Inicio Mercado Petrolero Febrero 15, 2022

Febrero 15, 2022

Publicado el día 16/02/2022

 

 

Wall Street Journal

Forex Hoy: El Petróleo Crudo WTI se Acerca a los $96 por el Temor a la Guerra

Cuota mercado petroleroCada vez hay más expectativas de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda comenzar en los próximos días. Esto está disparando el precio del Crudo a nuevos máximos de varios años. El Petróleo WTI está operando cerca de los $96. Si se inician los combates, es probable que el precio supere rápidamente los $100 por barril.Los mercados bursátiles asiáticos bajan con fuerza en la sesión de hoy, de nuevo con el impacto de los temores de guerra. Las bolsas europeas y americanas también cayeron ayer.Además del petróleo Crudo WTI, algunas materias primas agrícolas han avanzado hasta alcanzar precios máximos a largo plazo. El maíz y la soja, en particular, se muestran muy a bullish. Estas materias primas tienden a prosperar en entornos de alta inflación como el que estamos viendo hoy, por lo que serán atractivas para los traders de tendencia como potenciales operaciones largas.El sector de las criptodivisas parece más a bullish hoy, con el Bitcoin y el Ethereum encontrando soporte y haciendo reversiones a bullish, impulsando sus precios al alza.El Banco de la Reserva de Australia publicó las actas de su reunión más reciente, en las que se revela que el Banco quiere ver una inflación y un crecimiento salarial más sostenidos antes de responder con un incremento de los tipos. El Dólar australiano se debilitó ligeramente tras la publicación.El mercado Forex está relativamente tranquilo. A corto plazo, el Euro es la moneda más fuerte, mientras que el Dólar australiano es la más débil.Los nuevos casos diarios de Coronavirus a nivel mundial parecen haber alcanzado su punto máximo hace cuatro semanas, lo que sugiere que la oleada de la variante ómicron puede haber alcanzado ya su punto máximo en todo el mundo.Se estima que el 61.8% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de vacuna contra el Coronavirus.

 

https://es.dailyforex.com/forex-news/2022/02/forex-hoy-el-petr%C3%B3leo-crudo-wti-se-acerca-a-los-96-por-el-temor-a-la-guerra-15-02-2022/174834

 

¿Por qué el peligro de la invasión rusa está haciendo que los precios del petróleo se acerquen a los US$ 100?

La amenaza de una invasión rusa a Ucrania está sacudiendo al frágil mercado mundial del petróleo, empujando los precios a cerca de los US$ 100 el barril, debido a que los traders calculan que los suministros tendrán dificultades para amortiguar el efecto de cualquier disrupción significativa en las exportaciones de combustibles fósiles rusas.La demanda de petróleo ha superado el crecimiento de la producción a medida que las economías se recuperan lentamente de lo peor de la pandemia, lo que deja al mercado con un pequeño margen para mitigar un shock en el suministro de petróleo. Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo, y si el conflicto en Ucrania conduce a una disminución sustancial en el flujo de barriles rusos al mercado, eso sería peligroso para el estrecho equilibrio entre la oferta y la demanda.Esa dinámica ha llevado a los traders, en los últimos días, a valorar una considerable prima de riesgo geopolítico, según los analistas. Los precios del crudo, que no han superado los US$ 100 por barril desde el 2014, subieron a un máximo de ocho años por las preocupaciones sobre Ucrania este viernes.Los precios cayeron levemente en las primeras operaciones del lunes, con el crudo Brent, el índice de referencia mundial de los mercados energéticos, bajando un 0,3% para llegar a los US$ 94,07 el barril, pero todavía muy cerca de su nivel más alto desde el 2014.“Nos estamos preparando para un período de turbulencia”, afirmó Jason Bordoff, director fundador del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia. “La amenaza es más pronunciada cuando los mercados energéticos están apretados”.Las preocupaciones sobre una posible invasión rusa se suman a lo que ha sido un tramo volátil para las acciones en medio de preocupaciones sobre una mayor inflación y el aumento de los rendimientos de los bonos. Rusia también es un importante exportador de otras materias primas, como el trigo, lo que podría afectar los precios en caso de conflicto militar, dicen analistas y consultores.Por ahora, los analistas dicen que una disrupción importante parece poco probable, ya que la administración Biden no ha señalado que las medidas de represalia incluirán sanciones contra la industria energética de Rusia. Rusia, a su vez, depende en gran medida de los ingresos de sus exportaciones de combustibles fósiles, por lo que es poco probable que cierre el grifo en su propio acto de contraataque, dicen los analistas.

