Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 06 al 10 de febrero de 2017
Petróleo a 53.46 dólares el barril
LONDRES, (Notimex). El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril se cotizaba en 56.25 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent perdía 37 centavos de dólar (0.65 por ciento) respecto al cierre previo, de 56.62 dólares por barril. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en marzo, también a las 08:00 GMT, caía 40 centavos de dólar (0.74 por ciento) y se cotizaba en 53.46 dólares por barril.
https://elsemanario.com/hasta-el-momento/192363/se-cotiza-brent-56-25-dolares/
La OPEP sube las perspectivas de la demanda mundial de petróleo para 2017
MOSCÚ (Sputnik). La OPEP revisó al alza sus pronósticos del consumo mundial de petróleo para 2017 y lo situó en 95,81 millones de barriles diarios (b/d), según el informe mensual del organismo. La entidad señala que la nueva cifra que supera en 220.000 barriles los pronósticos de enero, se debe a las temperaturas ambientales más bajas de lo previsto y los altos resultados de las ventas de automóviles en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que agrupa a 35 estados. En 2016, según el cártel, la demanda mundial ascendió a 94,62 millones de b/d, lo que supone 180.000 barriles por encima de sus estimaciones de enero. El organismo también mejoró en 35.000 barriles sus previsiones del aumento de la demanda global para 2017 hasta 1,19 millones de b/d. En cuanto al petróleo de la OPEP, el organismo estima que la demanda trepará unos 800.000 barriles frente a 2016 y alcanzará los 32,1 millones de b/d. En 2017 está previsto que los países no OPEP incrementen la producción de crudo en unos 240.000 b/d con respecto al ejercicio anterior hasta 57,44 millones. Este pronóstico supera las estimaciones de enero en 180.000 barriles.
https://mundo.sputniknews.com/economia/201702131066918396-crudo-exportadores-organizacion/
Azerbaiyán
dispuesto a reducir la producción de petróleo si la OPEP lo propone
BAKÚ (Sputnik). Bakú está dispuesto a reducir aún más la extracción de petróleo si la OPEP presenta una propuesta al respecto, comunicó a Sputnik la portavoz del Ministerio azerbaiyano de Energía, Zamina Alíeva. Alíeva mencionó que desde el 1 de enero Bakú cumplió plenamente su compromiso de reducir la extracción de petróleo en 35.000 barriles diarios e indicó que esta medida ha tenido un efecto positivo en el mercado del país. A la vez, la portavoz informó que para próximo marzo está prevista una reunión en Kuwait del Comité de control de la implementación de los acuerdos para limitar la producción de petróleo por los países de la OPEP, en la que se examinará el impacto de esta decisión a los mercados. Los miembros de la OPEP acordaron a finales de noviembre pasado ajustar en 32,5 millones de barriles diarios la producción global del grupo.
https://mundo.sputniknews.com/economia/201702131066919110-baku-extraccion-exportadores-paises/
En México: Crece el número de autos dañados por el uso de gasolina robada
LA JORNADA DE ORIENTE. En el apogeo de la ordeña a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), delito en el que el estado de Puebla ocupa el primer lugar nacional, cada vez son más comunes las fallas mecánicas por los bloqueos en el sistema de inyección de los vehículos. Mecánicos automotrices de las zonas conurbada de la capital, como Amozoc y Cuautlancingo, refieren que cada semana reparan entre dos y tres vehículos por fallas en los inyectores o en la bomba de gasolina, las partes llegan tapadas por una sustancia con textura gelatinosa y en ocasiones con resina. De manera anónima, uno de los mecánicos entrevistados señaló que en su taller se consume el combustible ilegal para limpiar autopartes o verter a algunos vehículos para probarlos mecánicamente, pero cuando se sirven del envase de plástico se busca que primero se filtre, pues la gasolina corroe los recipientes, dijo. De acuerdo con los técnicos, una bomba de gasolina cuesta de 2 a 4 mil pesos, pero el principal problema es encontrar las autopartes, pues los vehículos que más requieren reparación son autos de carga o procedentes de Estados Unidos para los cuales no existen siempre refacciones. Sin duda es por el consumo de huachicol, dijeron los mecánicos al hacer referencia a la gasolina robada, por lo que ahora ellos mismos recomiendan filtrar las veces que sea necesario el combustible ilegal antes de introducirlo al vehículo. Sin embargo, Petróleos Mexicanos asegura que la gasolina ilegal, además de estar contaminada, contiene menos gas, ya que se encuentra rebajada con condensados de sistemas de refinación de gas licuado de petróleo, al igual que con desperdicios o subproductos de la refinación del petróleo, incluso agua. Esta situación provoca desperfectos y menor rendimiento en el motor del automóvil, incluso representan un riesgo de incendio, según un estudio difundido por la paraestatal. Pemex detalla que con base en un análisis de muestras de combustible ilegal se detectaron partículas que llegan a obstruir los sistemas de inyección, lo cual reduce la vida útil del motor. Puntualiza que las sustancias usadas para adulterar la gasolina o diésel pueden contaminarse con tierra al extraerse de las tomas clandestinas, así como con sólidos u otros materiales de los contenedores empleados para almacenar el combustible. En medio de este escenario vale la pena destacar que Pemex ubica a Puebla en el primer lugar nacional por el robo de hidrocarburo. En 2010 encontró en la entidad 49 tomas clandestinas y 2016 cerró con un total de mil 533. Las tomas clandestinas se ubicaron en el trayecto de los ductos de la paraestatal que atraviesan Puebla, procedentes de la refinería de Minatitlán y con destino a la Ciudad de México.
Crece interés por invertir en Cuba en exploración petrolera
La Cumbre, organizada por International Research Networks y Cupet, contó con la participación de más de 260 representantes de 70 empresas de 15 países. La Cumbre Oil & Gas 2017, que sesionó durante dos días en La Habana, evidenció el creciente interés de compañías foráneas de invertir en la exploración petrolera en Cuba. En conversación con Prensa Latina, el presidente de la empresa australiana Melbana Energy Limited, Andrew Purcell, calificó el evento de importante foro para profundizar en el conocimiento de la industria cubana del petróleo y el gas y avanzar con mayor rapidez en la cooperación con esta isla en el sector. Esa empresa realiza actividades de prospección en el bloque nueve de los 45 en que está dividido el país en aguas y tierras someras, en virtud de un contrato firmado en 2015 con la Unión- Cuba Petróleo (Cupet). Hemos hecho, indicó Purcell, un importante trabajo en el área en que operamos, y es muy estimulante la información obtenida, la cual estamos evaluando y nos sentimos esperanzados en la posibilidad de encontrar petróleo. Con esa perspectiva, Melbana Energy Limited estima realizar las perforaciones iniciales en el primer semestre del venidero año. Purcell elogió la labor en general de Cupet y ponderó el potencial de petróleo y gas con que cuenta este país. El representante en Cuba de la empresa BGP Inc, China National Petroleum Corporation, Niu Zhiyong, refirió los estudios que llevan a cabo conjuntamente con Cupet en unos 25 mil kilómetros de líneas sísmicas de alta resolución, en áreas de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México, y el norte, centro oriental y sur del archipiélago. Se trata de un proyecto iniciado en 2016, con una duración aproximada de 12 meses, es el mayor de su tipo emprendido hasta la fecha en el país, y permitirá identificar y evaluar zonas con potencial para la exploración de hidrocarburos.
http://www.vanguardia.cu/de-cuba/8325-crece-interes-por-invertir-en-cuba-en-exploracion-petrolera

