Inicio Mercado Petrolero Febrero 01, 2017

Febrero 01, 2017

Publicado el día 01/02/2017

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 23 al 27 de enero de 2017

2017-01-30 GRAFICOS SEMANALES_PRECIOS INTE 2017

 

Wall Street Journal

Petróleo a 53,35 dólares el barril

Barril de petróleoEl precio del petróleo abrió este miércoles en alza en Nueva York, confiado otra vez en la reducción de cuotas de producción de los países de la OPEP y ante la próxima publicación de las reservas estadounidenses. Hacia las 14H00 GMT, el precio del barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en marzo ganaba 54 centavos a 53,35 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

http://www.swissinfo.ch/spa/el-petr%C3%B3leo-abre-en-alza-en-nueva-york–a-usd-53-35-el-barril/42928342

La Opep cumple en 82% acuerdo para reducir la producción de petróleo

SEDE DE LA OPEPLa Opep acordó recortar su producción en alrededor de 1,20 millones de barriles por día desde el 1 de enero, en el primer acuerdo de este tipo desde 2008, buscando apuntalar los precios del crudo y deshacerse del exceso de abastecimiento en el mercado. El suministro en enero de los 11 miembros de la Opep que tienen metas de producción bajo el marco del acuerdo tuvo un promedio de 30,01 millones de bpd, según la encuesta realizada sobre la base de datos de envío y la información de fuentes de la industria, por debajo de los 31,17 millones de bpd de diciembre. En comparación con los niveles que los países acordaron reducir desde, en la mayoría de los casos, su producción de octubre, los miembros de la Opep han disminuido la producción en 958.000 bpd de los 1,16 millones de barriles por día prometidos, lo que equivale a 82 % de cumplimiento. El sondeo de Reuters se basa en datos de envío proporcionados por fuentes externas, flujos de datos de Thomson Reuters e información aportada por fuentes de compañías petroleras, la Opep y empresas de consultoría.

http://www.vanguardia.com/economia/nacional/387714-opep-cumple-en-82-acuerdo-para-reducir-la-produccion-de-petroleo

Analistas suben cálculo del precio del crudo en 2017 y evalúan posible alza de producción en Estados Unidos

Producción de petróleoSegún los análisis, posibles recortes de impuestos y regulaciones ambientales más flexibles por parte del gobierno de Trump, podrían ayudar a la producción petrolera doméstica. Los mercados de energía han empezado a ajustarse, lo que llevó a analistas de la industria a elevar sus estimaciones de precios en 2017, aunque ven con cautela la posibilidad de un aumento en la producción de hidrocarburos de esquisto en Estados Unidos que limitaría los avances tras el acuerdo de la OPEP para reducir la oferta. Los futuros del crudo Brent promediarán 58,01 dólares el barril en el 2017, de acuerdo a un sondeo de Reuters realizado entre analistas y economistas. La actual proyección es levemente superior a los 57,43 dólares calculados en la anterior encuesta. En cuanto al crudo liviano WTI de Estados Unidos, analistas proyectan un precio promedio de 56,08 dólares el barril este año y 60,61 dólares en el 2018. El referencial ha promediado 52,63 dólares el barril en lo que va del 2017. Se trata del segundo sondeo mensual consecutivo en que los analistas suben sus estimaciones para los precios promedio del Brent y del crudo en Estados Unidos de este año. El Brent ha promediado alrededor de 55,45 dólares el barril en lo que va del año y analistas creen que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsará nuevas leyes para apoyar a la industria de petróleo y gas del país. “La presidencia de Trump debería beneficiar al sector petrolero. No está claro qué medidas serán implementadas, pero un recorte de impuestos y menores preocupaciones sobre regulaciones ambientales ayudarán a la producción doméstica estadounidense”, dijo Daniela Corsini, analista de Intesa SanPao.

http://www.pulso.cl/economia-dinero/analistas-suben-calculo-del-precio-del-crudo-2017-evaluan-posible-alza-produccion-eeuu/

En México: Comisión Reguladora de Energía publicará diario los precios de las gasolinas

CombustiblesAl iniciar el proceso de modificación de precios de los combustibles de manera diaria, la Comisión Reguladora de Energía dará a conocer a través de su página de internet los costos máximos de adquisición vigentes. Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energíainformó que, así como se dan a conocer los tipos cambiarios del dólar, el euro y el yen, diariamente se ofrecerá el precio de los combustibles. «La metodología del Diario Oficial indica que en el mes de enero se dejaría el precio fijo todo el mes, habrá el siguiente ajuste semanal el 3 para amanecer al día siguiente a las 4 am diferente, el 10 otro ajuste igual y una semana después nos iríamos al establecimiento de los precios diario”, refirió en entrevista radiofónica. Señaló que, para este paso de la liberación de los precios de los combustibles, se han acordado esquemas de coordinación con los gasolineros, con quienes se habrá de ajustar el precio para programarlo para que aparezca en la plataforma digital. «La página de la CRE y los gasolineros van a poder ajustar el precio y programarlo en el sistema que tenemos desarrollado con ellos, para entrar con el precio desde las 4 am”, comentó. Asimismo, dijo que en el marco previo al próximo ‘gasolinazo’ del 3 de febrero, los elementos apuntan a que no habrá aumentos significativos en los precios de los combustibles. «Hay condiciones favorables para que el precio se mantenga más o menos estable, es una decisión que tomará la Secretaría de Hacienda, los mercados se han ajustado para que no haya un gran aumento”, anticipó.

http://www.elpueblo.com/notas/Comision-Reguladora-de-Energia-publicar

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to