Petróleo brent: UBS coloca su precio en un escenario alcista en los 130 dólares el barril
A pesar de que la tensión geopolítica en Ucrania se ha elevado a la máxima expresión y que incluso el precio del crudo ha alcanzado récord en su precio durante la pasada semana, su precio se coloca a la baja en el cómputo de los últimos cinco días, con su primer retroceso en nueve semanas. Así el mercado mira momentáneamente más a Irán que al conflicto en Ucrania en el que se centró a principios de semana. 96,78 dólares el barril de Futuros del petróleo es lo que marcaba hace justo una semana en su precio máximo desde 2014 ante la escalada de la tensión de la presencia de tropas rusas y las declaraciones cruzadas entre Rusia y Estados Unidos en el conflicto que les enfrenta en Ucrania. Ese precio, el más elevado para el barril de referencia en Europa desde septiembre de 2014 colocaba el avance anual del crudo del Mar del Norte en un 20% ante lo que se esperaba fuera, una entrada inminente rusa en territorio ucraniano. Pasada la fecha tope señalada para el miércoles pasado por el presidente ucraniano, los precios de mostraban a la baja ante una menor tensión, al menos por su inminencia y por un nuevo factor que entraba en juego: las negociaciones nucleares con Irán que parece van por muy buen camino, aunque de momento no haya nada acordado. De cerrarse, el país volvería al mercado del crudo con 1,3 millones de barriles de producción diarios cuando Estados Unidos levante las sanciones, aunque no será inmediato.
Petróleo se estabiliza por expectativas en diálogos diplomáticos con Rusia
Los precios del petróleo operaban con pocos cambios, ya que los nuevos esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis de Ucrania proporcionaron cierto alivio a las preocupaciones sobre los suministros, que han mantenido al crudo cerca de los 100 dólares por barril.Los futuros del crudo Brent sumaban un marginal 0.01% hasta los 93.51 dólares el barril a las 10:30 GMT. Los futuros del crudo estadounidense WTI ganaban 0.06% a 91.13 dólares el barril.El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes que el mandatario estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron en principio sostener una cumbre sobre Ucrania, aunque el Kremlin dijo que no había planes inmediatos para una reunión.»Una posible reducción de las tensiones en Ucrania… ha visto surgir algunos vendedores de petróleo en Asia», dijo el analista de OANDA Jeffrey Halley.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Rusia quedaría aislada de los mercados financieros internacionales y se le negaría el acceso a las principales exportaciones necesarias para modernizar su economía si invadía Ucrania.»Si se produce una invasión rusa, como han advertido Estados Unidos y el Reino Unido en los últimos días, los futuros del Brent podrían subir por encima de los 100 dólares por barril, incluso si se llega a un acuerdo con Irán», dijo en una nota Vivek Dhar, analista del Commonwealth Bank.Mientras tanto, los ministros de los países árabes productores de petróleo dijeron el domingo que la OPEP+ debería apegarse a su acuerdo actual de agregar 400,000 barriles por día (bpd) de producción de petróleo cada mes, rechazando los llamados a bombear crudo más para aliviar la presión sobre los precios.
Productores de petróleo árabes dicen que la OPEP+ debería ceñirse al actual acuerdo de producción
La OPEP+ debería ceñirse a su acuerdo actual de agregar 400, 000 barriles por día al mes a la producción, dijeron el domingo los ministros árabes de petróleo y energía cuando se reunieron en Riad para la Conferencia Internacional de Tecnología del Petróleo (IPTC) de 2022. El ministro de Petróleo iraquí, Ihsan Abdul Jabbar, dijo que “en beneficio de todo el mercado energético, la OPEP+ debería quedarse con el acuerdo actual continuo y sostenido” para evitar sorpresas.La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados encabezados por Rusia, un grupo conocido como OPEP+, acordaron el 2 de febrero mantener aumentos moderados en su producción de petróleo. El grupo ya estaba luchando para cumplir con los objetivos existentes y desconfiaba de responder a las llamadas de los principales consumidores sobre su capacidad limitada para obtener más crudo para limitar el aumento de los precios.
En Europa llenar el depósito de gasolina cuesta ya 100 euros
Los precios de los combustibles siguen en alza y han llegado esta semana a nuevos récords históricos. Ahora mismo, llenar el depósito de un automóvil con motor de gasolina de 95 octanos cuesta ya unos 100 euros, 25 euros más que hace un año.El precio medio de la gasolina es de 1,575 euros el litro, según el boletín petrolero de la UE. El del gasóleo es de 1.463 euros. En ambos casos, se trata de nuevos máximos en España.Los precios de los combustibles siguen en alza y han llegado esta semana a nuevos récords históricos. Ahora mismo, llenar el depósito de un automóvil con motor de gasolina de 95 octanos cuesta ya unos 100 euros, 25 euros más que hace un año. El precio medio de la gasolina es de 1,575 euros el litro, según el boletín petrolero de la UE. El del gasóleo es de 1.463 euros. En ambos casos, se trata de nuevos máximos en España. Con esos precios medios, recargar el depósito de un automóvil de gasolina cuesta 95 euros y, si el motor es de gasoil costaría unos 88 euros. Sin embargo, estos combustibles cuestan más de 1,7 euros y 1,6 euros el litro, respectivamente, en un gran número de las estaciones de servicio. La subida de los combustibles está relacionada con el importante aumento de los precios del petróleo, que se ha disparado un 62% en el último año. Sin embargo, la fuerte carga impositiva que soportan los combustibles también supone un elemento que ejerce prácticamente la misma presión que la que tiene el precio del crudo. A saber, el alza del crudo repercute en el 50% del costo de la gasolina, mientras que el otro 50% son impuestos y en el 65% del gasoil, la carga impositiva representa el 45%.
