Inicio Mercado Petrolero Marzo 07, 2022

Marzo 07, 2022

Publicado el día 07/03/2022

 

 

Wall Street Journal

Atención: la locura, precio del petróleo Brent se acerca a US$140 por barril, por conflicto en Ucrania

 

El petróleo está disparado. Al ser Rusia uno de los mayores productores de crudo, las sanciones económicas que se están aplicando contra el país que invadió a Ucrania, y la posibilidad de que se realice un embargo a su producción, está llevando el precio a niveles insospechados. El petróleo de referencia Brent abre la semana subiendo más de un 10 %, confirmaron algunos expertos en el tema. El crudo superó en la apertura de la jornada europea los 130 dólares y en los primeros minutos fue escalando hasta acercarse a los 140 dólares. Se trataría del precio más alto registrado desde 2008, cuando se desató una fuerte crisis financiera internacional. Estaría además cerca de su récord, que fue de 147,50 dólares en ese año, lo que ahora es impulsado por el conflicto en Ucrania y la parálisis casi completa de las exportaciones de petróleo ruso, según la agencia de Noticias AFP. Varias publicaciones internacionales han señalado que Estados Unidos está discutiendo muy activamente con Europa la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso, según aseguró el domingo el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, mientras su gobierno está bajo la presión de legisladores para dar ese paso en el contexto de la invasión rusa de Ucrania. “Estamos hablando con nuestros socios y aliados europeos para que consideren, de manera coordinada, la idea de prohibir la importación de petróleo ruso y al mismo tiempo garantizar que haya suficiente suministro de petróleo en los mercados mundiales”, sostuvo Blinken durante un entrevista concedida a la cadena CNN desde territorio europeo.

https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/atencion-la-locura-precio-del-petroleo-brent-se-acerca-a-us140-por-barril-por-conflicto-en-ucrania/202218/

Los precios del petróleo y del gas se desbocan por el temor a un embargo del crudo ruso por parte de Estados Unidos

Imagen que muestra barriles con crudoPetróleo y gas se disparan ante el temor a un embargo del petróleo ruso por parte de Estados Unidos. El precio delpetróleo, según el barril Brent, de referencia en Europa rozó este lunes los 140 dólares por barril al inicio de la sesión, muy cerca del récord de 2008 de147 euros; mientras el gas, según el TTF holandés, se disparó más de un 60% hasta alcanzar un pico de 345 euros que posteriormente se ‘estabilizó’ en alrededor de los 240 euros, cerca de los 220 euros de la apertura. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, recono este domingo que su país ha comenzado a discutir con la Unión Europea y el resto de aliados la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso como nueva medida de presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Y eso ha hecho enloquecer a los mercados de petróleo y gas. Además del Brent, el crudo West Texas Intermediate (WTI), alcanzó los 130,5 dólares por barril, frente a los 115,68 dólares del cierre de la semana pasada, y también cerca de los 147,27 registrados el 11 de julio de 2008. Sin embargo, antes de la apertura europea se relajaba hasta los 125 dólares por barril. La Unión Europea depende de Rusia para el suministro de energía, ya que importa el 41% del gas natural y el 27% del petróleo que consume de ese país, según datos de 2019 de Eurostat. Sin embargo, Estados unidos, a diferencia de la UE, tiene una dependencia menor al producir su propio gas y petróleo a partir del ‘fracking’ (técnica de fracción hidráulica que permite extraer el denominado gas ‘esquisto’ que se encuentra atrapado a gran profundidad en capas de rocas en el subsuelo). Así, solo importa el 7,9% del petróleo de ese país, según las cifras de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

https://www.elperiodico.com/es/economia/20220307/precios-petroleo-gas-enloquecen-temor-embargo-guerra-ucrania-13333363

Las acciones se hunden y el petróleo se dispara después de que EE.UU. y sus aliados consideraran un veto al petróleo ruso

Las acciones se desplomaban el lunes mientras los precios del petróleo se disparaban al nivel más alto en 13 años, lo que genera temores sobre un nuevo aumento en la inflación que podría dañar la economía mundial. En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong (HSI) se hundió hasta un 5% en las operaciones matutinas. La última caída fue del 3,4%, en camino de registrar su peor caída diaria en siete meses. El Nikkei 225 (N225) de Japón cayó un 3,6%. El Kospi de Corea del Sur (KOSPI) cayó un 2,5%. El Compuesto de Shanghái de China (SHCOMP) perdió un 1%.En el mercado estadounidense, los futuros del Dow Jones cayeron 450 puntos o 1,3%. Los futuros de S&P 500 y Nasdaq bajaron un 1,6% y un 2% respectivamente. La última turbulencia se produjo mientras los futuros del crudo de EE.UU. subieron más del 7% para negociarse a 124,17 dólares el barril, el nivel más alto desde agosto de 2008. El crudo Brent también subió al nivel más alto desde 2008, un 8% más hasta los 127,66 dólares el barril.Los precios del petróleo se dispararon aún más después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo el domingo en una entrevista con CNN que Estados Unidos está trabajando con sus aliados en Europa para estudiar la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso en un esfuerzo por castigar aún más al país por la invasión de Ucrania. «En caso de que se implemente [la prohibición], la medida exacerbará aún más el desequilibrio entre la oferta y la demanda en un mercado petrolero ya ajustado», escribió Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG Group.

 

https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/07/petroleo-precio-aumenta-acciones-caida-sanciones-rusia-mercados-trax/

 

Alemania se opone a embargo al gas, petróleo y carbón de Rusia

Mapa Rusia y inconos de producción petroleraLos ministros alemanes de Relaciones Exteriores y de Finanzas se pronunciaron el domingo contra la prohibición de importar gas, petróleo y carbón de Rusia como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania.»Hay que poder mantener (las sanciones) en el tiempo», explicó la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, a la cadena ARD. «No servirán de nada si en tres semanas descubrimos que no tenemos más que unos días de electricidad en Alemania y que se deben revertir las sanciones».»Estamos dispuestos a pagar un precio económico muy, muy elevado», pero «si mañana en Alemania o en Europa las luces se apagan, eso no va a detener los tanques», agregó Baerbock en una entrevista con la red ZDF.Estados Unidos discute «muy activamente» la posibilidad de prohibir la importación de petróleo ruso, según el secretario de Estado, Antony Blinken.Autoridades y pobladores de Ucrania han reclamado sancionar las exportaciones rusas de hidrocarburos por la invasión a su país. Pero el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, también se mostró escéptico.»No debemos limitar nuestra capacidad de perdurar en el tiempo» y un embargo a los hidrocarburos rusos «tendría un impacto negativo sobre esa capacidad», declaró Lindner al diario Bild.Alemania importa de Rusia 55% de su gas y 42% de su petróleo y carbón, una dependencia por la cual el gobierno hizo una autocrítica tras la invasión de Ucrania, pero que tomará años para disminuir.Las nuevas sanciones del G7 de grandes economías contra Rusia deberán especialmente «tocar a los oligarcas» que se han enriquecido con el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el ministro de Finanzas alemán a la red ARD.Los países del G7 anunciaron el viernes en un comunicado su intención de imponer «nuevas sanciones severas» contra Moscú «en respuesta a la agresión rusa» a Ucrania.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220307-alemania-se-opone-a-embargo-al-gas-petr%C3%B3leo-y-carb%C3%B3n-de-rusia

 

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to