Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 06 al 10 de febrero de 2017
Petróleo a 53,05 dólares el barril
LONDRES, (PL). Los precios petroleros se mantienen hoy estables debido a los recortes de la producción liderados por la OPEP, aunque el alza de las reservas estadounidenses ensombrecen ese panorama. La reducción acordada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras estimuló la jornada de jueves, pese al desaliento aportado a los mercados por las reservas de crudo de los Estados Unidos. Para la OPEP y otras naciones como Rusia se mantiene el trato de recortar la producción en casi 1.8 millones de barriles diarios durante el primer semestre de 2017. Este día, el barril de petróleo tipo Brent, del mar del Norte, para entregas en abril se cotizó a 55,74 dólares al inicio de la sesión del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent perdió un centavo de dólar (0,01 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles de 55,75 dólares por barril. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI), también para entregas en abril, bajó seis centavos de dólar (0,11 por ciento) y se cotizó a 53,05 dólares.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=64613&SEO=el-petroleo-mantiene-estable-sus-precios
En Estados Unidos: Suben los inventarios de petróleo y gasolina, caen los de destilados
Los inventarios estadounidenses de petróleo y gasolina se dispararon a niveles récord la semana pasada ya que las refinerías redujeron la demanda de salida y la demanda de gasolina se suavizó, dijo la Administración de Información de Energía esta semana. Los inventarios de crudo aumentaron 9,5 millones de barriles en la semana que terminó el 10 de febrero, casi tres veces más que las expectativas de los analistas, sin incluir la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos, con un registro de todos los tiempos en 518 millones de barriles. Los de gasolina subieron 2,8 millones de barriles, en comparación con las expectativas de los analistas de una caída de 752.000 barriles. Éstos se han incrementado en un 10 por ciento desde finales de 2016 y la demanda general de gasolina en las últimas cuatro semanas fue un 5,3 por ciento año con año a 8,43 millones de barriles por día (bpd). Entretanto, la refinación cayó a 435.000 bpd debido a que la tasa de utilización cayó 2,3 puntos porcentuales, hasta el 85,4 por ciento de la capacidad de refinación a nivel nacional y las existencias de destilados, que incluyen el diésel y el combustible para calefacción, cayeron 689.000 barriles, en línea con las previsiones.
http://www.energia16.com/las-existencias-de-crudo-y-gasolina-en-eeuu-alcanzan-un-maximo-historico/
En México: Molestia y caos por cierre de gasolineras
MATAMOROS, TAM. El paro de labores de las gasolineras en Matamoros por segundo día en menos de 15 días, originó un caos en la ciudad, así como en aquellos establecimientos donde se vende combustible en los 12 pesos con 89 centavos. Desde las 6:00 horas los 90 expendios locales que existen en Matamoros cerraron sus puertas, abriéndolas 12 horas después, esto como una medida de presión al gobierno federal para que regresen los precios accesibles. Esto derivó una serie de molestia s entre los consumidores, unos por no tener en donde cargar gasolinas, mientras que en donde había, estaban condicionando el mismo. “No es justo que cierren las gasolineras, nosotros que culpa tenemos, yo compro la gasolina al precio que sea, pero ahora me estoy viendo afectado porque no abrieron y no tengo gasolina para llegar a mi trabajo, tendré que irme en el transporte público”, dijo Roberto Mujica uno de los consumidores que llegó a una estación de gasolina a cargar la misma. En tanto en las estaciones en donde si estaban vendiendo y a costos más bajos, las filas fueron interminables, ya que las personas le tenían que invertir hasta tres horas, dado a la demanda que se venía registrando. Mientras tanto hubo quienes prefirieron ir a pie, dejar su vehículo en casa, pero también le invirtieron dos horas, además de encontrarse con algunas condicionantes que pusieron los mismos despachadores de estos servicios. Tal fue el caso de la Petro Seven que se ubica en el Periférico y Plan de Ayutla, en donde para poderles servir combustible en las garrafas que llevaban, tenían que comprar un aditivo para inyectores o de lo contrario solo les servirían 50 pesos.
http://www.elmanana.com/molestiaycaosporcierredegasolineras-3633892.html
En España: Repsol invierte 26 millones en una nueva columna de destilación en Tarragona
El complejo industrial de Repsol en Tarragona ha invertido 26 millones de euros en la instalación de una nueva columna de destilación que permite separar con mayor eficiencia el propano y el propileno. Este nuevo equipo entró en marcha el pasado 16 de noviembre, después de un año de trabajos, y sólo 36 horas después de su entrada en funcionamiento ya producía dentro de la especificación. Esta unidad permite separar completamente mucha más cantidad depropileno puro (el 99,5 %) y reaprovechar el propano como materia prima (se puede reutilizar un 40 % del total procesado), según Repsol. La petrolera explica que el uso de propano supone una ventaja competitiva muy importante respecto a la materia prima utilizada habitualmente, el nafta, ya que el propano requiere un menor consumo de energía para su procesamiento. La nueva columna de destilación tiene una altura de 95 metros y un diámetro de 4,2 metros. El propano separado se utiliza como materia prima para la obtención de etileno y propileno, a la vez que puede servir para alimentar la unidad correspondiente. Por su parte, el propileno separado se utiliza como materia prima para la producción de derivados como el plástico.
Rusia afirma que respetará el acuerdo de reducción de petróleo
MOSCÚ, RUSIA. Rusia alcanzará antes de fines de abril el objetivo de reducción de la producción de petróleo acordado con los grandes países exportadores de crudo, declaró el jueves el ministro ruso de Energía Alexander Novak. “Podemos llegar a (una baja) de 300.000 barriles diarios de petróleo (…) de aquí a fines de abril. Eso nos permitirá en mayo y junio producir exactamente 300.000 barriles diarios menos que en octubre pasado”, declaró Novak a la agencia rusa Interfax. En diciembre pasado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estableció un acuerdo con once países productores que no integran el cartel, entre ellos Rusia, para disminuir la oferta en el primer semestre de 2017 y así hacer subir el precio del crudo. Rusia, cuya economía sufrió mucho por el hundimiento del precio del barril, debe disminuir la producción en 300.000 barriles diarios con relación a su nivel récord de fines de 2016, que era de 11 millones de barriles por día. “No podemos alcanzar inmediatamente una disminución de 300.000 barriles diarios debido a razones técnicas específicas de la producción en Rusia”, explicó el ministro ruso.


