Inicio Blog de Noticias Factores climáticos y geopolíticos provocan aumento de combustibles para próximo ajuste tarifario

Factores climáticos y geopolíticos provocan aumento de combustibles para próximo ajuste tarifario

Publicado el día 10/01/2025

Estación de servicioEl próximo ajuste tarifario traerá un incremento en los precios de los combustibles, debido a diversos factores climáticos y geopolíticos a nivel internacional que han influido en el mercado mundial de los combustibles.

De acuerdo con los datos preliminares que entregó Recope a la Aresep este viernes 13 de enero, el litro de gasolina súper pasaría de ₡667 a ₡669, el de regular quedaría en ₡648 y el de diésel subiría de ₡560 a ₡568. El cilindro de gas de 25 libras, por su parte, cambiaría de ₡7.268 a ₡7.384.

Los principales factores que influyeron en este comportamiento del mercado internacional de combustibles, entre el 13 de diciembre y el 9 de enero, son los siguientes:

  • El optimismo en los mercados con el crecimiento económico de China, aumentó la demanda de materias primas.
  • Hubo una caída de los inventarios por las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.
  • Se dio un incremento de consumo de combustibles para calefacción por las olas de frío en Estados Unidos y Europa.
  • Se mantiene el recorte acordado por la OPEP.

Pese a este panorma, la gasolina súper quedaría un 5,86% más barata que hace un año, la regular un 2,70% más económica y el diésel un 6,73% más cómodo de precio.

Rebaja por menor tiempo

La entrega de información de este viernes coincide con el trámite que se realiza actualmente para una rebaja en las gasolinas y el gas. Con el panorama de incrementos que se visualiza para inicios de febrero, la población podrá disfrutar la disminución por menos tiempo.

LEA TAMBIÉN: ¡Buenas noticias! Recope prevé nueva rebaja para gasolinas y gas en próximo ajuste tarifario

Desde que entró a regir la metodología actual, en el año 2022, Recope ha pedido que se utilicen facturas recibidas, pero Aresep no ha modificado este aspecto, lo que lleva a actualizar la información durante el proceso tarifario en el Sistema de Información Regulatoria una vez que se cuenta con las facturas. Este proceso se realiza en las fechas en que la autoridad reguladora establece.

Utilizar las facturas recibidas haría que la metodología se aplique de una manera más expedita, que los ajustes tarifarios entren a regir en un periodo más corto de tiempo y que la población conozca desde el inicio del proceso tarifario los precios que se fijarán”, explicó Karla Montero, presidenta de Recope.

Aunque el impacto de Recope en el precio de los combustibles ronda entre el 5% y 6% por litro y los factores externos a la Empresa representan el 95% de lo que pagan los usuarios, el ajuste en la metodología pretende favorecer a las personas y compañías que requieren combustibles en sus labores cotidianas.

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to