https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/por-que-el-peligro-de-la-invasion-rusa-esta-haciendo-que-los-precios-del-petroleo-se-acerquen-a-los-us-100/QSYFASEAAVFTZAHUT2IP6HXZ6M/

El petróleo está en su precio máximo desde 2014: a casi 100 dólares el barril y creciendo por la crisis de Ucrania

produccion_petroleo_gettyEl precio del barril de petróleo Brent ya ha superado los 95 dólares. Desde septiembre de 2014 no se veía un nivel tan alto de precios y la situación actual contrasta radicalmente con la que veníamos teniendo desde hace un par de años, donde el precio ha venido rondando los 40 dólares. En unos pocos días el precio del petróleo ha dado otro salto, empujado por los miedos a la posible invasión de Ucrania por parte de Rusia y la dificultad de acceder a los suministros. De manera equivalente a la crisis del gas que ha puesto en jaque los precios de la energía, la crisis con Ucrania se ha traducido en un incremento en el precio del combustible, donde en el caso de España se ha batido por segunda semana consecutiva el precio de la gasolina.Los analistas prevén precios de locura. JP Morgan ha informado que predice un nuevo «superciclo», donde el precio del barril brent supere los 125 dólares en 2022 y alcance hasta los 150 dólares en 2023. Otros analistas como UBS son algo más optimistas, pero también aseguran que se superarán pronto los 100 dólares el barril de Brent, además de por la incertidumbre con Ucrania porque las reservas están en mínimos. Solo en lo que llevamos de año el petróleo ha subido un 21%. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha estimado que el equilibrio entre oferta y demanda para el petróleo va a estar tensionado. En su informe anual apuntaba que entre octubre y diciembre del año pasado se utilizaron hasta 345.000 barriles extra de lo que habían calculado.Una demanda adicional que ha facilitado que el precio del petróleo siga escalando. Y este 2022 va por un camino todavía más precipitado, con una subida en el precio del Brent de un 21%. En el caso del petróleo WTI, también se han visto subidas del 26% en lo que llevamos de año.

 

https://www.xataka.com/energia/petroleo-esta-su-maximo-2014-a-casi-100-dolares-barril-creciendo-crisis-ucrania

Irán tiene el extintor para apagar el fuego del petróleo que amenaza con abrasar la economía mundial

 

El mercado de petróleo se encuentra en un equilibrio peligroso. La demanda sigue sorprendiendo al alza, mientras que la oferta se adapta con lentitud. Como consecuencia, los niveles de inventarios se sitúan en mínimos de los últimos años. Y para colmo, los países de la OPEP aseguran que su capacidad para producir más crudo está cerca del límite y los riesgos geopolíticos tampoco ayudan. Sin embargo, hay un país que tiene mucha capacidad ociosa, lo que significa que está bombeando petróleo muy por debajo de su potencial porque tiene ‘capadas’ las exportaciones. Ahora, su regreso al mercado global de crudo podría ser una bendición para el mundo.El levantamiento de las sanciones a Irán podría cambiar por completo la panorámica del mercado de petróleo, convirtiendo el déficit de oferta en un superávit, calmando los precios y rebajando la presión inflacionista que ya amenaza con hacer descarrillar a la economía mundial.  Irán puede producir hasta 4,5 millones de barriles por día de crudo, frente a los 2,5 o 3 que está produciendo de forma ‘oficial’ en la actualidad.El petróleo Brent, de referencia mundial, cotiza cerca de los 95 dólares por barril, niveles que no se veían desde 2014 (esta jornada cae un 3% precisamente por los rumores de la vuelta de Irán al mercado). La demanda de petróleo sigue superando a la oferta y los inventarios se reducen poco a poco. La Agencia Internacional de la Energía advertía la semana pasada de esta situación, un mercado de petróleo sin red ni colchón.

 

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11618169/02/22/Iran-tiene-el-extintor-para-apagar-el-fuego-del-petroleo-que-amenaza-con-abrasar-la-economia-mundial.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to