Inicio Mercado Petrolero Febrero 15, 2016

Febrero 15, 2016

Publicado el día 15/02/2016

Encabezado Mercado Petrolero2

 

 

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 08 al 12 de febrero de 2016

2016-02-15 GRAFICOS SEMANALES_PRECIOS INTE

Wall Street Journal

Petróleo a 30,05 dólares por barril

Barril de petróleoÚN | Reuters. Los futuros del petróleo subían el lunes, extendiendo una escalada iniciada la semana pasada por especulaciones respecto a que la Opep podría acordar un recorte de producción para mitigar el exceso global de suministros y apuntalar los precios, que se ubican cerca de su menor nivel en más de una década. Los futuros del crudo Brent, el referencial global, se negociaban con un alza de 0,93%, o 29 centavos, a 33,65 dólares el barril a las 1115 GMT. Los futuros del petróleo en Estados Unidos operaban en 30,05 dólares el barril, un aumento de 61 centavos en comparación con el precio de cierre del viernes. El volumen de operaciones de petróleo probablemente será acotado el lunes debido a que Estados Unidos celebra un feriado por el Día de los Presidentes y sus mercados permanecerán cerrados.

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/barril-de-petroleo-extiende-avances-al-inicio-de-s.aspx

Candidato a la presidencia aseguró que aunque Guatemala no tiene petróleo, la gasolina es más barata que en México

DERECHO FINANCIEROAndrés Manuel López Obrador se comprometió que de ganar la presidencia en el 2018, construirá 5 refinerías. Con esto se reduciría el precio de la gasolina y se generará trabajo para los mexicanos. Explicó que el país produce el petróleo, la materia prima y como no se le da valor agregado, se vende el petróleo crudo y se compra la gasolina. “La gasolina cuesta el doble de lo que vale en Estados Unidos con la diferencia en que Estados Unidos un trabajador gana 10 veces más de lo que gana un trabajador en nuestro país”. Señaló que en Guatemala no tienen petróleo, y la gasolina es más barata que en México, todo a causa de “la gran corrupción que hay en el país”. En Tula de Allende, Hidalgo el presidente de Morena anunció la construcción de una refinería en esa localidad, dijo que con su gobierno ya no se venderá el petróleo crudo, “además la nueva refinería en el estado será construida a partir de una tecnología que no contamine”, mostró su preocupación “porque la zona está muy contaminada, es algo preocupante”. Indicó que en la región de Tula se han registrado muchas personas enfermas, sobre todo de cáncer, por los altos niveles de contaminación que hay en la zona por las plantas que no tienen control de nada. Por esta razón dijo que apuesta a un desarrollo sustentable para el país.

http://regeneracion.mx/guatemala-no-tienen-petroleo-y-gasolina-es-mas-barata-que-en-mexico/

En España: La gasolina no baja lo que debería dada la actual cotización del barril de petróleo

Impuesto a gasolinasEl presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha dicho hoy que los precios de venta al público de los carburantes no están bajando todo lo que sería deseable dada la actual cotización del barril de petróleo. En su opinión, las petroleras “pudieran estar tentadas” en compensar parte de la caída del precio del petróleo con el negocio de refino y venta de carburantes, algo sobre lo que la CNMC no podría actuar salvo que lograra probar que es el resultado de un pacto entre las compañías. Marín Quemada ha recordado que al ser un sector no regulado las operadoras pueden fijar sus precios con libertad, al tiempo que ha subrayado que actuarán “inmediatamente” en cuanto detecten algún procedimiento “ilícito” que afecte a la competencia y vaya encaminado al alza de los precios en las estaciones de servicio. “Vemos que los precios del crudo disminuyen a un ritmo más que notable. Vemos que los precios de referencia en los mercados internacionales de carburantes también acusan, aunque menos, esa disminución y también vemos que los precios en España de gasolinas y gasóleos disminuyen mucho menos de lo que nos gustaría a los usuarios españoles”. Sin embargo, ha insistido, la determinación de precios es libre y sólo podemos actuar en caso de que viéramos prácticas colutorias de la competencia. La CNMC publica periódicamente informes sobre el mercado de los carburantes en los que se está viendo “como van disminuyendo los precios y como no van disminuyendo tantos los márgenes” de las petroleras, ha apuntado.

http://cincodias.com/cincodias/2016/02/15/empresas/1455539532_353423.html

Irán incrementa producción de petróleo y envía su primer cargamento a Europa

Producción de petróleoLa producción de petróleo de Irán se ha incrementado en 400.000 barriles al día tras el levantamiento de las sanciones internacionales y aumentará en otros 200.000 barriles diarios, informó hoy el viceministro de Petróleo, Roknedin Yavadí. Yavadí reveló estas cifras al anunciar que hoy el Gobierno de Teherán, «después de cinco años, ha enviado su primer cargamento de crudo a Europa», 4 millones de barriles destinados una refinería de España y a las compañías francesa Total y rusa Lukoil. Con esta exportación «se ha iniciado una nueva etapa en la industria de petróleo de Irán», declaró el viceministro de Petróleo, según agencia oficial iraní de noticias IRNA. El funcionario explicó que Irán y la petrolera francesa Total han acordado «hasta el momento la exportación diaria de entre 160.000 y 180.000 barriles de crudo» iraní y que dentro de un año ese contrato se renovará automáticamente si ninguna de las partes lo rescinde. Según la agencia local Fars, Irán está vendiendo su petróleo a Europa con descuento y a un precio más bajo de lo que está ofreciendo Arabia Saudí. Con el fin de no perder a los clientes que consiguió en la etapa de las sanciones internacionales contra Irán, Riad ofrece su petróleo a un precio más bajo de lo habitual, pero ahora Irán propone su crudo con un descuento incluso mayor.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/iran-incrementa-produccion-de-petroleo-y-envia-su-prime-articulo-616625

Rusia no negocia con la OPEP un recorte de la producción de petróleo

SEDE DE LA OPEPMOSCÚ. (EUROPA PRESS). Rusia no mantiene negociaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de cara a acordar una reducción de la oferta de petróleo, según ha indicado el representante ruso ante las organizaciones internacionales con sede en Viena, Vladimir Voronkov. «Rusia no negocia con la OPEP como organización sobre un recorte de la producción de petróleo, sino que es un diálogo individual con países miembros del cártel y que se lleva a cabo principalmente a través de Venezuela», indicó Voronkov en declaraciones a la agencia rusa Interfax. Por su parte, fuentes del Ministerio de Energía de Rusia confirmaron a la agencia que «hasta el 15 de febrero» no se había recibido ninguna invitación formal para tomar parte en una reunión de la OPEP. El pasado mes de enero, el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, reveló que distintos países contemplaban la posibilidad de celebrar en el mes de febrero una reunión entre los miembros de la OPEP y los productores ajenos al cártel.

http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-rusia-no-negocia-opep-recorte-produccion-petroleo-20160215174138.html

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to