El petróleo de Texas sube un 2,26% hasta 76,82 dólares el barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 2,26 %, hasta los 76,82 dólares el barril, cuando los inversores están preocupados por una posible recesión, pero animados por la reapertura de China, gran consumidor de crudo. A las 9.00 hora local de Nueva York (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero ganaban 1,70 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. La víspera los inversores analizaron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, para saber cómo afectarán los próximos pasos del banco central en la economía y en la demanda de petróleo.
Rusia autoriza el paso de petróleo de Kazajistán hacia Alemania
Kazajistán recibió permiso de Moscú para utilizar la infraestructura de oleoductos rusos para exportar petróleo a Alemania, anunció hoy el Gobierno del país centroasiático. «Tenemos la confirmación verbal», declaró el ministro kazajo de Energía, Bolat Aktshulatov, informó la agencia de noticias rusa Interfax. Según precisó, unas 20.000 toneladas de petróleo kazajo podrían bombearse a Alemania ya en enero. Sin embargo, aún hay que esperar la aprobación oficial de Rusia para determinar la fecha exacta de inicio del suministro. Alemania no importa petróleo ruso desde principios de año debido a la guerra de agresión contra Ucrania ordenada por el líder del Kremlin, Vladímir Putin, y las consiguientes sanciones contra Moscú. Después de interrumpir las importaciones mediante petroleros rusos, el 1 de enero también se paralizó el suministro a través del oleoducto Druzhba. Por ello, la refinería PCK de Schwedt, en el estado federado de Brandeburgo, busca alternativas al petróleo ruso. La refinería es importante para el abastecimiento del este de Alemania. El Ministerio alemán de Economía había anunciado recientemente que seguía prevista una entrega de petróleo kazajo a la refinería PCK en enero. Actualmente se está celebrando una licitación en Kazajistán. Según Aktshulatov, Kazajistán puede suministrar 1,5 millones de toneladas de crudo a Alemania a lo largo del año. Como máximo, el país podría ampliar sus exportaciones hasta seis o siete millones de toneladas anuales, añadió. Ya a finales de diciembre, el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, había anunciado que los dirigentes rusos estaban dispuestos en principio a poner el oleoducto Druzhba a disposición de la exportación de petróleo kazajo. El oleoducto Druzhba se construyó de 1959 a 1964 y discurre en tres ramales desde territorio ruso hasta Europa Occidental. El ramal norte llega a la refinería de Schwedt a través de Polonia. dpa
Caen exportaciones de petróleo venezolano pese a la ayuda iraní
Las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron el año pasado debido a los fallos en las infraestructuras, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su principal mercado asiático, a pesar de la ayuda de su aliado Irán. Se espera que las exportaciones de este año reciban un impulso después de que Estados Unidos suavizara las sanciones petroleras autorizando a algunos socios de la empresa estatal PDVSA a reanudar la comercialización de crudo venezolano, indica una nota de Reuters. Irán amplió su papel en Venezuela el año pasado, enviando suministros para impulsar las exportaciones y técnicos para reparar una refinería. Pero el mal estado de los puertos, yacimientos y refinerías del país, y la dura competencia de Rusia en los suministros de crudo a China seguirán limitando los beneficios de las exportaciones. PDVSA y sus empresas mixtas exportaron unos 616.540 bpd de crudo y productos refinados el año pasado, una caída del 2,5% respecto a 2021 y ligeramente por debajo de 2020, señala Reuters. “A pesar de la mayor ayuda iraní, la caída de las exportaciones netas resulta de una combinación entre el estancamiento de la producción y la creciente competencia de las exportaciones rusas en el mercado negro chino”, dijo Francisco Monaldi, experto en temas energéticos de América Latina del Rice University’s Baker Institute. El país perteneciente a la OPEP aumentó sus exportaciones de coque de petróleo, metanol y otros subproductos del petróleo, lo que ayudó a compensar parte de la pérdida de ingresos. Los envíos de estos productos de menor valor se triplicaron con creces hasta alcanzar los 4,36 millones de toneladas métricas el año pasado desde 2021.
Nuevo problema de refinación
Reuters citó cifras de los sindicatos de empleados y dijo que las refinerías de PDVSA comenzaron el nuevo año procesando 386.000 bpd de crudo, menos del 30% de su capacidad instalada de 1,3 millones de bpd. La escasez de refino debida a las paradas de las plantas y al retraso del mantenimiento al cierre del año dejó el mercado nacional de combustible con largas colas de conductores esperando gasolina frente a las estaciones. La nueva crisis de la gasolina surge a pesar de que Venezuela triplicó las importaciones de petróleo hasta 78.170 bpd, principalmente por las entregas de crudo y condensado de Irán, que ayudaron a producir grados exportables de crudo y combustibles para motores. Según los datos preliminares de diciembre y los informes de la OPEP, la producción media de crudo de Venezuela fue de 721.000 bpd. La producción aumentó un 13% respecto al año anterior y se situó por encima de los niveles pandémicos, pero se mantuvo muy por debajo de los promedios históricos y no alcanzó el objetivo de PDVSA para 2022 de 2 millones de bpd, según mostraron los datos. La producción de crudo aumentará en unos 100.000 bpd este año, añadió Monaldi. Las exportaciones podrían recuperarse un poco más si las empresas conjuntas pueden drenar millones de barriles en inventarios y si PDVSA es capaz de competir más agresivamente en Asia.
https://finanzasdigital.com/2023/01/caen-exportaciones-de-petroleo-venezolano-pese-a-la-ayuda-irani/
Precio de las gasolinas en México este 11 de enero
Una de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de los combustibles, debido al impacto que su valor tiene en la economía. Dicha inquietud es aún mayor cuando el precio de la gasolina y el diésel depende de multiples factores y cambia diariamente. Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de los combustibles en estados y ciudades.
Precio de las gasolinas en México hoy
Antes de llenar el tanque de tu vehículo, consulta los precios de la gasolina y el diésel en México este 11 de enero. Recuerda que el costo de los combustibles cambia diariamente por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
El costo de la gasolina regular este día se ubica en 21.793 pesos el litro en promedio.
Por su parte el precio de la gasolina premium de hoy se ubica en 24.062 pesos el litro en promedio
Finalmente, el valor del diésel se encuentra en 23,759 pesos el litro en promedio.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál estación es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por estado y municipio, incluso lo hace por estación.
