Inicio Blog de Noticias Factores internacionales impulsan alza en los precios de los combustibles: Sanciones y regulaciones afectan el mercado

Factores internacionales impulsan alza en los precios de los combustibles: Sanciones y regulaciones afectan el mercado

Publicado el día 14/02/2025

  • Se estima que la gasolina súper subiría ₡11, la gasolina regular ₡21 y el diésel ₡22.
  • Es importante recordar que Recope, como importador, no obtiene ganancias, ya que su tarifa solo cubre costos operativos y logísticos.

Los precios de los combustibles subirían en el próximo ajuste tarifario, impulsados por inquietudes en los mercados ligadas a manifestaciones del nuevo presidente de los Estados Unidos, las cuales han creado inestabilidad en el mercado.

Entre las principales causas se encuentran el endurecimiento de sanciones económicas a Rusia, una creciente disputa comercial con China, aumento en los aranceles a las importaciones de los Estados Unidos y la eliminación de regulaciones ecológicas establecidas por la administración anterior.

Desde mediados de diciembre del 2024, el precio del petróleo ha registrado un aumento sostenido, llevando el barril de gasolina hasta los $91 y el diésel hasta los $106 en enero del 2025. A esto se suma una reducción drástica de los inventarios de crudo debido al cierre de refinerías y proyectos de perforación, afectados por la incertidumbre en el mercado energético.

Como consecuencia de este escenario global, Recope calcula, a partir de los datos preliminares entregados este viernes 14 de febrero a la Aresep, que los combustibles tendrán los siguientes ajustes en sus precios:

  • Gasolina súper: De ₡671 a ₡682 por litro.
  • Gasolina regular: De ₡650 a ₡671 por litro.
  • Diésel: De ₡570 a ₡592 por litro.
  • Cilindro de gas de 25 libras: De ₡7.423 a ₡7.688.

Estos ajustes responden a la realidad del mercado internacional y no a factores internos. Es importante aclarar que Recope no fija los precios de los combustibles ni obtiene ganancias por su comercialización, nuestra función es garantizar el abastecimiento energético del país con total transparencia y buscando los mayores beneficios para el país”, explicó Karla Montero, presidenta de Recope.

A pesar de los aumentos, la gasolina súper costará un 4,61% menos y el diésel será un 7,21% más barato en comparación con el mismo periodo del 2024.

Es importante recordar que el margen de operación e inversión de Recope  representa entre el 5% y 6% del precio final de los combustibles, siendo uno de los costos más bajos dentro de toda la cadena de suministro. Por eso la Empresa, en su rol de importador, no obtiene ganancias por la venta de combustibles, ya que la estructura tarifaria está regulada estrictamente para cubrir los costos operativos y de logística de todo el Sistema Nacional de Combustibles, sin generar utilidades.

Recope reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión del suministro energético del país, asegurando el abastecimiento de combustibles bajo los lineamientos establecidos por la regulación nacional e internacional.

DEL ARCHIVO: Factores climáticos y geopolíticos provocan aumento de combustibles para próximo ajuste tarifario

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to