Inicio Mercado Petrolero Febrero 21, 2023

Febrero 21, 2023

Publicado el día 21/02/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo a 76,66 dólares el barril

Precio del petróleoLONDRES, (Reuters). El petróleo Brent caía el martes, ya que la preocupación por una desaceleración económica mundial que reduzca la demanda pesaba más que los recortes a la oferta y llevaba a los inversores a tomar ganancias tras los avances del día anterior. En el mercado financiero en general, la atención se centra en la publicación el miércoles de las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, después de que los últimos datos aumentaron el riesgo de que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo. El crudo Brent bajaba 58 centavos, o un 0,69%, a 83,49 dólares el barril a las 1000 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate para marzo, que vence el martes, subía 32 centavos, o 0,42%, a 76,66 dólares. El contrato estadounidense no se liquidó el lunes por ser festivo en Estados Unidos. Como consecuencia, el informe semanal del Instituto Americano del Petróleo (API) sobre los inventarios estadounidenses se publicará el miércoles, en lugar del martes como es habitual.

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/02/21/petroleo-el-crudo-brent-cae-por-el-temor-a-una-desaceleracion-economica-mundial/

AIE urge a recortar las emisiones mundiales de metano tras el ascenso en 2022

Reducción de emisiones La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió este martes a reducir las emisiones mundiales de metano, que subieron en 2022 en el sector energético a pesar del reducido coste que implica recortarlas y de los elevados precios de las energías fósiles. Las emisiones de metano generadas por el sector energético alcanzaron el año pasado casi los 135 millones de toneladas, con un ligero aumento respecto a 2021 y solo un poco por debajo del récord de 2019, pese a los altos precios del gas natural en todo el mundo, señala el informe anual de la AIE sobre estas emisiones. El sector de la energía es responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones de metano, solo por detrás de la agricultura, y la AIE insiste en que el 75% de ellas podrían eliminarse con tecnologías ya existentes.

Las emisiones de metano disparadas

Y haría falta menos del 3% de los ingresos de las compañías de petróleo y gas de todo el mundo en 2022 para realizar las inversiones necesarias para lograr ese recorte tan drástico, recalca el documento. Aproximadamente 260.000 millones de metros cúbicos de metano se pierden cada año en la atmósfera en las operaciones de extracción de gas y petróleo, y tres cuartas partes de esa cantidad podrían retenerse y salir al mercado usando técnicas y tecnologías conocidas, insiste la AIE. “No hay excusa”, afirma el director ejecutivo de la agencia, Fatih Birol, quien lamenta las conclusiones de un informe que “muestra que se hacen algunos progresos, pero que las emisiones siguen siendo demasiado altas y no bajan con la suficiente rapidez”. El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero, responsable de alrededor del 30 % del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial, recuerda el informe.

El estudio de la AIE

Añade que como este gas se disipa mucho antes que el dióxido de carbono (CO2), evitar las fugas tendría un efecto rápido en la limitación del calentamiento global. El informe destaca también que los satélites se están convirtiendo en herramientas muy útiles para detectar los episodios de “superemisiones” de metano, de los que hubo más de 500 el año pasado en instalaciones de extracción de gas y petróleo y otros 100 en minas de carbón. Los países que representan el 45% de las emisiones mundiales de metano se comprometieron en noviembre de 2021 a recortarlas en un 30% para 2030. Varios anuncios posteriores elevaron los países comprometidos hasta el total del 55% de las emisiones mundiales causadas por actividades humanas y el 45% de las generadas por el sector energético. La AIE considera “crítico” que esos países pongan en marcha “estrategias y medidas pragmáticas” para hacer realidad esos compromisos y también convencer a otros que no se han sumado a la iniciativa.

https://elperiodicodelaenergia.com/aie-urge-recortar-emisiones-mundiales-metano-tras-ascenso-2022/

Estados Unidos recibirá casi 3 millones de barriles de petróleo venezolano en febrero

