Inicio Mercado Petrolero Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

Publicado el día 18/01/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El crudo gana cerca de un 1% por el optimismo ante la recuperación de China

Precio del petróleoLONDRES. Los precios del petróleo subían el miércoles a su nivel más alto desde principios de diciembre por el optimismo de que el levantamiento de las estrictas restricciones de China por el COVID-19 conducirá a una recuperación de la demanda de combustible en el principal importador de crudo del mundo. Los futuros del petróleo Brent sumaban 1,21 dólares, o un 1,41%, a 87,13 dólares el barril a las 0942 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 1,36 dólares, o un 1,7%, a 81,54 dólares. Ambos se encontraban en su nivel más alto desde principios de diciembre. El crecimiento económico de China se ralentizó bruscamente hasta el 3% en 2022, incumpliendo el objetivo oficial de “alrededor del 5,5%” y marcando su segundo peor resultado desde 1976. Sin embargo, los datos superaron las previsiones de los analistas después de que China comenzó a dar marcha atrás a su política de “cero COVID“ a principios de diciembre. Los analistas encuestados por Reuters ven un repunte del crecimiento en 2023 hasta el 4,9%.

https://es.euronews.com/next/2023/01/18/mercados-petroleo

El mercado del petróleo tendrá una recuperación en 2023

Recuperación en el petróleoLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda global de petróleo crezca en 2023 1,9 millones de barriles diarios (mb/d), hasta un récord de 101,7 mb/d en total. En concreto, China representará casi la mitad de este incremento tras el fin de la política de ‘Covid cero’. En cuanto a los datos de 2022, la demanda de crudo por parte de los países de la OCDE se “desplomó” 900.000 barriles diarios en el cuarto trimestre del pasado año por el pobre desempeño de la industria. En cambio, la demanda en el resto de países aumentó 500.000 barriles diarios. Por su parte, la oferta se incrementará este año en solo un millón de barriles diarios, después del aumento de 2022 de 4,7 mb/d liderado por la OPEC+. La oferta global ascenderá a 101,1 mb/d, otro récord. El aumento de la producción este año en países que no forman parte de la OPEC+ superará la caída registrada dentro del cartel del petróleo. Rusia acusó una caída de 200.000 barriles diarios en diciembre respecto al mes anterior, hasta los 7,8 mb/d, tras el embargo de la Unión Europea al petróleo ruso y la entrada en vigor del tope del G7 al crudo ruso. No obstante, las exportaciones rusas de diésel experimentaron un notable crecimiento, hasta los 1,2 mb/d, de los que 720.000 barriles tuvieron como destino la UE. La actividad de las refinerías estadounidenses se vio perturbada por las inclemencias del clima, pero la disrupción se compensó por la mayor producción en Europa y Asia. La AIE estima que los futuros del barril Brent caerán 9,51 dólares por barril (8,78 euros), hasta los 81,34 dólares (75,11 euros). El incremento de la eficiencia energética y el ‘boom’ del coche eléctrico evitará el consumo adicional de 900.000 barriles diarios este año.

https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/el-mercado-del-petroleo-tendra-una-recuperacion-en-2023-esperan-superar-el-record-de-la-demanda-los-barriles-diarios-en-el-mundo/202303/

El presidente de Colombia, propone un capitalismo descarbonizado en el Foro Económico Mundial

Mapa de ColombiaEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso llevar a cero el consumo de carbón, de petróleo y de gas en el Foro Económico Mundial para que haya lo que denominó «un capitalismo descarbonizado». El mandatario participó en la sesión «Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra», junto a Joyeeta Gupta, profesora de Medio Ambiente y Desarrollo en el Sur Global de la Universidad de Amsterdam Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK); Roshni Nadar Malhotra, presidenta de HCL Technologies, Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos (1993-2001), entre otros. «Es una palabra que no se menciona: El Capitalismo. ¿Puede el capitalismo que hemos conocido en los últimos 30 o 40 años superar la crisis climática que ayudó a provocar? Es una pregunta un tanto teórica, pero política esencialmente. Porque si la respuesta es negativa estamos perdiendo el tiempo mientras nos acercamos al punto de no retorno», dijo Petro en el Foro de Davos. Agregó que ese último capitalismo tiene como motor ampliar las ganancias de manera desregularizada, sin límites políticos o sociales. «El capitalismo que tenemos ha provocado una especie de anarquía global, de capitalistas individuales y empresariales que tratan de maximizar su ganancia, que está ligada a la productividad (hacer más en menos tiempo). Y la productividad está ligada a la energía. Y casi que la única fuente de energía es el carbón, el petróleo y el gas», agregó el mandatario. Dijo que los datos demuestran que ese capitalismo no podrá combatir la crisis climática, por lo que la humanidad debe emplear un nuevo tipo de capitalismo que lleve a cero el consumo de los combustibles fósiles. «Si ese capitalismo no es capaz, o la humanidad se extingue con ese capitalismo o lo supera para poder vivir en el planeta», dijo Petro.

https://www.larepublica.co/especiales/davos-2023/que-es-el-capitalismo-descarbonizado-del-que-hablo-gustavo-petro-en-davos-2023-3525138

La India abordará la agenda de transición energética en la semana inaugural de la energía 2023

Mapa de La IndiaBENGALURU, India. /PRNewswire/. Su Excelencia Hardeep Singh Puri, ministro de Petróleo y Gas Natural, ha anunciado que la India Energy Week (IEW) inaugural se celebrará en Bangalore del 6 al 8 de febrero de 2023. Lanzada en el año de la presidencia del G20 de la India, la exposición y la conferencia reunirán a las principales partes interesadas en la energía de la India y a más de 30.000 formuladores de políticas, líderes empresariales e innovadores globales para discutir la agenda de transición energética de la India y arrojar luz sobre las oportunidades en el país que se convertirá en uno de los mercados energéticos más grandes del mundo. Se espera que la India impulse el mayor aumento en la producción de energía de cualquier país en las próximas dos décadas. Diversificar su combinación energética a través del gas, los biocombustibles y el hidrógeno para desbloquear todo su potencial y abordar el trilema energético de seguridad, asequibilidad y sostenibilidad. EW es una oportunidad para que la comunidad internacional sea parte de esta transición a gran escala, en India y en toda la economía energética global en general. Los visitantes escucharán a los líderes mundiales de la industria sobre las tendencias que se espera den forma al futuro del sector, descubrirán las innovaciones que permitirán la transición a cero neto y desbloquearán asociaciones que determinarán la dirección de la industria. Los temas clave que cubrirán la exposición y la conferencia incluyen:

  • Hacer que la energía sea accesible, segura y asequible para todos
  • Allanar el camino para el cero neto
  • Innovación y transferencia de tecnología
  • Habilitación de asociaciones para generar crecimiento

Celebrada bajo el patrocinio del Ministerio de Petróleo y Gas Natural, la Semana de la Energía de la India es la plataforma preeminente que conecta la red en auge de las partes interesadas en la energía de la India con sus homólogos internacionales para colaborar y conversar sobre una transición energética responsable e inteligente en el camino de la India hacia el cero neto. La exposición y las conferencias darán la bienvenida a más de 30.000 líderes mundiales en energía, más de 8.000 delegados de conferencias, más de 1.000 expositores y más de 500 ponentes de renombre de más de 150 países. Sitio web oficial: www.indiaenergyweek.com.

https://www.europapress.es/comunicados/internacional-00907/noticia-comunicado-india-abordara-agenda-transicion-energetica-semana-inaugural-energia-india-2023-20230118143520.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to