Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 06 al 10 de febrero de 2017
Petróleo a 53.36 dólares el barril

El precio del petróleo abrió la jornada de este martes en alza en Nueva York, siguiendo su evolución entre la reducción de la oferta de los productores y un aumento de la producción estadounidense. A las 14:00 GMT, el precio del barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en marzo ganaba 67 centavos, hasta los 53.60 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex). El mercado petrolero se afirmaba este martes gracias a los recortes al bombeo que acordó la OPEP, pero la producción mayor de otros exportadores mantenía los precios dentro de los rangos acotados en los que se han movido este año. A las 11:05 GMT, el Brent subía 52 centavos hasta los 56.10 dólares el barril, mientras que el crudo en Estados Unidos ganaba 43 centavos a 53.36 dólares por barril. El lunes, ambos referenciales perdieron un 2 por ciento.
En México: Hacienda definirá precio de gasolina antes del 18 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO. El próximo 18 de febrero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dará a conocer el precio de los combustibles vigente para las próximas semanas, así lo informó el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García. Hacienda decidirá si el 18 de febrero suben los precios de la gasolina”, dijo en entrevista televisiva. Cabe mencionar, que Hacienda ofreció un subsidio a los precios de los combustibles para contribuir a la estabilización de las variables que influyen en la determinación de los costos finales de la gasolina. Recordó que el proceso de liberación de los precios de los combustibles seguirá el calendario conforme a lo programado, esto con la finalidad de que los energéticos reflejen el costo del mercado internacional, así como de lo que representa la inversión de logística y distribución. Va a fluctuar el precio, va haber incrementos, va a haber disminuciones, el precio va a ser el que corresponda a la variación de los mercados internacionales”, afirmó. García indicó que, por tal motivo, a partir de la liberación de los precios de las gasolinas habrán de generarse variaciones en los precios de los combustibles cada hora. Señaló que, este proceso podrá beneficiar a los consumidores, que con ello se elevarán los niveles de competitividad.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/14/1146206
Bolivia invertirá millones de dólares en proyectos de hidrocarburos
LA PAZ, (PL). El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que en los próximos cinco años el Gobierno invertirá cuatro mil 500 millones de dólares para proyectos hidrocarburíferos en el departamento de Tarija. En los últimos 11 años se ha puesto un capital de tres mil 500 millones de dólares y en el futuro aumentaremos el monto para garantizar la producción y, fundamentalmente, los ingresos como regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por décadas, precisó el titular. Sánchez comentó que entre los logros más importantes del Gobierno en materia de hidrocarburos sobresale el incremento en la producción de gas en Tarija de 24 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a casi 40 MMmcd. Asimismo, dijo que se han construido plantas para procesar este recurso en Sábalo, Itaú, Margarita y Caigua; las cuales son fuertes inversiones. Bolivia invirtió desde 2006 unos 12 mil 677 millones de dólares en el sector de los hidrocarburos, como parte de los planes de convertir al país en un importante nodo energético en Sudamérica. Ello contrasta con los cinco mil 947 millones de dólares asignados al desarrollo de esa área de 1985 a 2005. El presidente Evo Morales señaló en varias ocasiones que hace una década solo existían dos refinerías de petróleo, una en Santa Cruz y otra en Cochabamba, ambas privadas. Sin embargo, en 2006 se recuperaron ambas plantas para el Estado, pero además se edificaron dos más de separación de líquidos, en Río Grande y Gran Chaco.
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso insta al Gobierno a prohibir el fracking en toda España
Todos los grupos de la oposición, menos el PNV, que se ha abstenido, han votado este martes 14 de febrero a favor de una proposición no de ley planteada por el Grupo Socialista en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a «prohibir el fracking en todo el Estado», por los riesgos que supone para el medio ambiente y para las personas. Así, con 22 votos a favor, los 14 en contra del Partido Popular y la abstención del PNV, la iniciativa buscaba realizar los cambios legislativos necesarios para prohibir el empleo de las técnicas de fractura hidráulica, también conocida como ‘fracking’, en toda España «con pleno respeto a las competencias autonómicas». Además, el portavoz de Medio Ambiente en la Comisión, Manuel González Ramos, ha defendido la necesidad de suspender «cautelarmente» las prospecciones, cualquier proyecto o permiso de investigación y establecer una moratoria, hasta que no se prohíba esta técnica, que incluya «todos los permisos o peticiones» de autorización para realizar investigaciones, prospecciones o explotaciones que estén en trámite en la actualidad, así como todas aquellas en trámite y aquellas que habiendo sido objeto de concesión no han iniciado aún los trabajos de fracking. En la propuesta, González ha planteado también derogar «todos aquellos artículos» que favorezcan la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos mediante esta técnica, para garantizar la salud pública y el medio ambiente. González Ramos ha incidido en que los estudios sobre el fracking revelan que existe riesgo para el medio ambiente y para las personas. «Los socialistas queremos preservar la salud de la ciudadanía y de su entorno», ha manifestado el diputado, que cree que el fracking es «una amenaza de la que hay que protegerse». En la comisión ha subrayado en la necesidad de apostar por las energías renovables, quitar el «impuesto al sol» y seguir desarrollando energías limpias, frente a la opción de perpetuar un modelo de energía basado en los combustibles fósiles y que condena a España a una dependencia energética por décadas. Al término de la comisión, en declaraciones a Europa Press, ha celebrado que la iniciativa haya salido adelante y confía en que el resultado será celebrado en las zonas donde hay permisos de investigación, en las que asegura que «hay mucha oposición».
China incrementa precios al por menor de combustibles
BEIJING, (PL). La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China anunció hoy un incremento de los precios al por menor de la gasolina y diesel por segunda ocasión este año, tras un alza de las cotizaciones internacionales del crudo. Según el máximo organismo de planificación económica del país, los costos de la gasolina y del diesel subirán a partir de mañana 50 yuanes (7,3 dólares) por tonelada. Las valías del crudo en los mercados internacionales han subido después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cumpliera más del 90 por ciento de los recortes de producción acordados en 2016. Sin embargo, el aumento de la producción de Estados Unidos y otros países extractores garantizará un exceso de suministro en el corto plazo, anticipó el centro de seguimiento de precios de la Comisión. Al respecto, la entidad pronosticó que los precios internacionales del crudo seguirán fluctuando entre los 50 y 60 dólares por barril en el primer trimestre. Bajo el actual mecanismo de fijación de importes, si los costes internacionales del petróleo crudo cambian en más de 50 yuanes por tonelada y permanecen en ese nivel durante 10 días laborables, los precios de productos de petróleo refinado, como la gasolina o el diesel, serán ajustados en consecuencia, advirtió la entidad.

