas. Con los retrasos en algunas nuevas refinerías de Medio Oriente, Europa tendrá que impulsar también el suministro desde Estados Unidos y Asia.

Las promesas del Medio Oriente

En Medio Oriente, los principales productores de la OPEP han aumentado -o prometido aumentar- sus exportaciones de productos refinados a Europa. Kuwait, por ejemplo, tiene previsto quintuplicar sus exportaciones de diésel a Europa este año, hasta alcanzar los 50.000 bpd, según declaró a Bloomberg el mes pasado una fuente conocedora del asunto. El productor de petróleo del Golfo, uno de los mayores de la OPEP, también espera duplicar las ventas de combustible de aviación a Europa en 2023, hasta casi 5 millones de toneladas.Kuwait National Petroleum Company dijo también esta semana que la refinería de Mina Al-Ahmadi había enviado su primer cargamento de diésel -de unas 38.000 toneladas- desarrollado para los mercados europeos, que se ajusta a las normas y especificaciones medioambientales internacionales y es apto para climas fríos.

https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/general/union-europea-diesel-medio-oriente-demanda

Turquía y Marruecos, las vías de Rusia para sortear el embargo europeo

Mapa de TurquíaRusia está estudiando aumentar los suministros de gas y petróleo a Turquía y Marruecos en un intento de eludir los embargos impuestos a la Unión Europea desde que comenzó la invasión de Ucrania. Este domingo entró en vigor la prohibición de importar diésel y otros derivados de Rusia en la Unión Europea mientras el G-7 prepara nuevas sanciones para asfixiar las finanzas del Kremlin. Aunque el embargo ha sido históricamente un mecanismo internacional para presionar a los gobiernos, pero en la práctica solo sirven para desviar los suministros. Es el caso de Rusia, que prevé que las exportaciones de gasóleo y diésel con bajo contenido de azufre de Rusia crezcan un 5 % y un 10 % en febrero, hasta alcanzar los 4,3 millones de toneladas, según publicó Reuters. El Kremlin ya ha aumentado sus suministros de diésel a Turquía y Marruecos, buscando desviar esos embargos de la UE. Sin embargo, las cargas de las refinerías podrían ser inferiores a las previstas por culpa del tiempo. Los retrasos por tormentas y limitaciones de exportación en los puertos pueden provocar interrupciones en la cadena de suministro. Además, las refinerías también podrían reducir la producción dependiendo de los niveles máximos de precios, todavía no determinados.

https://www.eldebate.com/economia/20230206/turquia-marruecos-vias-rusia-sortear-embargo-europeo_91576.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to