Petróleo sube más de 3% por optimismo de la demanda y reapertura de fronteras chinas
Los precios del petróleo subían más de un 3% este lunes, ya que la decisión de China de reabrir sus fronteras impulsaba las perspectivas de la demanda y eclipsaba los temores de recesión mundial. El repunte era parte de una recuperación más amplia de la confianza en los activos de riesgo, apoyada tanto por la reapertura del mayor importador de crudo del mundo como por las esperanzas de subidas menos agresivas de las tasas de interés en Estados Unidos basadas en los últimos datos estadounidenses, con las acciones asiáticas al alza y el dólar debilitándose. El crudo Brent subía 2.46 dólares, o un 3.13%, a 81.03 dólares el barril a las 11:08 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 2.51 dólares, o un 3.4%, a 76.28 dólares. «Si se evita la recesión, la demanda mundial de petróleo y el crecimiento de la demanda seguirán siendo resistentes», dijo Tamas Varga, del corredor de petróleo PVM, añadiendo que los acontecimientos en China fueron la principal razón de las ganancias del lunes.
China se prepara para reabrir con enorme cuota para importaciones de petróleo
China emitió una cuota generosa para las importaciones de crudo en una señal de que sus refinerías están preparadas para aumentar la producción a medida que la nación se aleja de la política Covid-Zero. El país permitirá un total de 111,82 millones de toneladas métricas de importaciones para 44 refinadores y comerciantes no estatales en el último lote, según comerciantes con conocimiento del tema. China establece un sistema de cuotas bajo el cual las refinerías independientes reciben un cierto volumen para importar petróleo en varias asignaciones cada año. A partir de esta semana, China emitió un total combinado de 132 millones de toneladas de importaciones de crudo en dos cuotas separadas para 2023. A partir de este momento el año pasado, la cuota era de 109 millones de toneladas. Se pronostica que la demanda de petróleo de China registrará un crecimiento significativo a partir del segundo trimestre a medida que las infecciones por covid comiencen a disminuir en las ciudades más grandes y la movilidad vuelva a los niveles normales. Las refinerías pueden aprovechar cantidades de cuota más altas al aumentar la producción para satisfacer la demanda de energía. El mercado del petróleo está observando de cerca el regreso de China, aunque la actividad de futuros se ha visto silenciada a principios de este año debido a factores que incluyen un comercio reducido, un excedente de oferta y preocupaciones sobre una recesión mundial. Zhejiang Petroleum & Chemical Co. recibió el mayor volumen en el lote de cuota de importación más reciente, con 20 millones de toneladas. Hengli Petrochemical Co. recibió 14 millones de toneladas y Shenghong Group recibió ocho millones de toneladas. Para la mayoría de las refinerías independientes, ya se ha emitido hasta 70% de sus asignaciones anuales, según los comerciantes, que pidieron no ser identificados debido a la política interna.
Egipto obtuvo 53 nuevos descubrimientos de gas y petróleo en 2022
Egipto ha tenido un año de importantes descubrimientos. En total, fueron 53 hallazgos de petróleo y gas según el Informe de logros de 2022 del ministerio de Petróleo y Recursos Minerales. Se trata de 42 pozos de petróleo y 11 pozos de gas en el desierto occidental, el golfo de Suez, el mar Mediterráneo y el delta del Nilo. El último descubrimiento de gas fue en el bloque Nargis en diciembre. Estimaron que el descubrimiento tiene 3.5 mil millones de pies cúbicos de reservas de gas natural. Por el momento, el ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Tarek El-Molla, declaró a principios de este mes que el volumen aún está bajo evaluación. Por otra parte, la Compañía Egipcia de Gas Natural Holding (EGAS) lanzó una ronda de licitación internacional para la exploración y explotación de petróleo en 12 bloques en el Mar Mediterráneo y el Delta del Nilo. El ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Tarek El-Molla, declaró que Egipto invertiría un total de 2.100 millones de dólares en planes de exploración de petróleo y gas natural hasta 2025. A su vez, el país destacó en su producción. En cuanto a los productos derivados del petróleo, alcanzó las 79,50 millones de toneladas durante 2022. Durante el año, se produjo un total de 27,80 millones de toneladas de petróleo crudo y condensados, además de unos 60 millones de toneladas de gas natural, y 1 millones de toneladas de butano, aparte del producido en las refinerías. La mayor producción de petróleo significó menores importaciones de crudo y algunos productos petrolíferos. A lo largo de 2022, el consumo de productos petrolíferos aumentó un 6,20% anual, hasta 81 millones de toneladas. Además, las exportaciones de gas natural llegaron a 8.400 millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento de los ingresos por exportación del 171%.
Gazprom centrará todo su gas en China tras cerrar el grifo en la Vieja Europa
Rusia, con Gazprom como brazo ejecutor, se ha convertido en uno de los principales proveedores de petróleo y gas de China de forma definitiva. El Kremlin ha enviado al gigante asiático 13.800 millones de metros cúbicos de gas (bcm) en el último año a través del gasoducto Power of Siberia que está en marcha. Esto le convierte en su segundo proveedor por tubo y en el cuarto de gas natural licuado (GNL). Fuentes del sector aseguran que el incremento de gas que Gazprom envía a Oriente es prácticamente equivalente al recorte que tiene previsto hacia Europa. El propio presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que los envíos de gas natural hacia el país asiático han superado en diciembre en un 18% las obligaciones contractuales diarias. Hay que señalar que el Power of Siberia, que puede enviar gas a Shanghái a lo largo de 3.000 kilómetros, se encuentra en su etapa final de construcción, aunque ya va dejando combustible en diversos puntos del norte de China. En concreto, durante el 7 de diciembre se alcanzó un máximo histórico diario de gas suministrado a través del conducto. La relación energética entre ambos países se han intensificado desde que el 24 de febrero del año pasado Rusia invadiera Ucrania. No obstante, en 2014 ya firmaron un megacontrato para tres décadas valorado en 400.000 millones de dólares (unos 350.000 millones de euros) por el que el gigante ruso suministraría 38.000 millones cúbicos anuales de gas al país oriental. Se le abría así un mercado a Rusia en un momento en el que la demanda de gas caía en Europa y en el que Bruselas comenzó a sancionarla por la anexión de Crimea. De su lado, Pekín lograba una mayor independencia del consumo de carbón y comprar un gas ruso a precio más ventajosos ante la imposibilidad del Kremlin de colocarlo en otros mercados. Rusia y China sellaron también el año pasado un pacto de colaboración «ilimitado». El acuerdo con el gigante asiático le blindaba precisamente en sectores energéticos, tecnológicos y logísticos, lo que a la larga podría anular en buena parte el efecto de las sanciones de occidente.
Nuevas conexiones
Por otro lado, Gazprom, controlada por el Estado ruso, ha firmado un contrato para el diseño del Power of Siberia 2. Este gasoducto será clave para el país porque permitirá suministrar a China 50.000 bcm al año pasando por Mongolia. Rusia busca así diversificarse y exportar más a sus aliados, mientras que China está necesitada de energía. Producida ya la invasión, la Unión Europea (UE) y Rusia coincidieron en un punto: no depender uno del otro energéticamente hablando. La propia Agencia Internacional de la Energía (AIE) planteó a la UE una serie de medidas con el fin de que puediera reducir «en más de un tercio» o 50.000 bcm las importaciones de gas ruso en tan solo un año. Según datos de la AIE, en 2021, la UE importó una media de 380 bcm diarios de gas por gasoducto desde Rusia, lo que equivale a unos 140.000 bcm en el conjunto del año.
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/rusia-gas-petroleo-china-europa/2879325/
