Inicio Mercado Petrolero Enero 26, 2018

Enero 26, 2018

Publicado el día 13/03/2018

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 08 al 12 de enero de 2018

Wall Street Journal

Petróleo a 65,77 dólares por barril

Precios del petróleo

El precio del petróleo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) propone un nuevo avance en el New York Mercantile Exchange (Nymex), al aprovechar un nuevo retroceso del dólar ante las grandes divisas extranjeras, pese a las declaraciones mesuradas de dirigentes estadounidenses. El crudo WTI avanza 0,40 por ciento, a 65,77 dólares el barril de 159 litros. En Londres, en cambio, la racha alcista del petróleo toma una pausa luego de tocar nuevos máximos de tres años en la rueda previa, pero la debilidad del dólar seguía apuntalando los precios. El crudo Brent retrocede 0,27%, a u$s 70,23 el barril, luego de que ayer llegara a cotizarse a u$s 71,28 por barril, el nivel más alto desde 2014.

https://www.cronista.com/finanzasmercados/El-petroleo-prolonga-su-avance-en-Nueva-York-y-se-toma-un-respiro-en-Londres-20180126-0083.html

En República Dominicana: Otra vez suben precios de los combustibles

Aumento de CombustiblesEl Gobierno aumentó entre RD$1.00 y RD$3.00 a los precios de los combustibles para la semana del 27 de enero al 2 de febrero, con excepción del Gas Licuado de Petróleo (GLP), que rebajará RD$1.00 y el fuel oil, que se mantendrá invariable. Tras la decisión, el galón de gasolina premium costará RD$235.30, el de gasolina regularRD$219.20 y el de gasoil regular RD$178.50, los tres subirán RD$3.00 cada uno. En tanto, el gasoil óptimo se colocará a 190.60 por galón, para un aumento de 2 pesos; el avtur a 139.90, es decir, 1 peso más que esta semana; y el kerosene a 167.30, para un incremento de 2 pesos. El fuel Oil sigue a RD$112.85 por galón, mantiene su precio, en tanto que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se despachará a RD$115.30 por galón, baja RD$1.00, y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio. Agrega que el barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó este miércoles a 67,61 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

http://chipiona.org/2018/01/26/otra-vez-suben-precios-de-los-combustibles/

En Argentina la industria del Biodiésel lidera el crecimiento del sector energético

MAPA DE ARGENTINALa Bolsa de Comercio de Rosario indicó en un informe que tres indicadores muestran el aporte en la conformación de la Oferta de Energía en nuestro país. En primer lugar aportan el 6,2% de la producción nacional de energía primaria de Argentina y el 5,5% de la producción nacional de energía secundaria de nuestro país. El Biodiésel y Bioetanol -en conjunto- aportan el 4 % de la producción nacional de energía secundaria. Son cifras relevantes, teniendo en cuenta que la Industria del Biodiésel recién muestra una capacidad de producción importante a partir del año 2007 con la instalación de fábricas de gran tamaño y la industria del bioetanol en base a maíz nace a partir del año 2012. A continuación en análisis de los indicadores. El campo y la agroindustria argentina realiza un interesante aporte a la producción de energía primaria de nuestro país a través de cuatro componentes: Aceites vegetales (el que surge de la industrialización de poroto de soja y semilla de girasol), leña, bagazo de caña de azúcar y alcoholes vegetales (que surgen del procesamiento de maíz y caña de azúcar). Estos cuatro componentes produjeron en el año 2016 cerca de 4.596 miles de TEP (tonelada equivalente de petróleo), lo cual representa el 6,2% de la producción de energía primaria (EP) de la República Argentina. La producción total de EP de nuestro país ascendió en ese año a 74.358 miles de TEP. A nivel mundial el Gas Natural y el Petróleo producen ambos casi el 65% de la energía primaria. A nivel local, el «Gas Natural de Pozo» y el Petróleo producen ambos casi el 90% de la energía primaria de Argentina. Que el campo y la agroindustria estén generando algo más del 6% de la energía primaria es un logro notable de Argentina; máxime teniendo en cuenta que para el año 2007 casi no existían industrias importantes de biodiesel ni de bioetanol en base a maíz en el territorio nacional. En los últimos 10 años, con las nuevas inversiones en este campo, se alcanzó esta importante participación en la matriz de producción de energía primaria. El campo y la agroindustria argentina muestran una relevante contribución a la producción de energía secundaria de nuestro país. Lo hace a través de estos componentes: Biodiesel, Bioetanol, Carbón de leña y Coque. Estos rubros produjeron en el año 2016 cerca de 4.537 miles de TEP (tonelada equivalente de petróleo), lo cual representa el 5,5% de la producción de energía secundaria (ES) de la República Argentina. La producción total nacional de ES asciende a 81.937 miles de TEP. Es importante destacar que en materia de producción de energía secundaria, seis rubros tradicionales representan el 85% de la producción de energía secundaria: gas distribuido por redes, energía eléctrica, diésel más gas oil, motonafta y gas licuado. El 5,7% de aporte del campo y la agroindustria es una gran ayuda para satisfacer la demanda de energía en nuestro país. El Biodiesel y Bioetanol aportan juntos el 4% de la producción nacional de energía secundaria. La Industria argentina del Biodiesel es un caso sorprendente: para el año 2007 contaba con apenas 9 fábricas en todo el territorio nacional con una capacidad de producción teórica de 665 millones de litros (Datos USDA).

http://www.agritotal.com/nota/33044-en-argentina-la-industria-del-biodiesel-lidera-el-crecimiento-del-sector-energetico/

Ecopetrol no competirá con grandes petroleras en ronda 2.4 de México

petroleoLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de México aprobó la conformación de licitantes para la cuarta licitación de la ronda dos (2.4) en campos en aguas profundas. En la lista aparecen grandes petroleras como Exxon, Shell, Chevron, Total, Statoil y ENI, pero no aparece el nombre de Ecopetrol. Las subastas que se hacen en el marco de la reforma energética se realizará la próxima semana y, según un comunicado de la CNH, nueve van de forma individual y 17 en consorcio. De forma individual se presentarán dos estadounidenses (Exxon Mobil y Noble Energy), la australiana BHP Billiton, la China Offshore Oil Corporation E&P, PC Caligari de Malasia, la holandesa Shell, la noruega Statoil, la francesa Total E&P y la mexicana Pemex.

https://www.larepublica.co/economia/ecopetrol-no-competira-con-grandes-petroleras-en-ronda-24-de-mexico-2593006

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to