Inicio Mercado Petrolero Febrero 14, 2023

Febrero 14, 2023

Publicado el día 14/02/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo a 78,81 dólares el barril

Precio del petróleoNueva York, (.). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una bajada del 1,66 %, hasta 78,81 dólares el barril, debido a que el temor a una posible recesión sigue presente entre los inversores. A las 9.00 hora local (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo perdían 1,33 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. La tasa interanual de inflación en Estados Unidos siguió bajando en enero, por séptimo mes consecutivo, y se situó en el 6,4 %, una décima por debajo de la de diciembre, según los datos ofrecidos este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

https://es.investing.com/news/commodities-news/el-petroleo-de-texas-abre-con-una-bajada-del-166–hasta-7881-dolares-2357856

La OPEP sube ligeramente su pronóstico sobre la demanda de crudo en 2023

Sede de La OPEPViena, (EFE). La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó hoy ligeramente al alza su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2023, al estimarla en 101,87 millones de barriles diarios (mbd), un 2,33 % más que en 2022. Ese crecimiento interanual, que supone un aumento del consumo en 2,32 mbd con respecto al promedio de 99,55 mbd registrado el año pasado, es superior en 100.000 bd ó un 0,1 % al estimado hace un mes, indicó la OPEP en su informe mensual. La corrección al alza es atribuida principalmente a la recuperación económica de China, que a su vez mejoraría las perspectivas en otras regiones. Los nuevos pronósticos se basan en una mejora de las estimaciones sobre el crecimiento de la economía mundial tanto en 2022, estimado ahora en el 3,1 %, como en 2023, del 2,6 %. Los combustibles para el transporte serán los principales impulsores de la demanda de petróleo, con aumentos interanuales en torno a 1,1 mbd en la gasolina y el gasóleo, hasta niveles «muy por encima de los prepandémicos». «La clave del crecimiento de la demanda de petróleo en 2023 será el regreso de China» tras levantar las restricciones a la movilidad que había impuesto en su política de «cero covid» para frenar la pandemia, «y el efecto que esto tendrá en el país, la región y el mundo», explican los expertos de la organización, con sede en Viena. Eso sí, admiten cierta «preocupación en torno a la profundidad y el ritmo de la recuperación económica» del gigante asiático y que «mcho dependerá de cómo el Gobierno (chino) se las ingeniapara mantener el delicado equilibrio entre la lucha contra las infecciones de covid-19 y la apertura a los negocios». También hay otras «preocupaciones» que añaden incertidumbre, como las elevadas tasas de inflación, las políticas monetarias, los niveles de deuda soberana y las tensiones geopolíticas como la invasión rusa en Ucrania.

https://www.swissinfo.ch/spa/petr%C3%B3leo-mercado_la-opep-sube-ligeramente-su-pron%C3%B3stico-sobre-la-demanda-de-crudo-en-2023/48285314

Según la AIE: Industria del petróleo y gas ganó 4,000 millones de dólares en 2022

Industria del petróleo

Reuters. Las utilidades de la industria mundial del petróleo y el gas en 2022 aumentaron a unos 4,000 millones de dólares, frente a un promedio de 1,500 millones de dólares en los últimos años, declaró el martes el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. A pesar de esas ganancias, los países que dependen de los ingresos del petróleo y el gas deben prepararse para reducir su dependencia del crudo, ya que la demanda va a caer a largo plazo, dijo Birol en una conferencia en Oslo mientras hablaba por videoconferencia. “Especialmente los países de Oriente Medio tienen que diversificar sus economías. En mi opinión, la COP28 (cumbre sobre el clima) podría ser un hito excelente para cambiar el destino de los países de Oriente Medio”, afirmó Birol. “Ya no se puede dirigir un país cuya economía dependa en un 90% de los ingresos del petróleo y el gas, porque la demanda de petróleo disminuirá”, añadió. Este año, Emiratos Árabes Unidos, miembro del grupo de países productores de petróleo de la OPEP, acogerá las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima.

https://www.forbes.com.mx/industria-del-petroleo-y-gas-gano-4000-mdd-en-2022-aie/

Haciendo realidad la transición energética en el Pacífico

Energías renovablesBANGKOK. Los últimos tres años han sido testigos de la región del Pacífico impactado negativamente debido a la pandemia de covid-19. La industria del turismo, una fuente clave de ingresos nacionales y creación de empleos, recibió un duro golpe debido al cierre de fronteras y la reducción de viajes. En abril de 2020, un gran ciclón causó una destrucción generalizada en las Islas Salomón, Vanuatu, Fiyi y Tonga. A principios de 2022, una erupción volcánica en Tonga provocó daños importantes a la infraestructura física nacional. Además de estas presiones, las crisis de alimentos, combustibles y finanzas han tenido un impacto paralizante en las economías nacionales en todo el Pacífico. Las vulnerabilidades a los desastres naturales y provocados por el hombre son casi obvias. Existe la necesidad de acelerar las acciones y ambiciones de políticas energéticas transformadoras.

Costos crecientes de las importaciones de combustible

Basta ojear los datos para notar que la mayoría de los países del Pacífico, en particular los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Peid), siguen dependiendo en gran medida de los combustibles derivados del petróleo importados y se espera que sigan así durante muchos años. Fuera de Australia y Nueva Zelanda, el petróleo representa alrededor de 80 % del suministro total de energía del Pacífico, del cual 52 % se utiliza para el transporte, 37 % para la generación de electricidad y 12 % para otros usos, como el calentamiento de procesos. La energía renovable representa solo 17 % del suministro total de energía. Las importaciones de combustible le cuestan a la región 6000 millones de dólares anuales, o alrededor de 5 a 15 % del producto interno bruto (PIB) de cada economía. Esta es una enorme carga económica. Con sus vastos recursos naturales, una historia y cultura de independencia y subsistencia junto con su baja intensidad energética, la subregión del Pacífico ofrece grandes ventajas para el liderazgo de la transición energética. Entonces, hay soluciones para aliviar este costo. El nuevo informe de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (Cespap), “Perspectivas del Pacífico 2022: Aceleración de la acción climática”, aboga por una transición rápida del sector energético del Pacífico lejos de las importaciones de combustibles fósiles. También propone aumentar el acceso a servicios energéticos modernos a fin de cumplir con el 7 Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en armonía con objetivos climáticos globales. Esto fortalece el caso para aliviar la dependencia de los combustibles fósiles importados. El paso a fuentes de energía renovables generadas localmente está respaldado tanto por las ganancias económicas como por los beneficios de la seguridad energética.

https://ipsnoticias.net/2023/02/haciendo-realidad-la-transicion-energetica-en-el-pacifico/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to