Inicio Mercado Petrolero Febrero 16, 2022

Febrero 16, 2022

Publicado el día 16/02/2022

 

 

 

Wall Street Journal

Petróleo: WTI cae casi 4% ante alivio en las tensiones entre Ucrania y Rusia

Los precios del petróleo están sufriendo importantes caídas mientras al mismo tiempo suben los mercados de renta variable, producto del anuncio de Rusia de que algunas tropas están volviendo a sus bases. El WTI cede casi un 4%, en el peor día en meses.El anuncio de Rusia hizo subir a los mercados a lo largo de todo el mundo. En Europa las principales plazas suben en promedio 1.20% mientras que los futuros en Wall Street llegan a escalar hasta un 2.15%. Este buen clima en los mercados generó además un desprendimiento de títulos de gobierno tanto de EE.UU. como de los grandes europeos, generando una suba en los rendimientos.El petróleo se vio afectado negativamente, ya que había tenido un avance ante la escalada en las tensiones entre Rusia y Ucrania. La menor posibilidad de un conflicto reduce el potencial de problema de oferta de crudo en la región. El lunes, el precio del barril de WTI tuvo el cierre más alto desde septiembre de 2014, pese a terminar en la zona de 93.00$, lejos del pico alcanzado en 94.00$. En la sesión europea del martes el WTI se desplomó y pasó de 92.90$ a caer hasta 90.00$, el mínimo desde el viernes. Por el momento, la zona de 90.00$ está ofreciendo soporte al precio que sigue bajo presión.

 

https://www.fxstreet.es/news/petroleo-wti-cae-casi-4-ante-alivio-en-las-tensiones-entre-ucrania-y-rusia-202202151213

Inventarios mundiales de petróleo son ajustados: mercado estaría sobrecalentado

 

Los inventarios mundiales de petróleo son los más ajustados en años, en una señal de que el mercado se está sobrecalentando, ya que la economía mundial se recupera rápidamente de la pandemia de coronavirus y los principales productores de petróleo se niegan a aumentar la producción más rápido.De acuerdo con John Kemp, analista de Reuters, los inventarios comerciales mantenidos en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) totalizaron 2.680 millones de barriles a fines de diciembre de 2021, frente a los 3.210 millones de julio de 2020, mostrando una caída de 16,51 % entre ambos periodos.Según el analista, desde que alcanzaron su punto máximo después de la primera ola de la pandemia en 2020, los inventarios han caído al ritmo más rápido en décadas, lo que los llevó a cerrar 2021 con el nivel estacional más bajo en ocho años.No hay precedentes de un agotamiento tan rápido de las existencias en las últimas décadas y la Administración de Información de Energía estima que las existencias han caído aún más en enero y febrero.El resultado ha sido un aumento tanto en los precios de futuros de petróleo cercanos como en los diferenciales de calendario, lo que refleja preocupaciones sobre la disponibilidad de suficiente petróleo.De acuerdo con Kemp, los inventarios bajos y decrecientes son un signo de exceso de demanda y suministro inadecuado, lo que ejerce una presión alcista continua sobre los precios.“El continuo agotamiento de los inventarios de petróleo es claramente insostenible y tendrá que ser detenido en un futuro cercano mediante aumentos más rápidos en la producción, aumentos más lentos en el consumo, o ambos” precisó el experto.Además, prevé que los aumentos de producción más rápidos podrían provenir de los productores de esquisto de Estados Unidos; miembros de la Opep+ en Oriente Medio; o aliviar las sanciones estadounidenses contra Irán y Venezuela.

https://www.valoraanalitik.com/2022/02/15/inventarios-petroleo-ajustados-mercado-sobrecalentado/

Barril de petróleo cercano a $100 es tentador para empresas de fractura hidráulica

 

El aumento del precio del petróleo por encima de $95 el barril está tentando a los ejecutivos de la energía de esquisto en EEUU a poner en marcha las plataformas de perforación en busca de más crudo, arriesgándose a desatar la ira de Wall Street en el proceso.Un sector que alguna vez se caracterizó por sus excesos de producción, financiados con endeudamiento, que convirtieron a EEUU en el mayor proveedor de petróleo del mundo, abrazó en gran medida la disciplina financiera, y sus ejecutivos se han comprometido a no volver a gastar más de lo generado por el flujo de caja ni a gastar el capital en proyectos costosos.Pero el repunte de los mercados de petróleo a los niveles más altos desde 2014 está cuestionando esa decisión. La respuesta de las empresas de esquisto determinará la trayectoria de la producción petrolera de EEUU, que languidece muy por debajo de su pico prepandémico.»En la mente de todos está: ‘¿Cuándo va a haber un aumento [de la producción]?… Tenemos a los inversionistas preguntando: ‘Veamos, si no es ahora, ¿cuándo?’ dijo Rick Muncrief, director ejecutivo de Devon Energy, en una entrevista.»Pero por cada uno que dice eso, hay al menos otro, si no dos, esperando para decir: ‘¡Te atrapé! Sabíamos que la disciplina sería efímera’. Hemos aprendido la lección», dijo Muncrief, cuya empresa, con sede en Oklahoma City, es una de las mayores productoras de esquisto de EEUU.Las grandes empresas públicas independientes, como Pioneer Natural Resources, EOG Resources, Diamondback Energy y Devon, que juntas representan unos 1,4 millones de barriles diarios de producción en EEUU, se han comprometido a mantener un control sobre la inversión de capital.»El capital que históricamente gastábamos en el crecimiento de la empresa, ahora lo estamos redistribuyendo en la recompra de acciones», dijo Travis Stice, Director General de Diamondback, en una conferencia del sector el mes pasado.

https://eltiempolatino.com/2022/02/15/economia/barril-de-petroleo-cercano-a-100-es-tentador-para-empresas-de-fractura-hidraulica/

 

El director de la AIE insta a la OPEP+ a reducir la brecha entre objetivos y producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, necesitan reducir la diferencia entre sus objetivos de producción de petróleo y la producción real, dijo el miércoles el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. «Hay una diferencia significativa entre los objetivos que los países de la OPEP+ fijan en términos de niveles de producción y lo que se produce hoy», dijo Birol en una conferencia en la capital de Arabia Saudí, Riad.»Será importante que la OPEP+ reduzca esta diferencia y, con suerte, proporcione más volúmenes al mercado», dijo.Los productores de petróleo de la OPEP+ han aumentado su objetivo de producción en 400.000 barriles diarios (bpd) cada mes desde agosto, a medida que van deshaciendo los frenos a la producción.Sin embargo, han fracasado repetidamente en alcanzar esos objetivos, ya que algunos productores tienen dificultades para restablecer la producción.En su último informe mensual, la AIE señaló que la diferencia entre el objetivo y la producción en enero se había ampliado a 900.000 bpd.La referencia del barril de Brent cotizaba a 93,19 dólares el barril a las 0253 GMT, con un descenso de 10 centavos, tras haber caído un 3,3% durante la noche después de que Rusia anunciara una retirada parcial de sus tropas cerca de Ucrania, aún no verificada por Estados Unidos.El lunes, el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, dijo que las tensiones entre Rusia y Occidente estaban impulsando los precios del petróleo, en lugar de una escasez fundamental que justificara un aumento acelerado de la producción.

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/02/16/el-director-de-la-aie-insta-a-la-opep-a-reducir-la-brecha-entre-objetivos-y-produccion/

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to