Mapa de VenezuelaEstados Unidos recibirá casi 3 millones de barriles de petróleo de Venezuela este mes, según documentos de envío. La gigante Chevron enviará 100.000 barriles de crudo venezolano por día al país norteamericano como parte de una licencia que recibió del Departamento del Tesoro de allí que le otorga un pase limitado para mover petróleo sancionado, después de la prohibición de casi cuatro años. Después de obtener la licencia, Chevron ha exportado petróleo para usar en su refinería de Pascagoula, Mississippi, y ha vendido una menor cantidad a Phillips 66 y Valero Energy, según muestran los documentos de envío. Las ganancias de la venta de petróleo y productos derivados se utilizarían para pagar la deuda de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) con Chevron y no para aumentar las ganancias de la estatal. En particular, el crudo pesado de Venezuela es apreciado por las refinerías estadounidenses, que hasta hace poco, buscaban el crudo pesado de Rusia para reemplazarlo. En diciembre se informó que varias refinerías estaban contactando a Chevron para obtener parte del petróleo del crudo. El país caribeño bombeó 686.000 barriles por día (bpd) en enero, según fuentes secundarias del último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), 20.000 bpd más que el mes anterior. Por su parte, Pdvsa reportó una cifra mayor de 732.000 barriles, por encima de los 669.000 bpd de diciembre. Si bien Chevron es la única compañía petrolera con aprobación de Estados Unidos para importar petróleo crudo de Venezuela, otras empresas están buscando una autorización similar. También se dice que ConocoPhillips está estudiando la posibilidad de vender petróleo crudo venezolano en los Estados Unidos como una forma de compensar parte de los 10.000 millones de dólares que posee Venezuela. Esta firma ya tiene una licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para negociar una posible recuperación de deuda con Pdvsa. Otras empresas también buscan volver a obtener ganancias para negociar deudas con la firma estatal, incluidas Repsol y Eni. La licencia de Chevron que obtuvo en noviembre la autoriza a vender crudo venezolano de sus cuatro empresas conjuntas de capacidad total de 200.000 bpd con el accionista mayoritario Pdvsa, pero la empresa se enfoca en cargar de los inventarios existentes en lugar de aumentar la producción. La norteamericana declaró que al menos 18.000 pozos necesitan restauración.

https://www.rionegro.com.ar/energia/estados-unidos-recibira-casi-3-millones-de-barriles-de-crudo-venezolano-en-febrero-2755567/

Irak firma contratos con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China para desarrollar yacimientos de gas en el oeste y el sur del país

Plataforma de producción petrolera

Bagdad, (.). Irak firmó este martes seis contratos con empresas de China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para desarrollar yacimientos de gas en el oeste y el sur del país con el fin de elevar su capacidad de producción para el consumo local y la exportación, se informó oficialmente. Esos contratos forman parte de un plan iraquí para reformar el sector, elevar la capacidad de producción y refinamiento, y aprovechar el gas asociado, según fuentes del Ministerio de Petróleo. «La reforma en el sector petrolero es la inversión óptima de la riqueza petrolera y la entrada de Irak en el mercado mundial del gas es una opción que planeamos y se implementará», dijo el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, según un comunicado de su oficina de prensa. Aseveró que «la situación anormal no puede continuar quemando gas que desperdicia la riqueza y afecta el medio ambiente». En virtud de los contratos firmados hoy, el Gobierno iraquí otorga licencias a la china «Geo Jade» y la emitatí «Crescent Petroleum» para el desarrollo y la exploración de campos de gas en las provincias de Diyala (oeste) y Basora (sur), explicaron fuentes del Ministerio de Petróleo, sin precisar más detalles. Al Sudani destacó, por otro lado, que su Ejecutivo «trabaja para conseguir contratos de construcción e inversión de refinerías (…) y alcanzaremos el autoabastecimiento de gas en tres años para cubrir todas nuestras necesidades», así como para «aprovechar el gas asociado». Irak cuenta con una de las cinco reservas mundiales más importantes de crudo y es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). No obstante, el país ha sido escenario en los últimos años de severas crisis económicas y políticas, así como de casos de corrupción, que han afectado la explotación de su riqueza de petróleo y gas, incluida la capacidad del Estado de proveer electricidad sin cortes a sus ciudadanos.

https://es.investing.com/news/commodities-news/irak-firma-contratos-con-emiratos-y-china-para-desarrollar-yacimientos-de-gas-2361019

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to