Petróleo de Texas baja un 2,13%, hasta 77,98 dólares el barril
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 2,13 %, hasta 77,98 dólares el barril, cuando los ojos de los inversores están puestos en los próximos pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y cómo estos afectarán a la economía. A las 9.00 hora local (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo perdían 1,70 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
La economía rusa caerá un tres por ciento en 2023 debido a las sanciones al petróleo
El Producto Interior Bruto de Rusia se contraerá en 2023 un 3%, frente al 2,5% del año pasado, debido principalmente al embargo al petróleo ruso y al límite al precio fijado por Occidente en castigo por su invasión de Ucrania, según indica el Instituto de Viena para Estudios Económicos Internacionales (WIIW). Además de las sanciones al petróleo, la movilización parcial de reclutas para participar en la guerra y el descenso de las exportaciones de gas a Europa también influirán en esa caída de la economía, señala esa institución en su pronóstico de invierno para el centro, este y sureste de Europa. “El embargo de petróleo de la UE y la limitación de los precios del crudo ruso han obligado a Rusia a vender su petróleo con enormes descuentos”, señala el WIIW en un comunicado, en el que recuerda que en las cuatro primeras semanas de aplicación de las sanciones, el precio del crudo ruso Urals se ha desplomado hasta alrededor de los 47 dólares por barril. En contrasta, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba al final de la semana pasada en alrededor de 86 dólares. Esa caída de ingresos, sin embargo, no tendrá un impacto inmediato en la capacidad del presidente ruso, Vladímir Putin, de seguir financiando la agresión a Ucrania, ya que, según el WIIW, ese desajuste se cubrirá aumentando el déficit presupuestario. Los expertos del Instituto indican que el mayor gasto en defensa está limitando la recesión. Con todo, señala que hay datos que más allá de la evolución del PIB que orientan sobre la evolución de la economía rusa, como la caída de hasta un 10 % que han sufrido las ventas al por menor desde comenzó el ataque a Ucrania hace once meses. Además, la prohibición de exportaciones de productos de alta tecnología está teniendo un enorme impacto en las “ya débiles perspectivas de crecimiento de Rusia a largo plazo”, señala el informe del WIIW.
La producción de petróleo crudo en EEUU establecerá nuevos récords en 2023 y 2024
En su Perspectiva energética a corto plazo de enero de 2023, la Administración de Información Energética de EEUU (EIA) pronosticó que la producción de petróleo crudo en los Estados Unidos promediará 12,4 millones de barriles por día (b/d) en 2023 y 12,8 millones de b/d en 2024, superando el récord anterior de 12,3 millones b/d establecido en 2019. En 2022, la producción de petróleo crudo de EEUU promedió un estimado de 11,9 millones de b/d. El aumento de la producción en la región Pérmica y, en menor medida, en el Golfo de México (GOM) en alta mar federal impulsa el crecimiento previsto en la producción. La EIA basó su pronóstico en las expectativas de los precios del crudo y las adiciones de capacidad de infraestructura. El pronóstico de EIA de la producción de petróleo crudo en el Pérmico aumenta en 470.000 b/d a un promedio de 5,7 millones de b/d en 2023. La finalización de nuevos gasoductos permitirá a los productores transportar más gas natural que se produce junto con el petróleo crudo (asociado gas natural) al mercado, eliminando una posible restricción en la producción de petróleo crudo.
Caída de precios
Actualmente, los productores queman parte del gas natural que producen. La EIA pronostica que la producción de petróleo crudo en el GOM aumentará en 120 000 b/d en 2023, mientras que la producción en otras regiones de los Estados Unidos (excepto el Pérmico) disminuirá levemente. En 2024, EIA prevé que la producción de petróleo crudo en el Pérmico aumentará en 350.000 b/d, mientras que la producción en el GOM disminuirá ligeramente. Mientras que la producción en otras regiones productoras de petróleo crudo de EE UU aumentará en 70.000 b/d en 2024.
Petrolera británica ha enfriado sus perspectivas a largo plazo para la actividad de la economía mundial y la demanda de energía
La petrolera británica BP ha enfriado sus perspectivas a largo plazo para la actividad de la economía mundial y la demanda de energía, como consecuencia en parte del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que podría contribuir a acelerar la transición energética de los países hacia fuentes de energía renovables y de combustibles no fósiles. “El mayor enfoque en la seguridad energética como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania tiene el potencial de acelerar la transición energética”, ha advertido el economista jefe de BP, Spencer Dale. En su análisis, BP examina tres escenarios: Acelerado y Cero neto y Nuevo Impulso. En los dos primeros, se explora cómo los diferentes elementos del sistema energético podrían cambiar en caminos que logren reducciones sustanciales en las emisiones de carbono para 2050: alrededor del 75% en Acelerado y más del 95% en Cero neto. “Ambos escenarios suponen un endurecimiento significativo de las políticas climáticas a nivel mundial”, ha apuntado la empresa, añadiendo que el escenario Cero Neto también incluye un cambio en el comportamiento y las preferencias de la sociedad para respaldar aún más las ganancias en eficiencia energética y la adopción de energía baja en carbono. De su lado, el escenario de Nuevo Impulso está diseñado para reflejar la trayectoria actual del sistema energético mundial, poniendo peso en el marcado aumento de las ambiciones gubernamentales y las promesas de descarbonización que se han visto en los últimos años. En este escenario, las emisiones globales de carbono alcanzan su punto máximo en la década de 2020 y para alrededor de 2050 están alrededor de un 30% por debajo de los niveles de 2019.
La perspectiva de BP
De este modo, el nivel del PIB mundial que subyace en los tres escenarios contemplados por la petrolera en su análisis es alrededor de un 3% más bajo en 2025 y 2035 que hace un año y alrededor de un 6% más bajo para 2050. “El perfil más débil de la actividad económica a corto plazo se debe principalmente al impacto de los precios de las materias primas asociado con la guerra entre Rusia y Ucrania”, ha explicado BP, para la que el impacto directo del ‘shock’ de precios de las materias primas se desvanece en gran medida para 2030. Más allá de 2030, el nivel más bajo del PIB esperado refleja el impacto creciente de un crecimiento económico promedio más lento asociado con las trayectorias estimadas más bajas del comercio internacional, por lo que el impacto de esta reducción en el crecimiento es mayor en aquellas regiones que más se benefician del comercio internacional y las transferencias de productividad.
